III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2023-15794)
Orden ICT/736/2023, de 5 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la convocatoria de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico del año 2023.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96344
II
El Consejo de la Unión Europea, acordó el 21 de julio de 2020 un paquete de
medidas de gran alcance, las cuales aúnan el marco financiero plurianual (MFP)
para 2021-2027 e incorporan un instrumento europeo para la recuperación
(NextGenerationEU), cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (en adelante, «MRR»). Para acceder a los recursos financieros de este
mecanismo, los Estados miembros debían elaborar un plan orientado a la recuperación.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) español fue
definitivamente aprobado por Decisión de Ejecución del Consejo (en adelante, CID por
sus siglas en inglés) relativa a la aprobación de la evaluación del PRTR de España el
pasado 13 de julio de 2021.
El PRTR traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la
recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, con el objetivo de una
reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para
responder a los retos de la próxima década a través de la financiación de los fondos Next
Generation EU, provenientes del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y de
la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).
El PRTR contempla diez políticas palanca y treinta componentes, recogiendo un
conjunto coherente de inversiones y reformas orientadas a la recuperación y a impulsar
un cambio de modelo económico, productivo y social para abordar de forma equilibrada
los retos futuros: hacia una España más sostenible, digitalizada, en igualdad y con mayor
cohesión social.
De las diez políticas palanca, la quinta, «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora», se centra esencialmente en la competitividad industrial y de las pymes.
De las treinta componentes, la presente línea de ayudas, se incardina en el marco
del componente 12 («Política Industrial»), inversión 2 (C12.I2) «Programa de Impulso de
la Competitividad y Sostenibilidad Industrial», del PRTR, de acuerdo con la CID. En esta
inversión se enmarca la línea de apoyo a proyectos estratégicos para la transición
industrial, cuyo objetivo principal es impulsar la transformación de las cadenas de valor
estratégicas de sectores industriales con gran efecto tractor en la economía, y alineadas
con la estrategia europea de ecosistemas industriales.
Este programa contribuirá al cumplimiento de los objetivos CID 184 a 186.
Los proyectos que constituyen dicho PRTR, alineados con los objetivos del MRR, la
transición verde y digital, permitirán la realización de reformas estructurales en los
próximos años, mediante cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado,
un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia
causada por la COVID-19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más
resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o
desafíos en el futuro.
Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el PRTR, en el Reglamento (UE)
n.º 2021/241 de 12 de febrero de 2021, por el que se regula el MRR, y su normativa de
desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica sobre la aplicación
del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al
MRR, así como con lo requerido en la CID, todas las actuaciones financiadas que se
llevarán a cabo en cumplimiento de la presente orden, deben respetar el llamado
principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por
sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»). Ello incluye el cumplimiento de las
condiciones específicas previstas en el Componente 12, Inversión C12.I2 en la que se
enmarca, tanto en lo referido al principio DNSH, como especialmente en lo que se refiere
a las condiciones recogidas en los apartados 3, 6 y 8 del documento del Componente del
PRTR.
Asimismo, conforme a lo señalado en la CID, este programa tiene asociado
etiquetado verde y digital. Concretamente, en relación a la inversión 2 del
componente 12 y al objetivo 185, los criterios de selección deben garantizar que al
cve: BOE-A-2023-15794
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96344
II
El Consejo de la Unión Europea, acordó el 21 de julio de 2020 un paquete de
medidas de gran alcance, las cuales aúnan el marco financiero plurianual (MFP)
para 2021-2027 e incorporan un instrumento europeo para la recuperación
(NextGenerationEU), cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (en adelante, «MRR»). Para acceder a los recursos financieros de este
mecanismo, los Estados miembros debían elaborar un plan orientado a la recuperación.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) español fue
definitivamente aprobado por Decisión de Ejecución del Consejo (en adelante, CID por
sus siglas en inglés) relativa a la aprobación de la evaluación del PRTR de España el
pasado 13 de julio de 2021.
El PRTR traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la
recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, con el objetivo de una
reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para
responder a los retos de la próxima década a través de la financiación de los fondos Next
Generation EU, provenientes del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y de
la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).
El PRTR contempla diez políticas palanca y treinta componentes, recogiendo un
conjunto coherente de inversiones y reformas orientadas a la recuperación y a impulsar
un cambio de modelo económico, productivo y social para abordar de forma equilibrada
los retos futuros: hacia una España más sostenible, digitalizada, en igualdad y con mayor
cohesión social.
De las diez políticas palanca, la quinta, «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora», se centra esencialmente en la competitividad industrial y de las pymes.
De las treinta componentes, la presente línea de ayudas, se incardina en el marco
del componente 12 («Política Industrial»), inversión 2 (C12.I2) «Programa de Impulso de
la Competitividad y Sostenibilidad Industrial», del PRTR, de acuerdo con la CID. En esta
inversión se enmarca la línea de apoyo a proyectos estratégicos para la transición
industrial, cuyo objetivo principal es impulsar la transformación de las cadenas de valor
estratégicas de sectores industriales con gran efecto tractor en la economía, y alineadas
con la estrategia europea de ecosistemas industriales.
Este programa contribuirá al cumplimiento de los objetivos CID 184 a 186.
Los proyectos que constituyen dicho PRTR, alineados con los objetivos del MRR, la
transición verde y digital, permitirán la realización de reformas estructurales en los
próximos años, mediante cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado,
un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia
causada por la COVID-19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más
resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o
desafíos en el futuro.
Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el PRTR, en el Reglamento (UE)
n.º 2021/241 de 12 de febrero de 2021, por el que se regula el MRR, y su normativa de
desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica sobre la aplicación
del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al
MRR, así como con lo requerido en la CID, todas las actuaciones financiadas que se
llevarán a cabo en cumplimiento de la presente orden, deben respetar el llamado
principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por
sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»). Ello incluye el cumplimiento de las
condiciones específicas previstas en el Componente 12, Inversión C12.I2 en la que se
enmarca, tanto en lo referido al principio DNSH, como especialmente en lo que se refiere
a las condiciones recogidas en los apartados 3, 6 y 8 del documento del Componente del
PRTR.
Asimismo, conforme a lo señalado en la CID, este programa tiene asociado
etiquetado verde y digital. Concretamente, en relación a la inversión 2 del
componente 12 y al objetivo 185, los criterios de selección deben garantizar que al
cve: BOE-A-2023-15794
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161