I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5028)
Orden EFP/170/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo de grado superior correspondiente al título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
-
Sec. I. Pág. 28575
del entrenamiento y la competición propios del alto rendimiento deportivo. (Diarios de
entrenamiento, test físicos, test fisiológicos).
Valoración la necesidad de una constante utilización de los métodos de observación y
control como mejora del proceso de entrenamiento y de la competición.
Valoración de la importancia de la adecuada recuperación de la fatiga.
5. Programa y dirige el entrenamiento en condiciones especiales identificando las bases
y sus características más importantes.
-
Factores ambientales que influyen en el entrenamiento de alto rendimiento: la altitud,
el estrés térmico, el cambio horario, la humedad.
Fisiología del entrenamiento en altitud: efectos, adaptaciones generales, respuestas
al esfuerzo (cardiovasculares, respiratorias, aparato digestivo, renal, endocrinas,
metabólicas, neurológicas, dermatológicas e infecciosas).
Efectos fisiológicos del cambio horario.
Termorregulación y ejercicio intenso. Ejercicio en calor. Ejercicio en frío. Ejercicio en
humedad.
Programación del entrenamiento en altitud moderada, cambio horario y en situaciones
de temperatura extrema.
Adaptaciones a la altura, al calor, al frío, a la humedad y a los cambios horarios.
Diseño y elaboración de programaciones en situaciones de cambio horario, de
temperatura y humedad extrema (frío y calor) y de altitud moderada.
Diseño y elaboración de sesiones de entrenamiento en situaciones de cambio horario,
temperaturas extremas (frío y calor) y de altitud moderada.
Aceptación del trabajo con el especialista.
D) Estrategias metodológicas.
Se aconseja la elaboración de materiales didácticos de apoyo en los que se recojan
los principales contenidos teóricos del módulo, sirviendo de base conceptual para la
aplicación práctica de los contenidos. Asimismo, se debe valorar la creación de recursos
que faciliten la comunicación interactiva (plataformas, recursos TIC) en la que el alumno
pueda expresar sus dudas y donde el profesor pueda colgar todas las aportaciones que
sirvan para mejorar la guía de contenidos.
E) Orientaciones pedagógicas.
El orden ideal de impartición de los R.A. sería el siguiente: R.A.1-2-4-3-5. La
argumentación para esta distribución viene dada por el hecho que los R.A.1 y 2 constituyen
la base teórica de las adaptaciones fisiológicas que influyen en el alto rendimiento y el R.A.4
constituye la base práctica donde se asientan estos conceptos teóricos. A continuación, se
impartirían los R.A. 3 y 5 debido a su carácter teórico y especificidad como es la nutrición
y las condiciones especiales de entrenamiento.
Módulo común de enseñanza deportiva: Factores psicosociales del alto rendimiento
A) Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales e, f y h y las
competencias d, e del ciclo superior de enseñanza deportiva.
B) Línea maestra.
Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumno seleccione a los
deportistas mejor preparados psicológicamente para el alto rendimiento e integre la
aportación del profesional de la psicología en la preparación de los deportistas de alto nivel.
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
Código: MED-C302
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
-
Sec. I. Pág. 28575
del entrenamiento y la competición propios del alto rendimiento deportivo. (Diarios de
entrenamiento, test físicos, test fisiológicos).
Valoración la necesidad de una constante utilización de los métodos de observación y
control como mejora del proceso de entrenamiento y de la competición.
Valoración de la importancia de la adecuada recuperación de la fatiga.
5. Programa y dirige el entrenamiento en condiciones especiales identificando las bases
y sus características más importantes.
-
Factores ambientales que influyen en el entrenamiento de alto rendimiento: la altitud,
el estrés térmico, el cambio horario, la humedad.
Fisiología del entrenamiento en altitud: efectos, adaptaciones generales, respuestas
al esfuerzo (cardiovasculares, respiratorias, aparato digestivo, renal, endocrinas,
metabólicas, neurológicas, dermatológicas e infecciosas).
Efectos fisiológicos del cambio horario.
Termorregulación y ejercicio intenso. Ejercicio en calor. Ejercicio en frío. Ejercicio en
humedad.
Programación del entrenamiento en altitud moderada, cambio horario y en situaciones
de temperatura extrema.
Adaptaciones a la altura, al calor, al frío, a la humedad y a los cambios horarios.
Diseño y elaboración de programaciones en situaciones de cambio horario, de
temperatura y humedad extrema (frío y calor) y de altitud moderada.
Diseño y elaboración de sesiones de entrenamiento en situaciones de cambio horario,
temperaturas extremas (frío y calor) y de altitud moderada.
Aceptación del trabajo con el especialista.
D) Estrategias metodológicas.
Se aconseja la elaboración de materiales didácticos de apoyo en los que se recojan
los principales contenidos teóricos del módulo, sirviendo de base conceptual para la
aplicación práctica de los contenidos. Asimismo, se debe valorar la creación de recursos
que faciliten la comunicación interactiva (plataformas, recursos TIC) en la que el alumno
pueda expresar sus dudas y donde el profesor pueda colgar todas las aportaciones que
sirvan para mejorar la guía de contenidos.
E) Orientaciones pedagógicas.
El orden ideal de impartición de los R.A. sería el siguiente: R.A.1-2-4-3-5. La
argumentación para esta distribución viene dada por el hecho que los R.A.1 y 2 constituyen
la base teórica de las adaptaciones fisiológicas que influyen en el alto rendimiento y el R.A.4
constituye la base práctica donde se asientan estos conceptos teóricos. A continuación, se
impartirían los R.A. 3 y 5 debido a su carácter teórico y especificidad como es la nutrición
y las condiciones especiales de entrenamiento.
Módulo común de enseñanza deportiva: Factores psicosociales del alto rendimiento
A) Relación con los objetivos generales y las competencias del ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales e, f y h y las
competencias d, e del ciclo superior de enseñanza deportiva.
B) Línea maestra.
Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumno seleccione a los
deportistas mejor preparados psicológicamente para el alto rendimiento e integre la
aportación del profesional de la psicología en la preparación de los deportistas de alto nivel.
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
Código: MED-C302