I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5028)
Orden EFP/170/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo de grado superior correspondiente al título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48

Sábado 25 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 28577

Querer aprender (claridad de objetivos y compromiso con el programa de
entrenamiento).
- Aplicación de procedimientos de selección psicológica de deportistas de alto nivel:
- Entrevistas psicológicas de elaboración propia.
- Test psicológicos (STAI, ZUNG-CONDE, EPI y EDI).
- Sistemas de observación de la conducta del deportista (CBAS).
- Métodos de evaluación de los aspectos psicológicos implicados en el entrenamiento y
en la competición.
- Poder aprender:
- Estabilidad anímica.
- Querer aprender:
- Iniciativa.
- Porcentaje de cumplimiento de la programación.
- Saber aprender:
- Repetición del error durante el entrenamiento.
- Saber competir:
- Errores no forzados durante la competición.
- Registro y análisis de la actuación psicológica de los deportistas en entrenamiento y
en competición.
- Variación del patrón anímico/unidad de tiempo:
- Número de iniciativas/unidad de tiempo.
- Porcentaje de cumplimiento de las tareas asignadas.
- Media de errores consecutivos en entrenamiento.
- Análisis de la distribución de los errores no forzados durante la competición.
- La necesidad de integrar aspectos psicológicos en la evaluación del rendimiento
deportivo:
- Coherencia con el carácter multidisciplinar del rendimiento deportivo.
- Posibilidad de rendir regularmente en la medida de las propias
posibilidades.
- Facilitación de la adaptación de los deportistas a las condiciones de
entrenamiento.
2. Valora el entorno del deportista, analizando los aspectos sociales que afectan a su
rendimiento deportivo y facilitan su formación académica y desarrollo personal.
- Aspectos sociales del entorno del deportista de alto nivel relacionados con el
rendimiento deportivo y académico:
- Familia.
- Centro educativo y/o laboral.
- Equipo o grupo de entrenamiento.
- Club.
- Federación.
- Patrocinadores.
- Representantes.
- Medios de comunicación.
- Características específicas del entorno de la mujer deportista.
- Interacciones entre las características psicológicas de los deportistas de alto nivel y
los aspectos sociales de su entorno:
- El entorno como condicionante de la estabilidad emocional de los
deportistas.
- El entorno como condicionante del mantenimiento del compromiso del
deportista.
- El entorno como una presión añadida a la propia de la competición.
- Evaluación de los aspectos sociales del entorno del deportista relacionados con su
progresión deportiva y con su formación académica:
- Número de aspectos sociales que integran el entorno del deportista de
alto nivel.

cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es

-