Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/249-5)
Orden de 27 de diciembre de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a actualizar e impulsar el sector comercial en Andalucía mediante la implementación de nuevas tecnologías, dentro del Programa de Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU-, y se procede a su convocatoria para el año 2022.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21610/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO
El Decreto del Presidente 10/2022, de 25 de julio, sobre reestructuración de Consejerías,
en su artículo 5, y el Decreto 155/2022, de 9 de agosto, por el que se regula la estructura
orgánica de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en su artículo 1.l),
disponen que le corresponden a esta Consejería, dentro del marco de las competencias
atribuidas a la Comunidad Autónoma por los artículos 45 y 58 del Estatuto de Autonomía
para Andalucía, las relativas al comercio, ejerciendo las mismas mediante la planificación,
la ordenación, la promoción y el desarrollo de dichas materias.
Mediante Orden de 28 de noviembre de 2019, del Consejero de Economía,
Conocimiento, Empresas y Universidad, se aprobó el VI Plan Integral de Fomento
del Comercio Interior de Andalucía 2019-2022, con el que se pretende avanzar en la
adaptación del modelo comercial andaluz a la nueva economía digital y ofrecer apoyo a
las personas autónomas y a la pequeña y mediana empresa del sector comercial para su
modernización y la renovación de sus establecimientos, como formas de consolidación
comercial y aumento de su competitividad.
En otro orden, desde las dos declaraciones efectuadas por la Organización Mundial de la
Salud, la primera, el 30 de enero de 2020, sobre emergencia en salud pública de importancia
internacional ante la enfermedad COVID-19 originada por el virus SARS-COV-2, y la
segunda, el 11 de marzo de 2020, confirmando la misma como pandemia global, la economía
en general se ha visto muy resentida, y entre los sectores más afectados se encuentra el
comercial.
El tejido productivo español se caracteriza por el elevado peso de las microPYMEs y
los trabajadores autónomos, con una menor capacidad de adaptación ante cambios en
los mercados. Andalucía no constituye una excepción a estos efectos y, de esta forma,
de manera concreta en el ámbito del sector comercial, tanto PYMEs como autónomos
han mostrado una mayor vulnerabilidad ante la crisis derivada de la COVID-19. A partir
del segundo trimestre del año 2020, según datos publicados por el Instituto de Estadística
y Cartografía de Andalucía sobre la Contabilidad Regional Anual de Andalucía, el
PIB experimentó un descenso del 10,25% como consecuencia de las restricciones a
la actividad productiva impuestas para frenar la pandemia de la COVID-19. A lo largo
de 2021 se observa, en la cifra global del PIB, un aumento del 5,22% respecto al año
anterior, sin embargo, todavía no se han llegado a alcanzar los valores del año 2019.
La paulatina salida de la crisis por parte de este y otros sectores económicos requiere
de un ingente impulso en materia de inversión pública y, en base a ello, el Consejo Europeo
aprobó, el 21 de julio de 2020, el Plan de Recuperación para Europa NextGenerationEU,
con objeto de paliar los daños económicos y sociales causados por la pandemia. Este
Plan, con un importe de 750.000 millones de euros, se compone de dos instrumentos: el
Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia ‒núcleo del Fondo de Recuperación,
dotado con 672.500 millones de euros‒, y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión
y los Territorios de Europa (REACT-EU), siendo adoptado el primero de ellos mediante el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274817
Orden de 27 de diciembre de 2022, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no
competitiva, destinadas a actualizar e impulsar el sector comercial en Andalucía
mediante la implementación de nuevas tecnologías, dentro del Programa de
Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, en el Marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión EuropeaNext Generation EU-, y se procede a su convocatoria para el año 2022.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21610/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO
El Decreto del Presidente 10/2022, de 25 de julio, sobre reestructuración de Consejerías,
en su artículo 5, y el Decreto 155/2022, de 9 de agosto, por el que se regula la estructura
orgánica de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en su artículo 1.l),
disponen que le corresponden a esta Consejería, dentro del marco de las competencias
atribuidas a la Comunidad Autónoma por los artículos 45 y 58 del Estatuto de Autonomía
para Andalucía, las relativas al comercio, ejerciendo las mismas mediante la planificación,
la ordenación, la promoción y el desarrollo de dichas materias.
Mediante Orden de 28 de noviembre de 2019, del Consejero de Economía,
Conocimiento, Empresas y Universidad, se aprobó el VI Plan Integral de Fomento
del Comercio Interior de Andalucía 2019-2022, con el que se pretende avanzar en la
adaptación del modelo comercial andaluz a la nueva economía digital y ofrecer apoyo a
las personas autónomas y a la pequeña y mediana empresa del sector comercial para su
modernización y la renovación de sus establecimientos, como formas de consolidación
comercial y aumento de su competitividad.
En otro orden, desde las dos declaraciones efectuadas por la Organización Mundial de la
Salud, la primera, el 30 de enero de 2020, sobre emergencia en salud pública de importancia
internacional ante la enfermedad COVID-19 originada por el virus SARS-COV-2, y la
segunda, el 11 de marzo de 2020, confirmando la misma como pandemia global, la economía
en general se ha visto muy resentida, y entre los sectores más afectados se encuentra el
comercial.
El tejido productivo español se caracteriza por el elevado peso de las microPYMEs y
los trabajadores autónomos, con una menor capacidad de adaptación ante cambios en
los mercados. Andalucía no constituye una excepción a estos efectos y, de esta forma,
de manera concreta en el ámbito del sector comercial, tanto PYMEs como autónomos
han mostrado una mayor vulnerabilidad ante la crisis derivada de la COVID-19. A partir
del segundo trimestre del año 2020, según datos publicados por el Instituto de Estadística
y Cartografía de Andalucía sobre la Contabilidad Regional Anual de Andalucía, el
PIB experimentó un descenso del 10,25% como consecuencia de las restricciones a
la actividad productiva impuestas para frenar la pandemia de la COVID-19. A lo largo
de 2021 se observa, en la cifra global del PIB, un aumento del 5,22% respecto al año
anterior, sin embargo, todavía no se han llegado a alcanzar los valores del año 2019.
La paulatina salida de la crisis por parte de este y otros sectores económicos requiere
de un ingente impulso en materia de inversión pública y, en base a ello, el Consejo Europeo
aprobó, el 21 de julio de 2020, el Plan de Recuperación para Europa NextGenerationEU,
con objeto de paliar los daños económicos y sociales causados por la pandemia. Este
Plan, con un importe de 750.000 millones de euros, se compone de dos instrumentos: el
Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia ‒núcleo del Fondo de Recuperación,
dotado con 672.500 millones de euros‒, y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión
y los Territorios de Europa (REACT-EU), siendo adoptado el primero de ellos mediante el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274817
Orden de 27 de diciembre de 2022, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no
competitiva, destinadas a actualizar e impulsar el sector comercial en Andalucía
mediante la implementación de nuevas tecnologías, dentro del Programa de
Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, en el Marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión EuropeaNext Generation EU-, y se procede a su convocatoria para el año 2022.