I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5028)
Orden EFP/170/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo de grado superior correspondiente al título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48

Sábado 25 de febrero de 2023

-

Sec. I. Pág. 28574

Métodos alternativos de valoración funcional de la condición física y el rendimiento
deportivo en deportistas con discapacidad.
Aceptación del trabajo en equipo en el desarrollo de los entrenamientos en alto
rendimiento deportivo.

3. Colabora con el especialista en la determinación de la dieta y en la prescripción de
ayudas ergonutricionales analizando los principales conceptos de nutrición deportiva
y los efectos nocivos de las sustancias dopantes para la salud.
-

-

Ayudas ergonutricionales: suplementos, intermediarios metabólicos y otras sustancias.
Determinación de la necesidad de prescripción de ayudas ergogénicas.
El dopaje: concepto, efectos nocivos sobre la salud. Lista de sustancias prohibidas.
El control antidopaje: organismos y métodos.
Toma de conciencia de la importancia y la incidencia del dopaje en la salud de los
deportistas.
Composición corporal: componentes, métodos, aparatos e interpretación de resultados.
Determinación de la composición corporal de los deportistas: determinación de los
aspectos a evaluar en relación con la composición corporal, selección de test o medios
de valoración, aplicación de test o medios de valoración. La variable sexo como
elemento diferenciador.
Estado nutricional: componentes, métodos, aparatos e interpretación de resultados.
Necesidades dietéticas y de hidratación en la práctica de la actividad física.
Bases de la nutrición deportiva.
Bases del trabajo con los especialistas del ámbito (nutricionista). Funciones.
Control del estado nutricional de los deportistas: determinación de los aspectos a
evaluar, selección de test o medios de valoración, aplicación de test o medios de
valoración.
Colaboración con el especialista en la realización de dietas y ayudas ergonutricionales.
Elaboración de dieta precompetitiva, competitiva y postcompetitiva.
Aceptación del trabajo con el especialista.

-

Fatiga, sobrecarga y sobreentrenamiento: concepto, tipos, mecanismos de producción,
indicadores y formas de prevención.
Efectos de la fatiga en el sistema neuromuscular, endocrino e inmunológico.
La recuperación: concepto, pautas de recuperación, técnicas de recuperación activa y
pasiva.
La recuperación física en alto rendimiento: procesos fisiológicos.
Métodos de control y valoración del entrenamiento en el alto rendimiento deportivo.
El control del entrenamiento y la competición en el alto rendimiento deportivo: funciones
y características.
La valoración de las capacidades condicionales y coordinativas en el alto rendimiento
deportivo.
Instrumentos para la evaluación del proceso y de los resultados en el alto rendimiento
deportivo.
Determinación de las cargas de entrenamiento y su progresión en función del nivel de
los deportistas.
Selección de métodos y medios de entrenamiento en función de los objetivos del
entrenamiento y la competición en el alto rendimiento deportivo, de las características
de los deportistas y su adaptación al esfuerzo.
Identificación de los indicadores de fatiga, recuperación y sobreentrenamiento.
Determinación del proceso y del objeto de la evaluación en el entrenamiento y la
competición.
Diseño y selección de los instrumentos y los recursos para la evaluación y el control

cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es

4. Dirige la preparación del deportista relacionando los principios de la carga y el control
del entrenamiento y comparando los principales medios y métodos de recuperación
deportiva.