III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-5063)
Resolución de 15 de febrero de 2023, de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con la Asociación Unión de Parálisis Cerebral, San Fernando (Cádiz), para la realización de prácticas formativas del alumnado del Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de San Fernando (Cádiz).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48

Sábado 25 de febrero de 2023
Segunda.

Sec. III. Pág. 28846

Finalidad de las prácticas de formación.

La finalidad única y exclusiva de las prácticas a realizar por el/los alumno/s
mencionado/s, es únicamente la de conocer el funcionamiento del centro de trabajo de
UPACE San Fernando sus métodos de trabajo y organización, como complemento
práctico a sus estudios. En consecuencia, la relación que mantiene con el citado centro
de trabajo es exclusivamente formativa, sin percibir salario o estipendio alguno.
El hecho de que el alumnado realice prácticas en el centro de trabajo de UPACE San
Fernando no supondrá ningún tipo de relación laboral con ella ni determinará la
existencia de ninguna responsabilidad por su parte.
Tercera. Cobertura de riesgos.
Cualquier accidente o enfermedad que pudieran sufrir los/las alumnas/os, así como
la responsabilidad civil en la que pudieran incurrir con ocasión o como consecuencia del
desarrollo de las actividades formativas, incluidos los desplazamientos, entre el CRMF
San Fernando y el centro de trabajo, donde se llevarán a cabo las prácticas, quedarán
cubiertos por el seguro de accidentes y responsabilidad civil contratado por el CRMF San
Fernando del Imserso.
Cuarta. Comisión mixta.
Se constituye una comisión mixta integrada por dos representantes nombrados por
cada una de las partes, a la que corresponde concretar las actuaciones de cooperación
que se vayan a llevar a cabo de entre las previstas en este convenio, así como velar por
el cabal cumplimiento de los objetivos comunes perseguidos por ambas partes.
Uno de los dos representantes de cada una de las partes será un tutor/instructor
nombrados por el centro de trabajo UPACE San Fernando y por el Imserso, a través del
CRMF San Fernando, para la coordinación y el seguimiento de las actividades
formativas en la empresa, que garantice la orientación y la consulta del alumno/a, así
como las relaciones con el Imserso a través de la directora del CRMF San Fernando.
La comisión mixta constituirá el cauce estable de comunicación entre el Imserso y el
centro de trabajo UPACE San Fernando. La propia comisión, una vez constituida,
decidirá su régimen de reuniones y de adopción válida de acuerdos.
En particular, a la comisión le corresponde establecer las fechas y horarios de
realización de las prácticas por el alumnado, de conformidad con la cláusula siguiente.
La comisión en su funcionamiento se regirá por lo previsto en el presente convenio y
supletoriamente por lo estipulado en la sección tercera, del capítulo II, del título
preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Quinta.

Período de prácticas.

Sexta. Fichas de seguimiento.
El contenido y desarrollo de las actividades formativas en el centro de trabajo UPACE
San Fernando serán objeto de seguimiento, valoración y supervisión a través de las
fichas de seguimiento, elaboradas por el CRMF San Fernando, a través de la comisión
mixta recogida en la cláusula cuarta del presente convenio.
El Centro CRMF San Fernando pondrá a disposición del centro de trabajo UPACE
San Fernando una ficha de seguimiento de asistencia diaria a las actividades formativas
realizadas, con registro de la fecha de realización y tendrá el visto bueno de la comisión

cve: BOE-A-2023-5063
Verificable en https://www.boe.es

El período de prácticas que realizarán las personas alumnas del CRMF San
Fernando tendrá una duración aproximada de entre 40 y 120 horas para cada una, (o su
equivalente en días). Se establece un máximo horario diario de cuatro horas, que será
de mañana/tarde, de acuerdo con las necesidades del servicio del centro de trabajo
UPACE San Fernando, donde se van a realizar las actividades formativas.