III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-483)
Orden ICT/1527/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 3111

e incremente la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del
residente gracias a las nuevas tecnologías y a un proceso de innovación continua.
Para ello se lanza esta línea de ayudas enfocada a dar respuesta a las necesidades
de digitalización y modernización de los destinos turísticos integrantes de la Red de
Destinos Turísticos Inteligentes.
III
El impacto de la elevada incidencia de la COVID-19 y de las medidas adoptadas se
ha dejado notar con intensidad sobre la contribución del turismo al PIB y el empleo del
sector. España recibió 18,9 millones de turistas extranjeros en 2020, un 77,3 % menos
que los 83,5 millones de 2019, en el peor año de la historia del sector, prácticamente
paralizado en todo el mundo desde marzo de 2020 para tratar de frenar la expansión de
la COVID-19.
Las cifras de ingresos que dejaron estos turistas sufrieron un recorte similar: De
los 91.912 millones de euros que habían entrado en España por este concepto en 2019
se pasó a 19.740 millones de euros en 2020, un 78,5 % menos, según cifras del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Todo ello ha puesto en riesgo a un sector con alta incidencia de autónomos y
micropymes y con una función económica y social esencial para la cohesión económica
y social de nuestro país, dejando en una situación muy comprometida a numerosos
destinos turísticos de España necesitados de recuperar los niveles de competitividad
previos a la crisis.
Existe un doble reto, por una parte, desarrollar unos servicios públicos digitales más
inclusivos, eficientes, personalizados, proactivos y de calidad para residentes y
visitantes, y, por otra parte, es definir el papel de las administraciones públicas en este
contexto. Este doble reto es posible abordarlo gracias a la existencia de una red de
Entidades Locales que vienen trabajando juntos bajo el modelo de Destino Turístico
Inteligente impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo dentro de la Red de
Destinos Turísticos Inteligentes («Red DTI» ya citada) cuyo principal objetivo es liderar,
desde la sostenibilidad, el desarrollo del sector turístico a través de la innovación y la
tecnología, siendo ese precisamente el objetivo de los Destinos Turísticos Inteligentes,
que se unen en la Red DTI para promover sinergias y transferencia de conocimiento
maximizando los beneficios de la metodología DTI.
El Programa de Destinos Turísticos Inteligentes se encuentra sometido a un proceso
de rápido crecimiento por el enorme interés que ha despertado entre los destinos
nacionales, motivo por el que necesita dotarse de una infraestructura tecnológica de
gestión que permita garantizar no sólo el crecimiento del programa, sino que sea una
verdadera plataforma inteligente de destino. Existen enormes necesidades de
tecnificación y digitalización en destinos todavía muy analógicos con grandes dificultades
para interactuar con una clientela de visitantes cada vez más digitalizados y la industria
turística que presta servicios a los mismos, particularmente las pymes.
Respecto a la dinámica de la Red DTI cabe señalar que la Ministra de Industria,
Comercio y Turismo formalizó el lanzamiento de la Red DTI con cerca de 70 miembros
en octubre de 2018. Mientras, el 27 de febrero de 2019 se firmó el protocolo que
oficializaba la adhesión de sus miembros y se celebraba la primera reunión de la
comisión plenaria.
La Red DTI tiene por objeto promover la conversión de los destinos turísticos
españoles a destinos inteligentes y su adhesión a la Red; fomentar la colaboración
público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones
de los Destinos Turísticos Inteligentes; contribuir a garantizar el liderazgo de España en
materia de inteligencia turística a través de las actuaciones que realice la Red y
garantizar la calidad y la evolución del proyecto DTI.
La Red DTI actúa en ámbitos con un enfoque interno, realizando acciones de
asesoramiento en la aplicación de la metodología y promoviendo el intercambio de

cve: BOE-A-2022-483
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 10