III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-15801)
Resolución de 4 de julio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA, para el apoyo al emprendimiento y a la PYME innovadora en el sector agroalimentario y el medio rural mediante el desarrollo de la línea de préstamos participativo: Línea Agroinnpulso, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161

Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96482

La digitalización de las PYMES adquiere una especial urgencia ante las
circunstancias derivadas de la pandemia COVID-19, cuyo impacto es especialmente
severo en PYMES, particularmente por sus niveles más altos de vulnerabilidad y más
bajos de resiliencia relacionados con su tamaño.
De hecho, el impacto económico de la pandemia ha acelerado el cambio tecnológico,
haciendo todavía más imprescindible la adaptación de las empresas a los nuevos
modelos de negocio, a las nuevas demandas de sostenibilidad ambiental, los canales de
distribución y formas de trabajo mediante herramientas digitales, al trabajo a distancia, al
comercio electrónico, así como el marketing digital.
Por todo lo expuesto anteriormente, es necesaria una mayor concentración del
presupuesto en implantar nichos de innovación digital agroalimentaria, así como apoyar
a los ya existentes, capitalizar las acciones emprendidas por las plataformas digitales
que desarrollen iniciativas de emprendimiento y apoyarlas para el cumplimiento de
objetivos de generación de riqueza y empleo en el medio rural.
Es de gran importancia destinar presupuesto al apoyo a PYMES agroalimentarias de
base tecnológica para el emprendimiento, mediante financiación, asesoramiento,
acompañamiento en el proceso y conexión con el ecosistema de emprendedores.
En esta línea, se puede constatar la eficacia de la financiación de ENISA y su
importante efecto tractor en el desarrollo del mercado de capital privado, que se debe,
principalmente, a las ventajas que ofrecen los préstamos participativos, pensados para
arrastrar la coinversión.
Los préstamos participativos concedidos por ENISA no incorporan avales ni
garantías, algo fundamental para startups y PYMES que están iniciando su recorrido
empresarial. Tampoco diluyen capital, por lo que son de gran interés para completar
rondas posteriores de financiación y, al no computar como deuda en la CIR del Banco de
España, permiten completar la estructura de deuda de muchas empresas, permitiéndoles
seguir avanzando en el desarrollo de la innovación, más allá de las necesidades de
liquidez.
Debido a la escasa trayectoria empresarial y la ausencia de garantías reales hace
que, en la fase inicial, a los emprendedores les resulte muy difícil conseguir financiación
bancaria tradicional. En este escenario, obtener financiación, tanto en recursos propios
como ajenos, resulta fundamental para construir una estructura financiera equilibrada y
asegurar el correcto funcionamiento y evolución de la empresa.
El Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025, tiene una estructura que se basa
en cinco ejes y dieciséis medidas de actuación y concretamente la medida 11 del citado
plan incluye programas de apoyo al emprendimiento digital del tipo que se propone
ejecutar en el presente convenio.

Como consecuencia de la crisis que ha supuesto el COVID-19 en las perspectivas
económicas, sociales y presupuestarias en la Unión y en el mundo, se ha requerido una
respuesta urgente y coordinada tanto de la Unión Europea como a nivel nacional,
poniendo en marcha el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que tiene como
objetivo ayudar a los Estados miembros (EE. MM.) a absorber la perturbación económica
provocada por la crisis del COVID-19, así como a aumentar la resiliencia de sus
economías.
Para lograr la recuperación y reforzar la resiliencia de la Unión y sus EE. MM. este
Mecanismo ofrecerá apoyo financiero a gran escala para reformas e inversiones públicas
en cohesión, sostenibilidad y digitalización.
Los EE. MM. han redactado sus planes nacionales de recuperación y resiliencia
acordes con las recomendaciones específicas por país pertinentes adoptadas por la
Comisión en el Semestre Europeo.
Los planes incluyen paquetes coherentes de reformas y proyectos de inversión pública
que, además de abordar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia,
contribuyen a las transiciones verde y digital y a potenciar la creación de empleo.

cve: BOE-A-2023-15801
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.