Filtros

Texto de búsqueda
Usar modificadores avanzados (más ayuda)
Fecha
Boletines
Ayuntamientos + info
Ordenar por

Agrupar resultados

Resultados para: covid ayudas pymes

página 22 de 17 con resultados

Como usuario registrado, crea una alerta y te avisaremos cada día que covid ayudas pymes aparezca en un boletín oficial.
Resultados en páginas
190
Boletín Diputación Cáceres

Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. BOP-2022-112 EXTRACTO. Programa de Subvenciones de Bonos al Consumo.


... Podrán ser beneficiarias de esta ayuda las pymes, de conformidad con lo previsto ... urgencia económica surgida por la COVID-19, siendo una circunstancia ...

Contenido de la página
Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata ANUNCIO. EXTRACTO. Programa de Subvenciones de Bonos al Consumo. BDNS (Identif): 603740. De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones: https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/603740 NORMAS REGULADORAS DEL PROGRAMABONOS AL CONSUMO. 1. REQUISITOS DE LOS/AS BENEFICIARIOS/AS. 1. Podrán ser beneficiarias de esta ayuda las pymes, de conformidad con lo previsto en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio, con centro productivo en la localidad de Navalmoral de la Mata, con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos/as, comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica, que desarrollen con carácter principal alguna de las actividades encuadradas en los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) determinadas en el Anexo IV de esta convocatoria. 2. No estar incursa en alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de Extremadura, cuya justificación se realizará mediante una declaración responsable. 3. Estar dado de alta en la Seguridad Social o en la mutua profesional correspondiente y en Hacienda en el momento de la presentación de la instancia. 4. Tener situada su actividad económica en el municipio de Navalmoral de la Mata. 5. En vista de la urgencia económica surgida por la COVID-19, siendo una circunstancia excepcional y de extrema necesidad para los/as solicitantes de estas ayudas, quedan exonerados/as de la obligación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social, exigidas, en el artículo 13.2e) de la Ley 38/2003, de CVE: BOP-2022-112 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es Jueves, 13 de enero de 2022 N.º 0008 Pág. 432
191
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. Orden ICT/1527/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


... lanza esta línea de ayudas enfocada a dar respuesta ... elevada incidencia de la COVID-19 y de las medidas ... los mismos, particularmente las pymes. Respecto a la ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Miércoles 12 de enero de 2022 Sec. III. Pág. 3111 e incremente la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente gracias a las nuevas tecnologías y a un proceso de innovación continua. Para ello se lanza esta línea de ayudas enfocada a dar respuesta a las necesidades de digitalización y modernización de los destinos turísticos integrantes de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. III El impacto de la elevada incidencia de la COVID-19 y de las medidas adoptadas se ha dejado notar con intensidad sobre la contribución del turismo al PIB y el empleo del sector. España recibió 18,9 millones de turistas extranjeros en 2020, un 77,3 % menos que los 83,5 millones de 2019, en el peor año de la historia del sector, prácticamente paralizado en todo el mundo desde marzo de 2020 para tratar de frenar la expansión de la COVID-19. Las cifras de ingresos que dejaron estos turistas sufrieron un recorte similar: De los 91.912 millones de euros que habían entrado en España por este concepto en 2019 se pasó a 19.740 millones de euros en 2020, un 78,5 % menos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Todo ello ha puesto en riesgo a un sector con alta incidencia de autónomos y micropymes y con una función económica y social esencial para la cohesión económica y social de nuestro país, dejando en una situación muy comprometida a numerosos destinos turísticos de España necesitados de recuperar los niveles de competitividad previos a la crisis. Existe un doble reto, por una parte, desarrollar unos servicios públicos digitales más inclusivos, eficientes, personalizados, proactivos y de calidad para residentes y visitantes, y, por otra parte, es definir el papel de las administraciones públicas en este contexto. Este doble reto es posible abordarlo gracias a la existencia de una red de Entidades Locales que vienen trabajando juntos bajo el modelo de Destino Turístico Inteligente impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo dentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes («Red DTI» ya citada) cuyo principal objetivo es liderar, desde la sostenibilidad, el desarrollo del sector turístico a través de la innovación y la tecnología, siendo ese precisamente el objetivo de los Destinos Turísticos Inteligentes, que se unen en la Red DTI para promover sinergias y transferencia de conocimiento maximizando los beneficios de la metodología DTI. El Programa de Destinos Turísticos Inteligentes se encuentra sometido a un proceso de rápido crecimiento por el enorme interés que ha despertado entre los destinos nacionales, motivo por el que necesita dotarse de una infraestructura tecnológica de gestión que permita garantizar no sólo el crecimiento del programa, sino que sea una verdadera plataforma inteligente de destino. Existen enormes necesidades de tecnificación y digitalización en destinos todavía muy analógicos con grandes dificultades para interactuar con una clientela de visitantes cada vez más digitalizados y la industria turística que presta servicios a los mismos, particularmente las pymes. Respecto a la dinámica de la Red DTI cabe señalar que la Ministra de Industria, Comercio y Turismo formalizó el lanzamiento de la Red DTI con cerca de 70 miembros en octubre de 2018. Mientras, el 27 de febrero de 2019 se firmó el protocolo que oficializaba la adhesión de sus miembros y se celebraba la primera reunión de la comisión plenaria. La Red DTI tiene por objeto promover la conversión de los destinos turísticos españoles a destinos inteligentes y su adhesión a la Red; fomentar la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones de los Destinos Turísticos Inteligentes; contribuir a garantizar el liderazgo de España en materia de inteligencia turística a través de las actuaciones que realice la Red y garantizar la calidad y la evolución del proyecto DTI. La Red DTI actúa en ámbitos con un enfoque interno, realizando acciones de asesoramiento en la aplicación de la metodología y promoviendo el intercambio de cve: BOE-A-2022-483 Verificable en https://www.boe.es Núm. 10
192
Boletín Oficial del Estado

III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. Orden ICT/1524/2021, de 30 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Programa "Experiencias Turismo España" y se aprueba su convocatoria para el ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


... recuperación tras la crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) ... medianas empresas (pymes) sólidas, que ... el futuro. La línea de ayudas que se regula por esta orden ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Martes 11 de enero de 2022 Sec. III. Pág. 2533 El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo singular y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000 millones de euros, compuesto por dos instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (en adelante, MRR), y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU). Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado el Reglamento (UE) n.º 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) n.º 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje central de las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea. La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando, asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser más sostenibles y resilientes, con inversiones que aceleren la recuperación y refuercen el crecimiento a largo plazo para que el mercado interior funcione correctamente con pequeñas y medianas empresas (pymes) sólidas, que puedan aumentar la capacidad de respuesta y afrontar otros retos. II Con base en lo anterior, el Gobierno de España ha elaborado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «España Puede» (en adelante, Plan de Recuperación), que incluye diez políticas tractoras o palancas que van a incidir directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social. El Plan de Recuperación ha sido aprobado por el Consejo el pasado 13 de julio de 2021, conforme a lo establecido en los artículos 18 y 20 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021. De las diez políticas tractoras, la quinta, «Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora», contiene medidas específicas para el sector turístico. Los proyectos que constituyen dicho Plan de Recuperación permitirán la realización de reformas estructurales en los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones que permitan, por un lado, un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y, por otro, una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro. La línea de ayudas que se regula por esta orden se incardina en el Componente 14 del Plan de Recuperación, denominado «Plan de modernización y competitividad del sector turístico», en la inversión 4, «Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad, proyecto 1, «Desarrollo de producto turístico y modernización del ecosistema turístico». El objetivo central del «Plan de modernización y competitividad del sector turístico» es ayudar a la transformación de algunas de las características del modelo turístico de España. El horizonte de esta transformación ha de construirse de forma consensuada, aunque hay algunas claves ligadas al propio Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que impulsa esta línea de ayudas, como son la necesidad de emprender una transición ecológica y digital hacia un modelo de desarrollo turístico español más sostenible y resiliente en relación a experiencias o productos turísticos. Algunas problemáticas del modelo afectan a diversas Comunidades Autónomas, como la alta estacionalidad, muy ligada a la especialización en determinados productos o cve: BOE-A-2022-417 Verificable en https://www.boe.es Núm. 9
Regístrate o inicia sesión para sacarle más partido a Zahoribo gestionando tus alertas, etiquetas y marcadores favoritos.
193
Diario Oficial de Extremadura

Presidencia De La Junta. Presupuestos. Ley 3/2021, de 30 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2022.


... AVANTE SERVICIOS AVANZADOS A PYMES, S.L.U.: ... AYUDAS LÍNEAS DE AVALES COVID-19 PROGRAMA AYUDAS PARA FACILITAR ACCESO A LA LIQUIDEZ PARA AUTÓNOMOS Y PYMES ...

Contenido de la página
14004 323A Servicio Programa DESARROLLO DE ACTUACIONES, INSTRUMENTOS Y PROGRAMAS PARA FACILITAR LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL ACTUACIONES EN MATERIA DE EMPRENDIMIENTO 2022_EXTREMADURA AVANTE SERVICIOS AVANZADOS A PYMES, S.L.U.: APOYO A ACTUACIONES EN 20160349 20160350 20160351 FUNDACIÓN XAVIER SALAS: PROYECTO GEM PROGRAMA RECUPERACIÓN DE LA PYME PLAN DE APOYO PARA EL RELEVO GENERACIONAL INDUSTRIA 4.0 PREMIOS AL EMPRENDIMIENTO Y AL DESARROLLO EMPRESARIAL INCENTIVOS INDUSTRIALES PARA GRANDES PROYECTOS DE INVERSIÓN FUNDACIÓN XAVIER SALAS. INFORME PYME EXTREMADURA PUNTO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL PROGRAMA ASESORAMIENTO INDUSTRIA 4.0 COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA: CONECTAPYME COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA: LOCALCIR AYUDAS LÍNEAS DE AVALES COVID-19 PROGRAMA AYUDAS PARA FACILITAR ACCESO A LA LIQUIDEZ PARA AUTÓNOMOS Y PYMES PARA 20160356 20170263 20170266 20170267 20180204 20180206 20180207 20190189 20190191 20190199 20190200 20200233 20200234 CESUR. FINANCIACIÓN PREMIOS CESUR PROGRAMAS DE ACCESO A INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PROGRAMA FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA EMPRESA 20210100 20210155 20210156 AFRONTAR LOS EFECTOS ECONÓMICOS NEGATIVOS DEL COVID-19 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AGENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL 20160352 MATERIA DE EMPRENDIMIENTO PROGRAMA DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL 20160346 NUEVOS PROYECTOS INCENTIVOS COMPLEMENTARIOS A LA INVERSIÓN 20150308 Denominación del Proyecto DESARROLLO EMPRESARIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL 20140138 Código 14 Sección Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 Agr. Mun. 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 90900 Mun. 150.000 70.000 13.000 1.647.750 1.800.000 95.000 191.265 120.000 80.000 3.000 2.517.000 100.000 950.000 300.000 235.000 6.000 3.500 1.500.000 573.750 3.500.000 600.000 10.987.610 2.500.660 2021 150.000 70.000 13.000 1.647.750 1.800.000 64.200 40.000 120.000 120.000 3.000 1.176.280 100.000 950.000 150.000 60.000 6.000 3.500 1.500.000 51.780 1.500.000 200.000 17.996.740 3.801.380 Ley 2022 150.000 70.000 80.000 4.400.000 500.000 1.500.000 17.904.580 2.403.150 2023 4.400.000 720.900 2024 4.400.000 2025 64100 64100 48900 77000 77000 64100 64100 70100 64100 48900 77000 48100 77000 77000 64100 48900 48900 44303 64100 77000 77000 77000 77000 Cl. Econ. Pág. 119 4.400.000 Resto Viernes, 31 de diciembre de 2021 FS FS CA FD FD CT CT CA CA CA CA CA FD FD FD CA CA CA CA FD FD FD CA FF 2022 NÚMERO 251 64056
194
Diario Oficial de Extremadura

Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Agenda Digital. Subvenciones. Decreto 132/2021, de 24 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a impulsar la digitalización de las pymes mediante la implantación de servicios de comercio electrónico y TIC en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.


... económica derivada de la pandemia de la Covid-19 ha sido una crisis cuyo ... ayudas que se plantean en este decreto, al favorecer la digitalización de las pymes ...

Contenido de la página
NÚMERO 251 Viernes, 31 de diciembre de 2021 64174 claro ejemplo de la contribución de la tecnología al sostenimiento de la actividad económica en situaciones de crisis es la generalización del teletrabajo como consecuencia de la crisis derivada del COVID-19 así como la búsqueda de nuevos modelos de negocio “low contact” que se apoyan en las tecnologías digitales. En Extremadura nos encontramos con un sector empresarial en el que predominan básicamente las microempresas. Éstas, por su tamaño, conocimientos técnicos y capacidad de inversión, tienen dificultades a la hora de acometer procesos de digitalización. Por ello, es fundamental que, desde la Administración regional, con el apoyo de los fondos europeos, se incentive económicamente los proyectos de digitalización llevados a cabo por este tipo de empresas. La Estrategia de Digitalización para Europa busca alcanzar un crecimiento inteligente - desarrollando una economía basada en el conocimiento y la innovación, sostenible - a través de una economía verde, eficaz en el uso de los recursos y competitiva e integradora - fomentando el empleo y la cohesión social y territorial de Europa. A nivel nacional, se ha puesto en marcha el Plan de Impulso a la Digitalización de Pymes que tiene por objetivo acelerar los procesos de digitalización de las Pymes, impulsando la adopción de las nuevas tecnologías en sus procesos productivos y el uso intensivo de datos, contribuyendo y reforzando las distintas actuaciones puestas en marcha por todos los agentes competentes e implicados para mejorar la eficiencia y el impacto del conjunto de las actuaciones. Por último, a nivel regional, la Estrategia de Agenda Digital de Extremadura contempla como uno de sus objetivos estratégicos la aplicación de las tecnologías digitales a la transformación empresarial, favoreciendo la transformación digital de las empresas y la creación de nuevos modelos de negocio asociados a las TIC, logrando un aumento de la competitividad y rentabilidad, así como favoreciendo la adopción de un modelo de comercio electrónico seguro, omnicanal e interoperable. La crisis económica derivada de la pandemia de la Covid-19 ha sido una crisis cuyo impacto ha sido transversal a toda la economía. En este contexto, la tecnología se ha erigido en la herramienta fundamental que ha permitido al conjunto de la sociedad mantener un nivel de actividad adecuado en los ámbitos sanitario, asistencial, educativo, económico y empresarial y otros. Hemos podido continuar conectados con la administración pública, con nuestros clientes y proveedores, con nuestra empresa y con nuestros amigos y familiares. El impulso en la aceleración de la adopción de tecnología tanto en el nivel de ciudadanía como empresarial ha permitido que aquellos planes de transformación digital que las organizaciones planteaban ejecutar en los próximos 3-5 años hayan sido redefinidos y adaptados de manera eficiente y rápida en un corto periodo de tiempo, para dar respuesta fundamentalmente a los cambios de un mercado que cada vez es más digital. Ante la necesidad de mitigar el impacto negativo que supone la pandemia, Extremadura ha elaborado una Estrategia para la Recuperación y la Resiliencia que contempla un apartado específico para la transformación digital del tejido productivo. Las ayudas que se plantean en este decreto, al favorecer la digitalización de las pymes en general, están alineadas con las actuaciones reflejadas en el alcance de la Estrategia.
195
Boletín Oficial Comunidad Madrid

Madrid Régimen económico. Pleno del Ayuntamiento. Presupuesto General


... de reforzar el apoyo financiero a pymes de la ciudad de Madrid a ... ayudas para los autónomos madrileños en situación de emergencia derivada la pandemia de COVID ...

Contenido de la página
BOCM B.O.C.M. Núm. 312 BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Pág. 49 3. A tal efecto se realizarán las modificaciones de crédito necesarias teniendo en cuenta lo establecido en la disposición adicional primera de estas Bases de ejecución. 4. Las actuaciones incluidas en los Capítulos 2,4,6 y 7 financiables con fondos europeos o como consecuencia de acuerdos o convenios con otras administraciones que puedan requerir alteración de su fuente de financiación y en su caso, de imputación presupuestaria, requerirán, previo informe de la Intervención General, de la aprobación de la persona titular del del Área de Gobierno de Hacienda y Personal, que ordenará a su vez la realización de los ajustes contables y presupuestarios que resulte necesario efectuar. Estas modificaciones podrán solicitarse tanto con carácter previo, como durante la ejecución de la correspondiente actuación. Igualmente podrá aplicarse este régimen aunque la actuación se encuentre finalizada, siempre que la financiación sea aprobada con posterioridad a la finalización de la actuación. 5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, durante el ejercicio 2022 se realizarán las modificaciones de crédito que sean necesarias para dotar créditos financiados con aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 distintas de los procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Disposición transitoria cuarta. Créditos de apoyo financiero a pymes de la ciudad de Madrid Durante el ejercicio 2022, los créditos consignados en el programa presupuestario de Promoción Económica y Desarrollo Empresarial destinados a la adquisición de participaciones sociales en entidades de fuera del sector público, podrán ser incrementados hasta alcanzar los 30.000.000 de euros con el objetivo de reforzar el apoyo financiero a pymes de la ciudad de Madrid a fin de mitigar los efectos inmediatos y a medio plazo sobre el empleo y la actividad económica derivados de la pandemia de COVID-19, dentro de las disponibilidades presupuestarias y tras la evaluación de la justificación de los créditos inicialmente asignados. Disposición transitoria sexta. Aplicación del Remanente Líquido de Tesorería Durante el ejercicio 2022 el remanente líquido de tesorería para gastos generales obtenido de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2021 podrá destinarse, además de a los fines establecidos en la normativa de aplicación de las Haciendas Locales, a financiar créditos del estado de gastos del presupuesto general aprobado incluidos los que se contemplan en la disposición transitoria tercera. En este caso la Delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Personal formulará la oportuna modificación del estado de ingresos del presupuesto a la que se acompañará la relación de aplicaciones presupuestarias del estado de gastos que se financian con el remanente de tesorería, siendo el Pleno del Ayuntamiento de Madrid el órgano competente para su aprobación. Disposición transitoria séptima. Créditos del Plan Relanza Durante el ejercicio 2022, los créditos consignados para el Plan Relanza destinados a ayudas para los autónomos madrileños en situación de emergencia derivada la pandemia de COVID-19, podrán ser incrementados con el objetivo de reforzar la línea de ayudas de concurrencia cuyos beneficiarios serán las asociaciones de autónomos que procederán a su reparto entre sus asociados vulnerables. dentro de las disponibilidades presupuestarias y tras la evaluación de la justificación de los créditos inicialmente asignados. BOCM-20211231-3 Disposición transitoria quinta. Firma y archivo de documentos contables Los documentos contables se incluirán en los respectivos expedientes administrativos e incorporarán las firmas del órgano proponente y del órgano competente para su aprobación, así como la diligencia de la toma de razón en contabilidad en los términos establecidos en la Regla 38 de Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local. En los documentos contables aprobados por órgano colegiado no será necesario incorporar diligencia de aprobación, debiendo incorporarse al expediente el acuerdo de aprobación. La acreditación de la fiscalización o intervención de los documentos contables se efectuará incorporando al expediente administrativo el informe de control emitido por el órgano interventor. En tanto se habilitan los procedimientos electrónicos necesarios para incorporar a los documentos contables las firmas electrónicas indicadas en el párrafo primero, estos podrán firmarse mediante certificado digital. Una vez acreditada la aprobación del documento contable por el órgano competente, se remitirá al órgano responsable de la contabilidad para que incorpore la firma de la contabilización mediante certificado digital o diligencia de toma de razón en contabilidad generada por el sistema. En el primer caso, la diligencia de toma de razón en contabilidad a que se refiere la Regla 38 de la Orden HAP/1781/2013, con los datos que se indican en la misma, se incorporará en documento separado al expediente, pudiendo efectuarse de manera individual o masiva. Una vez finalizado el expediente y contabilizado el documento contable, el órgano gestor deberá archivar y custodiar, junto al documento contable y la diligencia de toma razón, toda la documentación e informes que integran el mismo. No obstante, lo anterior, en el archivo de la Intervención General se custodiarán, a efectos de poder justificar los pagos realizados por la Tesorería Municipal, los documentos contables de reconocimiento de la obligación (O y ADO) junto con la documentación de los respectivos expedientes.
¿No encuentras lo que buscas? Consulta nuestro manual de uso para mejorar y optimizar tus resultados