Filtros

Texto de búsqueda
Usar modificadores avanzados (más ayuda)
Fecha
Boletines
Ayuntamientos + info
Ordenar por

Agrupar resultados

Resultados para: covid ayudas pymes

página 3 de 17 con resultados

Como usuario registrado, crea una alerta y te avisaremos cada día que covid ayudas pymes aparezca en un boletín oficial.
Resultados en páginas
19
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Ayudas. Orden CUD/1042/2023, de 18 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para la internacionalización de los videojuegos y la creación digital, y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente a los años 2023 y 2024 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


... sanitaria generada por la COVID-19 ha hecho necesario ... a pymes y profesionales ... expresamente en el Plan esta línea de ayudas, dentro de la línea estratégica 1 ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 226 Jueves 21 de septiembre de 2023 Sec. III. Pág. 127840 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE Orden CUD/1042/2023, de 18 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para la internacionalización de los videojuegos y la creación digital, y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente a los años 2023 y 2024 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El impacto económico y social derivado de la crisis sanitaria generada por la COVID-19 ha hecho necesario impulsar la recuperación y reactivación de todos los sectores económicos, así como proteger y crear empleos. En el Consejo Europeo de 21 de julio de 2020 se aprobó la puesta en marcha del Instrumento Europeo de Recuperación, en cuyo desarrollo el Parlamento y el Consejo dictaron el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que se financiará con el nuevo fondo NextGenerationEU. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por el Consejo de Ministros del día 27 de abril de 2021 se constituye en un plan de inversiones y reformas, con un triple objetivo: Apoyar a corto plazo la recuperación tras la crisis sanitaria, impulsar a medio plazo un proceso de transformación estructural y llevar a largo plazo a un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto de vista económico-financiero, social, territorial y medioambiental. Para la ejecución de este plan en el ámbito nacional, se aprobó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la finalidad de facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de las actuaciones financiables con fondos europeos. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla en el componente 25, «Spain Audiovisual Hub», la realización de una serie de inversiones y reformas destinadas a dinamizar y fortalecer el sector audiovisual. Su objetivo es mejorar el clima de inversión, consolidar a España como plataforma de inversión audiovisual a nivel mundial y hacer de España una referencia en la exportación de productos audiovisuales, incluidos los videojuegos y la creación digital. El componente responde a las recomendaciones específicas por país sobre centrar la inversión en el fomento de la innovación y centrar la inversión en la transición ecológica y digital. Más concretamente, se espera mejorar la competitividad y la resiliencia del tejido empresarial y creativo del sector audiovisual, así como promover su internacionalización y atraer inversión extranjera. Para ello, dentro del componente 25 se incluye un programa de promoción e internacionalización del sector audiovisual. La línea de ayuda prevista en esta orden está dirigida al apoyo a plataformas, foros, eventos, jornadas, ferias, festivales, congresos o galas celebrados en nuestro territorio o en el extranjero, y organizados por entidades sin ánimo de lucro con una trayectoria consolidada, que sirvan como instrumento de apoyo sectorial a pymes y profesionales y siempre que repercutan favorablemente en la internacionalización de la industria del videojuego y la creación digital, así como en la imagen de España como referente cultural a nivel global. Por otro lado, el Plan Estratégico de Subvenciones 2021-2023 del Ministerio de Cultura y Deporte recoge como línea estratégica 1 garantizar una oferta cultural de calidad para todos, siendo su objetivo 2 el fomento del enriquecimiento de la creación, la oferta cultural y el sector audiovisual. A este respecto, aunque no se recoge expresamente en el Plan esta línea de ayudas, dentro de la línea estratégica 1 y objetivo 2, se ha establecido como objetivo específico de las líneas de subvenciones gestionadas por la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y cve: BOE-A-2023-19805 Verificable en https://www.boe.es 19805
20
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. Resolución de 24 de agosto de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., y la Sociedad Mercantil Estatal Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, M.P., SA, para la gestión de la iniciativa Desafía Nueva York.


... resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los ... y Resiliencia y de la Ayuda a la Recuperación para la ... Estados Unidos de Pymes españolas que ofrecen ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 206 Martes 29 de agosto de 2023 Sec. III. Pág. 121096 partes.» Dicha adenda se inscribió en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal (REOICO) en fecha de 16 de junio de 2023, y adicionalmente se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» n.º 161 de 7 de julio de 2023. V Que en julio de 2020 la Unión Europea aprobó los Fondos Next Generation como herramienta para hacer una Europa más ecológica, digital, resiliente y mejor adaptada a los retos presentes y futuros. La iniciativa Desafía podrá cofinanciarse con Fondos Next Generation UE-Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia o con presupuesto propio de las Partes. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante PRTR) del Gobierno traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU). Específicamente, se trata del componente 13, la inversión 5. Subinversión o línea de actuación 7. VI Que las Partes consideran de interés desarrollar un Desafía en Nueva York focalizado en el sector de la ciberseguridad ya que allí se encuentra uno de los mercados de mayor demanda de soluciones de ciberseguridad del mundo, con altos niveles de inversión, además de ser uno de los hubs de emprendimiento tecnológico más activos de Estados Unidos. De esta forma, se permite a las empresas españolas proveedoras de soluciones de ciberseguridad, por un lado, abrir mercado en Estados Unidos y, por otro, prepararse para su entrada en mercados internacionales. En virtud de cuanto queda expuesto, las Partes manifiestan su voluntad de suscribir el presente Convenio Desafía Nueva York (en lo sucesivo, el «Convenio»), con arreglo a las siguientes CLÁUSULAS Primera. Objeto. Segunda. Características de Desafía Nueva York. Desafía Nueva York promoverá la entrada al ecosistema de la costa este de Estados Unidos de Pymes españolas que ofrecen soluciones de ciberseguridad, tanto emprendedores como empresas maduras, con el fin de darles acceso al mercado de Estados Unidos y, además, prepararse para su entrada en otros mercados internacionales. cve: BOE-A-2023-18770 Verificable en https://www.boe.es El objeto del presente convenio es fijar las condiciones en las que se desarrollará la colaboración entre las Partes para el funcionamiento de la iniciativa Desafía Nueva York. El convenio se enmarca en la inversión 5 del componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de reforzar las capacidades e instrumentos del sistema español de apoyo a la exportación, internacionalización e inversión exterior.
21
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. Resolución de 13 de julio de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., el Institut de Física D'Altes Energies, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Huelva, la Universitat de València, la Universidad Complutense de Madrid y el Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, para el desarrollo de proyectos en el ámbito experimental de la física de partículas y nuclear asociados a grandes experimentos en el CERN.


... y resiliente tras la crisis de la COVID-19, y para responder a los ... volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en particular a las PYMEs. Que dentro ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 173 Viernes 21 de julio de 2023 Sec. III. Pág. 105956 ESSB), con NIF G95455473 y domicilio fiscal en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Laida Bidea, Edificio 207-B, 48160 Derio, Bizkaia, cargo que ostenta de acuerdo con los poderes elevados a público por el notario del Ilustre Colegio del País Vasco, don Vicente María del Arenal Otero, en fecha 22 de marzo de 2018, y número de protocolo n.º 526. Las partes se reconocen capacidad jurídica y competencia suficientes para formalizar el presente convenio y, a tal efecto, EXPONEN Primero. Que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID-19, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Que el Plan de recuperación, estructurado en treinta componentes, incluye un conjunto de reformas e inversiones que lo convierten en una herramienta para transformar el modelo productivo de España a través de la transición energética, la digitalización, la cohesión territorial y social, y la igualdad. Segundo. Que el Componente 17 del citado Plan, denominado «Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación», pretende reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) para adecuarlo a los estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos. Se propone utilizar los recursos públicos para realizar cambios rápidos que adapten y mejoren la eficacia, la coordinación y colaboración y transferencia entre los agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran impacto a corto plazo sobre la recuperación económica y social del país. Tercero. Que el compromiso claro del país de incrementar y acelerar la inversión en I+D+I de forma sostenible a largo plazo, hasta alcanzar la media europea en 2027, requerirá cambios estructurales, estratégicos y de digitalización en el sistema para ser eficiente. En este Componente 17 se marca una orientación estratégica y coordinada que permitirá la inversión en áreas prioritarias de I+D+I y el incremento del volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en particular a las PYMEs. Que dentro de las inversiones previstas en el Componente 17, en concreto en el apartado C17.I2 Fortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y equipamientos de los agentes del SECTI se enmarca el proyecto «Desarrollo de proyectos en el ámbito experimental de la física de partículas y nuclear, asociados a grandes experimentos en el CERN» por la relevancia y la oportunidad para la investigación que se desarrolla en España en este ámbito. Esta medida no tiene asociada una etiqueta verde ni digital en los términos previstos por los anexos VI y VII del Reglamento 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. cve: BOE-A-2023-16885 Verificable en https://www.boe.es Cuarto.
Regístrate o inicia sesión para sacarle más partido a Zahoribo gestionando tus alertas, etiquetas y marcadores favoritos.
22
Boletín Oficial Junta de Andalucía

Disposiciones generales. . Decreto-ley 6/2023, de 11 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y personas trabajadoras autónomas especialmente afectadas por el excepcional incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se modifica el Decreto 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios.


... en este decreto-ley las pymes y personas trabajadoras autónomas con ... de ayuda destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19 ...

Contenido de la página
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Extraordinario núm. 20 - Martes, 11 de julio de 2023 página 11996/14 Artículo 3. Disponibilidades presupuestarias. 1. La concesión de las subvenciones reguladas en este decreto-ley estará limitada por las disponibilidades presupuestarias existentes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 119.2.j) del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía. 2. Para el desarrollo de las actuaciones previstas, el importe máximo total que podrá ser destinado a la concesión de las subvenciones asciende a un total de quinientos veinticinco millones de euros (525.000.000,00 euros), con cargo a la partida presupuestaria 1200170000 G/72C/47000/00 A1BRP001E7. 3. A los efectos de dotar presupuestariamente los fondos señalados, se habilita a la Consejería competente en materia de Hacienda para tramitar, de conformidad con lo previsto en el texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, las modificaciones presupuestarias que resulten precisas. Para ello, se atribuye a la persona titular de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos la facultad de autorizar las modificaciones de crédito necesarias, con independencia de su cuantía, para la cobertura presupuestaria de la convocatoria, en el presupuesto de la sección presupuestaria de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo a la que se asigna la gestión de estas ayudas. Artículo 5. Personas o entidades que pueden ser beneficiarias de la subvención. 1. Podrán ser beneficiarias de las subvenciones reguladas en este decreto-ley las pymes y personas trabajadoras autónomas con actividad económica en Andalucía y que tengan la condición de «especialmente afectadas por el incremento de los costes energéticos», para lo que se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X https://www.juntadeandalucia.es/eboja 00287016 Artículo 4. Régimen de compatibilidad de las subvenciones. 1. Las ayudas concedidas al amparo de este decreto-ley podrán acumularse con otras ayudas concedidas en virtud del Marco Nacional Temporal relativo a las medidas de ayuda destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia previstas en la Decisión de la Comisión Europea de 13 de junio de 2022 relativa al régimen de ayuda SA.102771 (2022/n) y sus modificaciones siempre y cuando se respeten los importes máximos y los umbrales de intensidad máxima establecidos para cada tipo de ayuda en el citado Marco Nacional Temporal y en la Comunicación de la Comisión Europea sobre el Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia. 2. Las ayudas concedidas al amparo de este decreto-ley podrán acumularse con las ayudas concedidas en virtud del Marco Nacional Temporal relativo a las medidas de ayuda destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19 en atención al contenido de la Decisión de la Comisión Europea SA.56851 (2020/n), de 2 de abril de 2020, y sus modificaciones siempre que se respeten sus respectivas normas de acumulación. 3. Las ayudas concedidas al amparo de este decreto-ley podrán acumularse con las ayudas concedidas en virtud de los Reglamentos de minimis o con ayudas concedidas con arreglo a Reglamentos de exención por categorías, siempre y cuando se respeten las disposiciones en materia de acumulación contempladas en dichos Reglamentos. 4. Las ayudas concedidas al amparo de este decreto-ley podrán acumularse con ayudas destinadas a reparar los perjuicios causados por acontecimientos de carácter excepcional en aplicación del artículo 107.2.b) del TFUE como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, siempre y cuando se respeten las disposiciones en materia de acumulación contempladas en la Comunicación de la Comisión Europea sobre el Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia. 5. Las ayudas concedidas al amparo de este decreto-ley no son compatibles con otras ayudas destinadas a financiar los mismos costes subvencionables.
23
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. Resolución de 28 de junio de 2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Instituto Catalán de la Salud, relativo a la contratación precomercial de servicios de I+D.


... recuperación tras la crisis de la COVID-19, y regulado según Reglamento ( ... volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en particular a las PYMES. Este ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 164 Martes 11 de julio de 2023 Sec. III. Pág. 101057 Entre las funciones del ICS enumeradas en el artículo 4 de la Ley 8/2007, se encuentra la de mejorar y modernizar sus infraestructuras y equipamientos, con una distribución coherente sobre el territorio. En el ámbito de sus funciones, ICS ha detectado la necesidad de dotarse de un sistema de integración de sistemas de backup basados en hidrógeno verde en la gestión energética del edificio, aprovechamiento térmico y uso del oxígeno generado, que puede ser resuelta a través de un proceso de contratación precomercial de servicios de I+D, ya que las soluciones existentes en el mercado no satisfacen la referida necesidad. Que la compra pública precomercial se encuentra asimismo entre las actuaciones incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recibirá la financiación de los fondos «Next Generation EU», entre ellos, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, y regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicha financiación queda legalmente vinculada a la realización de las inversiones y medidas integradas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la Covid, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan recibirá la financiación de los fondos «Next Generation EU», entre ellos el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El Plan de Recuperación, estructurado en treinta componentes, incluye un conjunto de reformas e inversiones que lo convierten en una herramienta para transformar el modelo productivo de España a través de la transición energética, la digitalización, la cohesión territorial y social, y la igualdad. El componente 17 del Plan, denominado «Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación», pretende reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) para adecuarlo a los estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos. Se propone utilizar los recursos públicos para realizar cambios rápidos que adapten y mejoren la eficacia, la coordinación y colaboración y transferencia entre los agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran impacto en el corto plazo sobre la recuperación económica y social del país. El compromiso claro del país de incrementar y acelerar la inversión en I+D+i de forma sostenible a largo plazo, hasta alcanzar la media europea en 2027, requerirá cambios estructurales, estratégicos y de digitalización en el sistema para ser eficiente. En este componente se marca una orientación estratégica y coordinada que permitirá la inversión en áreas prioritarias de I+D+i y el incremento del volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en particular a las PYMES. Este convenio se enmarca en la inversión I3 denominada «Nuevos proyectos I+D+i Publico Privados, Interdisciplinares, Pruebas de concepto y concesión de ayudas consecuencia de convocatorias competitivas internacionales. I+D de vanguardia orientada a retos de la sociedad. Compra pública pre-comercial», del componente 17 «Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Según se detalla en el Anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo (CID) el objetivo de las acciones en el marco de esta inversión es reforzar la generación y la transferencia de conocimientos, así como la asociación público-privada en I+D+i. A través de estas acciones se intensificarán las actividades de investigación e innovación en el sector privado y se reforzará la colaboración entre los organismos públicos de investigación y el sector privado. La medida también pretende aumentar la cve: BOE-A-2023-16148 Verificable en https://www.boe.es Séptimo.
24
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Convenios. Resolución de 13 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Convenio con el Consejo General del Notariado, para regular la colaboración en el Programa Agentes del Cambio, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.


... y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos ... tiene por objeto la concesión de ayudas a pymes para la contratación de Agentes del ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 163 Lunes 10 de julio de 2023 Sec. III. Pág. 100250 propia y plena capacidad, siendo sus fines esenciales: colaborar con la Administración; mantener la organización colegial; coordinar las funciones de los Colegios Notariales, asumiéndolas en los casos legalmente establecidos; y ostentar la representación unitaria del Notariado español. Asimismo, en la citada Orden ETD/1345/2022, de 28 de diciembre, se establece en su artículo 14 que, el Consejo General del Notariado actuará en nombre de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, como entidad colaboradora a efecto del artículo 12 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en aquellas tareas que precisen del control de los apoderamientos de los representantes legales. Cuarto. Que, con fecha de 13 de julio de 2021, el Consejo ECOFIN aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de la Decisión de Ejecución del Consejo (2021/0156) relativa a la aprobación de la evaluación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está estructurado en torno a las cuatro transformaciones que el Gobierno situó como estratégicas en cuanto a la política económica en 2018: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. Además, conforma el instrumento de desarrollo de los fondos europeos de recuperación Nextgeneration EU y supone el impulso más relevante de la reciente historia económica española. El citado Plan detalla las inversiones y reformas, agrupadas en 30 componentes, para el periodo 2021-2023, movilizando alrededor de 70.000 millones de euros de transferencias no reembolsables del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el fin de impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto económico y social. Quinto. Que es posible la aplicación de los fondos europeos Nextgeneration EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a las actuaciones contempladas en el presente convenio, con arreglo a la inversión 3 del componente 13, «Impulso a la PYME», contribuyendo a los hitos y objetivos CID (Council Implementing Decision, Decisión de Ejecución del Consejo) 201, 205 y 209, que pretende impulsar los importantes procesos de aumento de productividad, mediante la digitalización, la innovación y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. El «Programa Agentes del Cambio» tiene un presupuesto de 300 millones de euros y un objetivo de ayudar al menos a 15.000 pymes en su digitalización. Que el Programa Agentes del Cambio (o «el Programa») tiene por objeto la concesión de ayudas a pymes para la contratación de Agentes del Cambio, con el fin de apoyar en el proceso de transición digital. La concesión de la ayuda se efectuará con la entrega de la subvención en forma de un «bono Agentes del Cambio», que el beneficiario empleará en la contratación de un Agente del Cambio. Para la realización de la solicitud, la empresa debe estar previamente inscrita en el Registro dispuesto a tal efecto en la plataforma Acelera Pyme, donde se encuentran los requisitos de acceso, habiendo realizado con anterioridad el test de madurez digital. Así, dicha solicitud será realizada por el solicitante o su representante legal habilitado para actuar en el seno de una convocatoria de subvenciones y de acuerdo con el artículo 32 del Real Decreto 203/2023, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. cve: BOE-A-2023-16056 Verificable en https://www.boe.es Sexto.
25
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. Resolución de 4 de julio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA, para el apoyo al emprendimiento y a la PYME innovadora en el sector agroalimentario y el medio rural mediante el desarrollo de la línea de préstamos participativo: Línea Agroinnpulso, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.


... la pandemia COVID-19, cuyo impacto es especialmente severo en PYMES, particularmente ... y Resiliencia, que tiene como objetivo ayudar a los Estados miembros (EE. ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 161 Viernes 7 de julio de 2023 Sec. III. Pág. 96482 La digitalización de las PYMES adquiere una especial urgencia ante las circunstancias derivadas de la pandemia COVID-19, cuyo impacto es especialmente severo en PYMES, particularmente por sus niveles más altos de vulnerabilidad y más bajos de resiliencia relacionados con su tamaño. De hecho, el impacto económico de la pandemia ha acelerado el cambio tecnológico, haciendo todavía más imprescindible la adaptación de las empresas a los nuevos modelos de negocio, a las nuevas demandas de sostenibilidad ambiental, los canales de distribución y formas de trabajo mediante herramientas digitales, al trabajo a distancia, al comercio electrónico, así como el marketing digital. Por todo lo expuesto anteriormente, es necesaria una mayor concentración del presupuesto en implantar nichos de innovación digital agroalimentaria, así como apoyar a los ya existentes, capitalizar las acciones emprendidas por las plataformas digitales que desarrollen iniciativas de emprendimiento y apoyarlas para el cumplimiento de objetivos de generación de riqueza y empleo en el medio rural. Es de gran importancia destinar presupuesto al apoyo a PYMES agroalimentarias de base tecnológica para el emprendimiento, mediante financiación, asesoramiento, acompañamiento en el proceso y conexión con el ecosistema de emprendedores. En esta línea, se puede constatar la eficacia de la financiación de ENISA y su importante efecto tractor en el desarrollo del mercado de capital privado, que se debe, principalmente, a las ventajas que ofrecen los préstamos participativos, pensados para arrastrar la coinversión. Los préstamos participativos concedidos por ENISA no incorporan avales ni garantías, algo fundamental para startups y PYMES que están iniciando su recorrido empresarial. Tampoco diluyen capital, por lo que son de gran interés para completar rondas posteriores de financiación y, al no computar como deuda en la CIR del Banco de España, permiten completar la estructura de deuda de muchas empresas, permitiéndoles seguir avanzando en el desarrollo de la innovación, más allá de las necesidades de liquidez. Debido a la escasa trayectoria empresarial y la ausencia de garantías reales hace que, en la fase inicial, a los emprendedores les resulte muy difícil conseguir financiación bancaria tradicional. En este escenario, obtener financiación, tanto en recursos propios como ajenos, resulta fundamental para construir una estructura financiera equilibrada y asegurar el correcto funcionamiento y evolución de la empresa. El Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025, tiene una estructura que se basa en cinco ejes y dieciséis medidas de actuación y concretamente la medida 11 del citado plan incluye programas de apoyo al emprendimiento digital del tipo que se propone ejecutar en el presente convenio. Como consecuencia de la crisis que ha supuesto el COVID-19 en las perspectivas económicas, sociales y presupuestarias en la Unión y en el mundo, se ha requerido una respuesta urgente y coordinada tanto de la Unión Europea como a nivel nacional, poniendo en marcha el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que tiene como objetivo ayudar a los Estados miembros (EE. MM.) a absorber la perturbación económica provocada por la crisis del COVID-19, así como a aumentar la resiliencia de sus economías. Para lograr la recuperación y reforzar la resiliencia de la Unión y sus EE. MM. este Mecanismo ofrecerá apoyo financiero a gran escala para reformas e inversiones públicas en cohesión, sostenibilidad y digitalización. Los EE. MM. han redactado sus planes nacionales de recuperación y resiliencia acordes con las recomendaciones específicas por país pertinentes adoptadas por la Comisión en el Semestre Europeo. Los planes incluyen paquetes coherentes de reformas y proyectos de inversión pública que, además de abordar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, contribuyen a las transiciones verde y digital y a potenciar la creación de empleo. cve: BOE-A-2023-15801 Verificable en https://www.boe.es Cuarto.
26
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. Orden ICT/736/2023, de 5 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la convocatoria de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico del año 2023.


... inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de ... de las pymes. De las treinta componentes, la presente línea de ayudas, se ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Viernes 7 de julio de 2023 Sec. III. Pág. 96344 II El Consejo de la Unión Europea, acordó el 21 de julio de 2020 un paquete de medidas de gran alcance, las cuales aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 e incorporan un instrumento europeo para la recuperación (NextGenerationEU), cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (en adelante, «MRR»). Para acceder a los recursos financieros de este mecanismo, los Estados miembros debían elaborar un plan orientado a la recuperación. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) español fue definitivamente aprobado por Decisión de Ejecución del Consejo (en adelante, CID por sus siglas en inglés) relativa a la aprobación de la evaluación del PRTR de España el pasado 13 de julio de 2021. El PRTR traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, con el objetivo de una reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década a través de la financiación de los fondos Next Generation EU, provenientes del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y de la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU). El PRTR contempla diez políticas palanca y treinta componentes, recogiendo un conjunto coherente de inversiones y reformas orientadas a la recuperación y a impulsar un cambio de modelo económico, productivo y social para abordar de forma equilibrada los retos futuros: hacia una España más sostenible, digitalizada, en igualdad y con mayor cohesión social. De las diez políticas palanca, la quinta, «Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora», se centra esencialmente en la competitividad industrial y de las pymes. De las treinta componentes, la presente línea de ayudas, se incardina en el marco del componente 12 («Política Industrial»), inversión 2 (C12.I2) «Programa de Impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial», del PRTR, de acuerdo con la CID. En esta inversión se enmarca la línea de apoyo a proyectos estratégicos para la transición industrial, cuyo objetivo principal es impulsar la transformación de las cadenas de valor estratégicas de sectores industriales con gran efecto tractor en la economía, y alineadas con la estrategia europea de ecosistemas industriales. Este programa contribuirá al cumplimiento de los objetivos CID 184 a 186. Los proyectos que constituyen dicho PRTR, alineados con los objetivos del MRR, la transición verde y digital, permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado, un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro. Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el PRTR, en el Reglamento (UE) n.º 2021/241 de 12 de febrero de 2021, por el que se regula el MRR, y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al MRR, así como con lo requerido en la CID, todas las actuaciones financiadas que se llevarán a cabo en cumplimiento de la presente orden, deben respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»). Ello incluye el cumplimiento de las condiciones específicas previstas en el Componente 12, Inversión C12.I2 en la que se enmarca, tanto en lo referido al principio DNSH, como especialmente en lo que se refiere a las condiciones recogidas en los apartados 3, 6 y 8 del documento del Componente del PRTR. Asimismo, conforme a lo señalado en la CID, este programa tiene asociado etiquetado verde y digital. Concretamente, en relación a la inversión 2 del componente 12 y al objetivo 185, los criterios de selección deben garantizar que al cve: BOE-A-2023-15794 Verificable en https://www.boe.es Núm. 161
27
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Convenios. Resolución de 13 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, para regular la colaboración en el Programa Agentes del Cambio, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.


... y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos ... tiene por objeto la concesión de ayudas a pymes para la contratación de Agentes del ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 159 Miércoles 5 de julio de 2023 Sec. III. Pág. 93795 las empresas, la colaboración en la gestión de servicios públicos relacionados con las mismas, el impulso de actuaciones dirigidas al incremento de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y la colaboración con las Administraciones Públicas en la implantación de la economía digital en las empresas. Asimismo, la citada Orden ETD/1345/2022, de 28 de diciembre, establece en su artículo 14 que la Cámara de España actuará por cuenta y en nombre de SEDIA, como entidad colaboradora a los efectos del artículo 12 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en la concesión, el seguimiento y en la comprobación de las ayudas concedidas en el marco del Programa Agentes del Cambio. Cuarto. Que, con fecha de 13 de julio de 2021, el Consejo ECOFIN aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de la Decisión de Ejecución del Consejo (2021/0156) relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está estructurado en torno a las cuatro transformaciones que el Gobierno situó como estratégicas en cuanto a la política económica en 2018: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. Además, conforma el instrumento de desarrollo de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU y supone el impulso más relevante de la reciente historia económica española. El Plan detalla las inversiones y reformas, agrupadas en 30 componentes, para el periodo 2021-2023, movilizando alrededor de 70.000 millones de euros de transferencias no reembolsables del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el fin de impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto económico y social. Quinto. Que es posible la aplicación de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a las actuaciones contempladas en el presente convenio con arreglo a la inversión I3 «Impulso a la PYME» del componente 13, en concreto, contribuyen a los Council Implementing Decision (CID) 201, 205 y 209, que pretende impulsar los importantes procesos de aumento de productividad mediante la digitalización, la innovación y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. El «Programa Agentes del Cambio» tiene un presupuesto de 300 millones de euros y un objetivo de ayudar al menos a 15.000 pymes en su digitalización. El Programa Agentes del Cambio (o «el Programa») tiene por objeto la concesión de ayudas a pymes para la contratación de Agentes del Cambio con el fin de apoyar en el proceso de transición digital. La concesión de la ayuda se efectuará con la entrega de la subvención en forma de un «bono Agentes del Cambio» que el beneficiario empleará en la contratación de un Agente del Cambio. Tras la resolución de concesión, el beneficiario deberá emplear la ayuda concedida en la contratación de un Agente del Cambio cumpliendo los requisitos previstos en la Orden ETD/1345/2022, de 28 de diciembre. Una vez formalizado el contrato con el Agente del Cambio, que recogerá las obligaciones entre ambos y para con el programa, se procederá a la prestación del servicio en el apoyo al proceso de digitalización por parte del Agente del Cambio. cve: BOE-A-2023-15638 Verificable en https://www.boe.es Sexto.
¿No encuentras lo que buscas? Consulta nuestro manual de uso para mejorar y optimizar tus resultados