Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Comercio. Ayudas. (2022040212)
Decreto 140/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la primera convocatoria correspondiente al ejercicio 2022.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Viernes 30 de diciembre de 2022
67571
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, acordó un paquete de medidas de gran alcance,
conocido como Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU) por
un importe de 750.000 millones de euros, compuesto por dos instrumentos: el Mecanismo
para la Recuperación y la Resiliencia (en adelante, MRR), y la Ayuda a la Recuperación para la
Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU), con la finalidad de dar una respuesta europea coordinada con los Estados miembros para hacer frente a las consecuencias económicas
y sociales de la pandemia.
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado el Reglamento (UE)
2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento
de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19
y el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de
2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo
es el eje central de las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos económicos y
sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando, asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser más sostenibles y resilientes,
con inversiones que aceleren la recuperación y refuercen el crecimiento a largo plazo para
que el mercado interior funcione correctamente con pequeñas y medianas empresas (pymes)
sólidas, que puedan aumentar la capacidad de respuesta y afrontar otros retos.
Con base en lo anterior, el Gobierno de España ha elaborado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España Puede”, aprobado por el Consejo el 13 de julio de 2021, conforme a lo establecido en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
La mayoría de las actividades de apoyo del Plan de Recuperación se van a desarrollar durante
un periodo de tiempo breve, de 2021 a 2023, con el fin de impulsar la recuperación y lograr
un máximo impacto contracíclico.
La línea de ayudas que se regula en el presente decreto se incardina en el Componente 13
del Plan de Recuperación, denominado “Impulso a la PYME”, en la inversión 4 “Apoyo al Comercio”, dentro de la actuación “Programa de modernización del comercio: fondo Tecnológico”
que incluye una línea de ayudas para pequeños y medianos comerciantes, de forma individual
o a través de asociaciones, por su generación de empleo y cohesión social, para la financiación
de proyectos en el sector tendentes a la incorporación de nuevas tecnologías que permitan al
comercio local dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la transformación digital y sostenibilidad del propio establecimiento o en su modelo de negocio.
Viernes 30 de diciembre de 2022
67571
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, acordó un paquete de medidas de gran alcance,
conocido como Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU) por
un importe de 750.000 millones de euros, compuesto por dos instrumentos: el Mecanismo
para la Recuperación y la Resiliencia (en adelante, MRR), y la Ayuda a la Recuperación para la
Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU), con la finalidad de dar una respuesta europea coordinada con los Estados miembros para hacer frente a las consecuencias económicas
y sociales de la pandemia.
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado el Reglamento (UE)
2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento
de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19
y el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de
2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo
es el eje central de las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos económicos y
sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando, asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser más sostenibles y resilientes,
con inversiones que aceleren la recuperación y refuercen el crecimiento a largo plazo para
que el mercado interior funcione correctamente con pequeñas y medianas empresas (pymes)
sólidas, que puedan aumentar la capacidad de respuesta y afrontar otros retos.
Con base en lo anterior, el Gobierno de España ha elaborado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España Puede”, aprobado por el Consejo el 13 de julio de 2021, conforme a lo establecido en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
La mayoría de las actividades de apoyo del Plan de Recuperación se van a desarrollar durante
un periodo de tiempo breve, de 2021 a 2023, con el fin de impulsar la recuperación y lograr
un máximo impacto contracíclico.
La línea de ayudas que se regula en el presente decreto se incardina en el Componente 13
del Plan de Recuperación, denominado “Impulso a la PYME”, en la inversión 4 “Apoyo al Comercio”, dentro de la actuación “Programa de modernización del comercio: fondo Tecnológico”
que incluye una línea de ayudas para pequeños y medianos comerciantes, de forma individual
o a través de asociaciones, por su generación de empleo y cohesión social, para la financiación
de proyectos en el sector tendentes a la incorporación de nuevas tecnologías que permitan al
comercio local dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la transformación digital y sostenibilidad del propio establecimiento o en su modelo de negocio.