Contenido de la página
Pág. 66 BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 B.O.C.M. Núm. 4 cimiento y la consolidación de la empresa madrileña, y en el desarrollo de programas para el fomento de la digitalización de la empresa madrileña. Le corresponde pues, en el desarrollo de sus competencias, la gestión de las
ayudas reguladas mediante este acuerdo, las cuales estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa de la Comunidad de Madrid para el periodo 2021-2027, que deriva del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027. El FEDER forma parte de la Política de Cohesión de la UE, y persigue la reducción de las diferencias que presentan las regiones de la UE en cuanto a su nivel de desarrollo, a través de la inversión en crecimiento y empleo y la cooperación territorial transfronteriza, transnacional e interregional dentro de la UE. La Política de Cohesión es uno de siete ámbitos de gasto del MFP, y constituye el principal instrumento de inversión de la UE para fomentar la cohesión social, económica y territorial entre los Estados Miembros con el objetivo de reducir las disparidades existentes entre las regiones. En particular, a través de los fondos de cohesión se pretende apoyar la creación de empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y, entre otros objetivos, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en todas las regiones y ciudades de la UE, y también se pretende avanzar en la transición verde y digital. Esta medida responde a la necesidad de que las
pymes sigan avanzando en la digitalización de sus procesos para generar un escenario de crecimiento económico que favorezca el desarrollo empresarial de la región especialmente en los sectores industriales, que permitan, entre otras opciones, la promoción de transferencia tecnológica, a la par que se apoya la adopción por parte de las empresas de tecnologías digitales, modelos de negocio basados en tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y/o infraestructuras y servicios innovadores, que permitan la interconexión de los sistemas y dispositivos para así modificar sus productos, procesos y modelos de negocio. A tal fin la Comunidad de Madrid ha venido apoyando la implementación de proyectos de digitalización en
pymes industriales a través del
Acuerdo de 30 de diciembre de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se establecía el procedimiento de concesión directa de
ayudas para el apoyo a la puesta en marcha por las
pymes industriales madrileñas de proyectos de industria 4.0. Dichas
ayudas estaban cofinanciadas por FEDER dentro del anterior Programa Operativo de la Comunidad de Madrid, que abarcó los siete años correspondientes al periodo de programación 2014-2020, ampliado con el margen para la ejecución de las actuaciones que establece la regla N+3. De esta forma, se han podido gestionar las citadas subvenciones durante el periodo comprendido entre los años 2017 y 2022. La gestión eficaz de estas
ayudas ha procurado no solo el incremento de la competitividad industrial de la región, sino su adaptación hacia nuevos modelos productivos, que han permitido a las
pymes madrileñas garantizar su supervivencia y posicionamiento durante la situación de crisis sanitaria provocada por la
COVID-19. La toma de conciencia adquirida por las
pymes madrileñas de su situación, y la necesidad de cambio al que debía dirigirse su modelo negocio para adaptarse a un mercado variable, ha quedado patente en el crecimiento exponencial de solicitudes presentadas, habiendo atendido un total de 597 con un presupuesto global de más de 26.000.000 de euros, lo que ha supuesto una inversión inducida de más de 125.000.000 de euros en la región. La presente línea de
ayudas destinadas a proyectos de digitalización de la pyme madrileña pretende seguir potenciando el impulso de la transformación digital demandada por las
pymes industriales madrileñas en el marco del nuevo Programa FEDER de la Comunidad de Madrid 2021-2027. El nuevo Programa 2021-2027 abarca tres objetivos políticos definidos en el artículo 5 del Reglamento de Disposiciones Comunes, en el que el primero consiste en conseguir una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Entre las medidas que se pondrán en marcha para llevar a cabo el citado objetivo destaca la destinada a la digitalización de las
pymes industriales, objetivo específico 1.2, al que se destina el 20,88 % del presupuesto total del Programa. Esta medida se instrumentaliza a través de las presentes normas reguladoras y constituye una de las líneas de actuación prioritarias a realizar por la Comunidad de Madrid. Para acometer con éxito los retos propuestos tanto en el Plan Industrial como en el Programa 2021-2027, es necesario la adopción de medidas de apoyo y acompañamiento a la industria de nuestra región, de modo que se convierta en generadora de riqueza y empleo. BOCM-20230105-12 BOCM
Ver menos