I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5028)
Orden EFP/170/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo de grado superior correspondiente al título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 28576
Todo ello partiendo del conocimiento de las exigencias psicosociales del alto rendimiento
y del uso de técnicas de gestión de recursos humanos a la hora de coordinar el equipo de
especialistas en ciencias del deporte.
1. Selecciona al deportista para la alta competición, analizando las características
psicológicas de los deportistas y equipos de alto nivel y las exigencias psicológicas del
alto rendimiento.
- Condicionantes psicológicos del alto rendimiento deportivo y características
psicológicas de los deportistas y equipos de alto nivel.
- Poder aprender:
- Funcionamiento personal.
- Entorno inmediato.
- Querer aprender:
- Tener muy claro qué se quiere conseguir (claridad en los objetivos).
- Pagar todo su precio (compromiso).
- Saber aprender:
- Análisis y corrección del error.
- Atribución de éxitos y fracasos.
- Establecimiento de objetivos.
- Saber demostrar lo aprendido (saber competir):
- Regulación de la concentración.
- Control de la activación.
- Condicionantes psicológicos y consideraciones específicas de los deportistas con
discapacidad en el alto rendimiento.
- Condicionantes psicológicos y consideraciones específicas la mujer deportista de alto
rendimiento.
- Contribuciones de los aspectos psicológicos a la progresión y el rendimiento de los
deportistas de alto nivel:
- Estabilización del estado de ánimo de los deportistas.
- Mantenimiento de la motivación a lo largo de la carrera deportiva.
- Facilitación del aprendizaje de las habilidades propias de la modalidad
deportiva.
- Estabilización del rendimiento bajo presión.
- Identificación del perfil psicológico de los deportistas de alto nivel:
- Estabilidad anímica.
- Entorno inmediato facilitador del rendimiento.
- Claridad de objetivos.
- Compromiso con el programa de entrenamiento.
- Análisis del error.
- Atribución interna de éxitos y fracasos.
- Tolerancia de la presión.
- Identificación del perfil psicológico de los equipos de alto nivel:
- Perfil psicológico de los equipos de alto nivel.
- Valores básicos compartidos.
- Claridad, aceptación y cumplimiento de roles individuales.
- Confianza en función del compromiso.
- Importancia de los aspectos psicológicos en los procesos de detección de deportistas
de alto nivel:
- Valoración de la compatibilidad del perfil psicológico del deportista con el
rendimiento.
- Predicción del grado de adaptación de los deportistas a las condiciones de
entrenamiento.
- Criterios psicológicos en la selección de deportistas de alto nivel:
- Poder aprender (estabilidad emocional y entorno facilitador).
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
C) Contenidos.
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 28576
Todo ello partiendo del conocimiento de las exigencias psicosociales del alto rendimiento
y del uso de técnicas de gestión de recursos humanos a la hora de coordinar el equipo de
especialistas en ciencias del deporte.
1. Selecciona al deportista para la alta competición, analizando las características
psicológicas de los deportistas y equipos de alto nivel y las exigencias psicológicas del
alto rendimiento.
- Condicionantes psicológicos del alto rendimiento deportivo y características
psicológicas de los deportistas y equipos de alto nivel.
- Poder aprender:
- Funcionamiento personal.
- Entorno inmediato.
- Querer aprender:
- Tener muy claro qué se quiere conseguir (claridad en los objetivos).
- Pagar todo su precio (compromiso).
- Saber aprender:
- Análisis y corrección del error.
- Atribución de éxitos y fracasos.
- Establecimiento de objetivos.
- Saber demostrar lo aprendido (saber competir):
- Regulación de la concentración.
- Control de la activación.
- Condicionantes psicológicos y consideraciones específicas de los deportistas con
discapacidad en el alto rendimiento.
- Condicionantes psicológicos y consideraciones específicas la mujer deportista de alto
rendimiento.
- Contribuciones de los aspectos psicológicos a la progresión y el rendimiento de los
deportistas de alto nivel:
- Estabilización del estado de ánimo de los deportistas.
- Mantenimiento de la motivación a lo largo de la carrera deportiva.
- Facilitación del aprendizaje de las habilidades propias de la modalidad
deportiva.
- Estabilización del rendimiento bajo presión.
- Identificación del perfil psicológico de los deportistas de alto nivel:
- Estabilidad anímica.
- Entorno inmediato facilitador del rendimiento.
- Claridad de objetivos.
- Compromiso con el programa de entrenamiento.
- Análisis del error.
- Atribución interna de éxitos y fracasos.
- Tolerancia de la presión.
- Identificación del perfil psicológico de los equipos de alto nivel:
- Perfil psicológico de los equipos de alto nivel.
- Valores básicos compartidos.
- Claridad, aceptación y cumplimiento de roles individuales.
- Confianza en función del compromiso.
- Importancia de los aspectos psicológicos en los procesos de detección de deportistas
de alto nivel:
- Valoración de la compatibilidad del perfil psicológico del deportista con el
rendimiento.
- Predicción del grado de adaptación de los deportistas a las condiciones de
entrenamiento.
- Criterios psicológicos en la selección de deportistas de alto nivel:
- Poder aprender (estabilidad emocional y entorno facilitador).
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
C) Contenidos.