Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Agenda Digital. Subvenciones. (2021040165)
Decreto 132/2021, de 24 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a impulsar la digitalización de las pymes mediante la implantación de servicios de comercio electrónico y TIC en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64174
claro ejemplo de la contribución de la tecnología al sostenimiento de la actividad económica
en situaciones de crisis es la generalización del teletrabajo como consecuencia de la crisis derivada del COVID-19 así como la búsqueda de nuevos modelos de negocio “low contact” que
se apoyan en las tecnologías digitales.
En Extremadura nos encontramos con un sector empresarial en el que predominan básicamente las microempresas. Éstas, por su tamaño, conocimientos técnicos y capacidad de
inversión, tienen dificultades a la hora de acometer procesos de digitalización. Por ello, es
fundamental que, desde la Administración regional, con el apoyo de los fondos europeos, se
incentive económicamente los proyectos de digitalización llevados a cabo por este tipo de
empresas.
La Estrategia de Digitalización para Europa busca alcanzar un crecimiento inteligente - desarrollando una economía basada en el conocimiento y la innovación, sostenible - a través de
una economía verde, eficaz en el uso de los recursos y competitiva e integradora - fomentando el empleo y la cohesión social y territorial de Europa. A nivel nacional, se ha puesto en
marcha el Plan de Impulso a la Digitalización de Pymes que tiene por objetivo acelerar los
procesos de digitalización de las Pymes, impulsando la adopción de las nuevas tecnologías en
sus procesos productivos y el uso intensivo de datos, contribuyendo y reforzando las distintas
actuaciones puestas en marcha por todos los agentes competentes e implicados para mejorar la eficiencia y el impacto del conjunto de las actuaciones. Por último, a nivel regional, la
Estrategia de Agenda Digital de Extremadura contempla como uno de sus objetivos estratégicos la aplicación de las tecnologías digitales a la transformación empresarial, favoreciendo la
transformación digital de las empresas y la creación de nuevos modelos de negocio asociados
a las TIC, logrando un aumento de la competitividad y rentabilidad, así como favoreciendo la
adopción de un modelo de comercio electrónico seguro, omnicanal e interoperable.
La crisis económica derivada de la pandemia de la Covid-19 ha sido una crisis cuyo impacto
ha sido transversal a toda la economía. En este contexto, la tecnología se ha erigido en la
herramienta fundamental que ha permitido al conjunto de la sociedad mantener un nivel de
actividad adecuado en los ámbitos sanitario, asistencial, educativo, económico y empresarial
y otros. Hemos podido continuar conectados con la administración pública, con nuestros clientes y proveedores, con nuestra empresa y con nuestros amigos y familiares. El impulso en la
aceleración de la adopción de tecnología tanto en el nivel de ciudadanía como empresarial ha
permitido que aquellos planes de transformación digital que las organizaciones planteaban
ejecutar en los próximos 3-5 años hayan sido redefinidos y adaptados de manera eficiente y
rápida en un corto periodo de tiempo, para dar respuesta fundamentalmente a los cambios de
un mercado que cada vez es más digital. Ante la necesidad de mitigar el impacto negativo que
supone la pandemia, Extremadura ha elaborado una Estrategia para la Recuperación y la Resiliencia que contempla un apartado específico para la transformación digital del tejido productivo. Las ayudas que se plantean en este decreto, al favorecer la digitalización de las pymes
en general, están alineadas con las actuaciones reflejadas en el alcance de la Estrategia.
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64174
claro ejemplo de la contribución de la tecnología al sostenimiento de la actividad económica
en situaciones de crisis es la generalización del teletrabajo como consecuencia de la crisis derivada del COVID-19 así como la búsqueda de nuevos modelos de negocio “low contact” que
se apoyan en las tecnologías digitales.
En Extremadura nos encontramos con un sector empresarial en el que predominan básicamente las microempresas. Éstas, por su tamaño, conocimientos técnicos y capacidad de
inversión, tienen dificultades a la hora de acometer procesos de digitalización. Por ello, es
fundamental que, desde la Administración regional, con el apoyo de los fondos europeos, se
incentive económicamente los proyectos de digitalización llevados a cabo por este tipo de
empresas.
La Estrategia de Digitalización para Europa busca alcanzar un crecimiento inteligente - desarrollando una economía basada en el conocimiento y la innovación, sostenible - a través de
una economía verde, eficaz en el uso de los recursos y competitiva e integradora - fomentando el empleo y la cohesión social y territorial de Europa. A nivel nacional, se ha puesto en
marcha el Plan de Impulso a la Digitalización de Pymes que tiene por objetivo acelerar los
procesos de digitalización de las Pymes, impulsando la adopción de las nuevas tecnologías en
sus procesos productivos y el uso intensivo de datos, contribuyendo y reforzando las distintas
actuaciones puestas en marcha por todos los agentes competentes e implicados para mejorar la eficiencia y el impacto del conjunto de las actuaciones. Por último, a nivel regional, la
Estrategia de Agenda Digital de Extremadura contempla como uno de sus objetivos estratégicos la aplicación de las tecnologías digitales a la transformación empresarial, favoreciendo la
transformación digital de las empresas y la creación de nuevos modelos de negocio asociados
a las TIC, logrando un aumento de la competitividad y rentabilidad, así como favoreciendo la
adopción de un modelo de comercio electrónico seguro, omnicanal e interoperable.
La crisis económica derivada de la pandemia de la Covid-19 ha sido una crisis cuyo impacto
ha sido transversal a toda la economía. En este contexto, la tecnología se ha erigido en la
herramienta fundamental que ha permitido al conjunto de la sociedad mantener un nivel de
actividad adecuado en los ámbitos sanitario, asistencial, educativo, económico y empresarial
y otros. Hemos podido continuar conectados con la administración pública, con nuestros clientes y proveedores, con nuestra empresa y con nuestros amigos y familiares. El impulso en la
aceleración de la adopción de tecnología tanto en el nivel de ciudadanía como empresarial ha
permitido que aquellos planes de transformación digital que las organizaciones planteaban
ejecutar en los próximos 3-5 años hayan sido redefinidos y adaptados de manera eficiente y
rápida en un corto periodo de tiempo, para dar respuesta fundamentalmente a los cambios de
un mercado que cada vez es más digital. Ante la necesidad de mitigar el impacto negativo que
supone la pandemia, Extremadura ha elaborado una Estrategia para la Recuperación y la Resiliencia que contempla un apartado específico para la transformación digital del tejido productivo. Las ayudas que se plantean en este decreto, al favorecer la digitalización de las pymes
en general, están alineadas con las actuaciones reflejadas en el alcance de la Estrategia.