Disposiciones generales. . (2023/520-1)
Decreto-ley 6/2023, de 11 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y personas trabajadoras autónomas especialmente afectadas por el excepcional incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y se modifica el Decreto 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 20 - Martes, 11 de julio de 2023
página 11996/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Decreto-ley 6/2023, de 11 de julio, por el que se establecen las bases
reguladoras y se convocan subvenciones para compensar el sobrecoste
energético de gas natural y/o electricidad a pymes y personas trabajadoras
autónomas especialmente afectadas por el excepcional incremento de los
precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra
de agresión de Rusia contra Ucrania, y se modifica el Decreto 301/2009, de 14
de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros
docentes, a excepción de los universitarios.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 13 de marzo se firmó un nuevo acuerdo de concertación en Andalucía
denominado «Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía» entre la Junta
de Andalucía y los agentes económicos y sociales más representativos, esto es, la
Confederación de Empresarios de Andalucía, y las Organizaciones Sindicales Unión
General de Trabajadoras y Trabajadores de Andalucía y Comisiones Obreras de
Andalucía. Ese Pacto se suscribe en el marco de lo previsto en los artículos 10.3.20 y
37.1.12 del Estatuto de Autonomía para Andalucía con la finalidad de adoptar medidas,
entre otras, de carácter urgente dirigidas personas trabajadoras autónomas y empresas
para paliar los efectos derivados de la crisis económica y energética que están creando
una situación de estrés social. De esta manera, el Pacto incluyó como medida urgente la
del «Establecimiento de ayudas para aquellas pymes y autónomos y autónomas de los
diferentes sectores, especialmente afectadas por el incremento del coste de la energía»,
con una previsión presupuestaria de 525 millones de euros.
Estas ayudas se dirigirán a preservar la competitividad del sector empresarial andaluz
ante el escenario de crisis internacional de materias primas y suministros y el riesgo de
que se trunque la senda de crecimiento que viene experimentando el sector empresarial
en Andalucía derivado de los últimos sucesos geopolíticos y, en particular, por el conflicto
bélico en Ucrania que ha agravado los cuellos de botella de las cadenas de suministro
a escala global y ha provocado un notable incremento en el precio de los suministros
energéticos en España. La capacidad competitiva del tejido productivo andaluz se puede
ver comprometida ante las continuas variaciones del precio de la energía, por lo que
medidas de impulso de la recuperación económica, y en concreto, esta de apoyo a la
compensación de los sobrecostes energéticos experimentados por las pymes y las
personas trabajadoras autónomas, priman los esfuerzos del Gobierno de la Junta de
Andalucía.
De esta manera, queda motivado que la actual coyuntura económica y su incidencia
en la economía productiva aconseje la puesta en marcha de iniciativas e instrumentos
para preservar la competitividad del tejido productivo andaluz ante la referida crisis
internacional de materias primas y escalada de precios de los suministros, especialmente
los que la dotan de la energía eléctrica y gas natural.
Precisamente esta coyuntura ha llevado al Parlamento Europeo y al Consejo
Europeo a promover una modificación de la normativa que regula los fondos europeos,
y particularmente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional –en adelante FEDER– para
contemplar medidas excepcionales para la utilización de dicho fondo para prestar apoyo
a las pymes especialmente afectadas por el aumento de los precios de la energía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00287016
I
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 20 - Martes, 11 de julio de 2023
página 11996/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Decreto-ley 6/2023, de 11 de julio, por el que se establecen las bases
reguladoras y se convocan subvenciones para compensar el sobrecoste
energético de gas natural y/o electricidad a pymes y personas trabajadoras
autónomas especialmente afectadas por el excepcional incremento de los
precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra
de agresión de Rusia contra Ucrania, y se modifica el Decreto 301/2009, de 14
de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros
docentes, a excepción de los universitarios.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 13 de marzo se firmó un nuevo acuerdo de concertación en Andalucía
denominado «Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía» entre la Junta
de Andalucía y los agentes económicos y sociales más representativos, esto es, la
Confederación de Empresarios de Andalucía, y las Organizaciones Sindicales Unión
General de Trabajadoras y Trabajadores de Andalucía y Comisiones Obreras de
Andalucía. Ese Pacto se suscribe en el marco de lo previsto en los artículos 10.3.20 y
37.1.12 del Estatuto de Autonomía para Andalucía con la finalidad de adoptar medidas,
entre otras, de carácter urgente dirigidas personas trabajadoras autónomas y empresas
para paliar los efectos derivados de la crisis económica y energética que están creando
una situación de estrés social. De esta manera, el Pacto incluyó como medida urgente la
del «Establecimiento de ayudas para aquellas pymes y autónomos y autónomas de los
diferentes sectores, especialmente afectadas por el incremento del coste de la energía»,
con una previsión presupuestaria de 525 millones de euros.
Estas ayudas se dirigirán a preservar la competitividad del sector empresarial andaluz
ante el escenario de crisis internacional de materias primas y suministros y el riesgo de
que se trunque la senda de crecimiento que viene experimentando el sector empresarial
en Andalucía derivado de los últimos sucesos geopolíticos y, en particular, por el conflicto
bélico en Ucrania que ha agravado los cuellos de botella de las cadenas de suministro
a escala global y ha provocado un notable incremento en el precio de los suministros
energéticos en España. La capacidad competitiva del tejido productivo andaluz se puede
ver comprometida ante las continuas variaciones del precio de la energía, por lo que
medidas de impulso de la recuperación económica, y en concreto, esta de apoyo a la
compensación de los sobrecostes energéticos experimentados por las pymes y las
personas trabajadoras autónomas, priman los esfuerzos del Gobierno de la Junta de
Andalucía.
De esta manera, queda motivado que la actual coyuntura económica y su incidencia
en la economía productiva aconseje la puesta en marcha de iniciativas e instrumentos
para preservar la competitividad del tejido productivo andaluz ante la referida crisis
internacional de materias primas y escalada de precios de los suministros, especialmente
los que la dotan de la energía eléctrica y gas natural.
Precisamente esta coyuntura ha llevado al Parlamento Europeo y al Consejo
Europeo a promover una modificación de la normativa que regula los fondos europeos,
y particularmente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional –en adelante FEDER– para
contemplar medidas excepcionales para la utilización de dicho fondo para prestar apoyo
a las pymes especialmente afectadas por el aumento de los precios de la energía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00287016
I