Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Comercio. Ayudas. (2022040212)
Decreto 140/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la primera convocatoria correspondiente al ejercicio 2022.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Viernes 30 de diciembre de 2022
67570
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 140/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para el Programa de modernización del comercio
Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, y se aprueba la primera convocatoria correspondiente al ejercicio
2022. (2022040212)
El comercio minorista de Extremadura tiene una gran importancia en el sistema productivo
de la región. El 18 % del total de las empresas extremeñas se dedican al comercio minorista,
disponen de más de 14.000 locales comerciales, aportan cerca del 16 % del PIB regional (incluyendo también el comercio al por mayor, reparación de vehículos, transporte y hostelería),
y constituye un sector clave para el empleo, representando en el segundo trimestre de 2022
el 9,2% del total de ocupados de la economía extremeña, superando las 38.000 personas.
El comercio es un sector estratégico para la economía extremeña, no solo por su dimensión,
el empleo que genera y la función social que desempeña, sino porque es una actividad que repercute en otros ámbitos económicos. La actividad comercial proporciona vitalidad, seguridad y
calidad de vida donde se localiza, por lo tanto, se trata de un área de vital transcendencia y, que
si tiene una característica que la define, es su omnipresencia en la vida diaria de los ciudadanos.
A pesar de la importante aportación del sector comercial a la economía, el comercio se enfrenta actualmente a importantes desafíos, debiendo sobrevivir en un entorno cada vez más
competitivo y en constante innovación, que exige adaptarse continuamente a los nuevos hábitos de consumo y a la forma de interactuar con los clientes.
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional provocada por la COVID-19 el 11 de marzo de 2020, los Estados miembros de la Unión Europea
adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
Estas medidas han tenido un impacto muy negativo en el conjunto de los países de la Unión
Europea, afectando a la economía en general y particularmente, al sector comercial, cuya actividad se ha visto reducida o suspendida en aplicación de las medidas preventivas aplicadas.
Este impacto ha motivado la necesidad de reaccionar de forma rápida adoptando medidas
urgentes y contundentes con el objetivo de amortiguar el efecto de esta crisis sin precedentes
e impulsar la pronta recuperación económica, sentando con ello las bases del crecimiento de
las próximas décadas.
Viernes 30 de diciembre de 2022
67570
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 140/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las ayudas para el Programa de modernización del comercio
Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, y se aprueba la primera convocatoria correspondiente al ejercicio
2022. (2022040212)
El comercio minorista de Extremadura tiene una gran importancia en el sistema productivo
de la región. El 18 % del total de las empresas extremeñas se dedican al comercio minorista,
disponen de más de 14.000 locales comerciales, aportan cerca del 16 % del PIB regional (incluyendo también el comercio al por mayor, reparación de vehículos, transporte y hostelería),
y constituye un sector clave para el empleo, representando en el segundo trimestre de 2022
el 9,2% del total de ocupados de la economía extremeña, superando las 38.000 personas.
El comercio es un sector estratégico para la economía extremeña, no solo por su dimensión,
el empleo que genera y la función social que desempeña, sino porque es una actividad que repercute en otros ámbitos económicos. La actividad comercial proporciona vitalidad, seguridad y
calidad de vida donde se localiza, por lo tanto, se trata de un área de vital transcendencia y, que
si tiene una característica que la define, es su omnipresencia en la vida diaria de los ciudadanos.
A pesar de la importante aportación del sector comercial a la economía, el comercio se enfrenta actualmente a importantes desafíos, debiendo sobrevivir en un entorno cada vez más
competitivo y en constante innovación, que exige adaptarse continuamente a los nuevos hábitos de consumo y a la forma de interactuar con los clientes.
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional provocada por la COVID-19 el 11 de marzo de 2020, los Estados miembros de la Unión Europea
adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
Estas medidas han tenido un impacto muy negativo en el conjunto de los países de la Unión
Europea, afectando a la economía en general y particularmente, al sector comercial, cuya actividad se ha visto reducida o suspendida en aplicación de las medidas preventivas aplicadas.
Este impacto ha motivado la necesidad de reaccionar de forma rápida adoptando medidas
urgentes y contundentes con el objetivo de amortiguar el efecto de esta crisis sin precedentes
e impulsar la pronta recuperación económica, sentando con ello las bases del crecimiento de
las próximas décadas.