I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5028)
Orden EFP/170/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo de grado superior correspondiente al título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 28583
- Revisiones de webs.
- Gestión de la información.
- Proceso de búsqueda-selección-integración.
- Sistemas de citación documental propia del ámbito científico.
- Estrategias para la programación, presentación oral y evaluación de sesiones en la
formación de técnicos:
- Estructuración de los contenidos.
- Estrategias para conectar con la audiencia.
- Estrategias de utilización eficaz de los recursos didácticos, así como de
las alternativas en caso de fallo técnico.
- Estrategias para el cierre de la presentación.
- Valoración de la sesión.
- Las necesidades educativas especiales: causas e implicaciones didácticas.
- Recursos didácticos para aplicar de forma efectiva el principio de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres.
- Metodologías de enseñanza en contextos de formación de formadores:
- Método del caso.
- La lección magistral.
- Incentivación del aprendizaje cooperativo.
- Incentivación del aprendizaje autónomo.
4. Tutoriza técnicos deportivos en su proceso de formación específica (módulos
específicos, de formación práctica y proyecto final) identificando las estrategias y
procedimientos para su seguimiento y evaluación.
- El seguimiento y tutorización de los módulos del bloque específico, presenciales y a
distancia:
- Análisis de la relación curricular existente entre los distintos módulos de
los bloques común y específico.
- Funciones y efectos de la tutorización en la consecución de los resultados
de aprendizaje de los módulos del bloque específico.
- El módulo de formación práctica:
- Identificación de los recursos existentes para el establecimiento de
contactos y convenios con entidades colaboradoras.
- Utilización de aplicaciones informáticas específicas para la gestión y
seguimiento del módulo de formación práctica.
- Tutorías grupales: Análisis de dinámicas de trabajo presenciales y a
distancia.
- Evaluación: criterios de elaboración de guiones y criterios de evaluación
aplicables a las memorias, diarios de campo y otros documentos de
evaluación del módulo de formación práctica.
- El módulo de proyecto final:
- Dirección y tutorización de proyectos: pautas de actuación, asesoramiento
y control en su seguimiento.
- Criterios de pertinencia y viabilidad de un proyecto: interrogantes a
plantearse en su formulación (razones, fines, beneficiarios, recursos,
actividades, temporalización…).
- Estructura y contenidos básicos en la formulación de proyectos.
Adaptaciones en función de su temática.
- Evaluación: elección de los criterios de elaboración y evaluación de
presentaciones orales y escritas.
5. Promueve el desarrollo ético y moral de técnicos y deportistas de alto rendimiento
valorando el impacto que sus comportamientos y actitudes tienen a nivel social,
especialmente a través de los medios de comunicación.
- Impacto del deporte de alto rendimiento:
- Actitudes y valores propios del deporte de alto rendimiento.
- Deporte y medios de comunicación.
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 28583
- Revisiones de webs.
- Gestión de la información.
- Proceso de búsqueda-selección-integración.
- Sistemas de citación documental propia del ámbito científico.
- Estrategias para la programación, presentación oral y evaluación de sesiones en la
formación de técnicos:
- Estructuración de los contenidos.
- Estrategias para conectar con la audiencia.
- Estrategias de utilización eficaz de los recursos didácticos, así como de
las alternativas en caso de fallo técnico.
- Estrategias para el cierre de la presentación.
- Valoración de la sesión.
- Las necesidades educativas especiales: causas e implicaciones didácticas.
- Recursos didácticos para aplicar de forma efectiva el principio de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres.
- Metodologías de enseñanza en contextos de formación de formadores:
- Método del caso.
- La lección magistral.
- Incentivación del aprendizaje cooperativo.
- Incentivación del aprendizaje autónomo.
4. Tutoriza técnicos deportivos en su proceso de formación específica (módulos
específicos, de formación práctica y proyecto final) identificando las estrategias y
procedimientos para su seguimiento y evaluación.
- El seguimiento y tutorización de los módulos del bloque específico, presenciales y a
distancia:
- Análisis de la relación curricular existente entre los distintos módulos de
los bloques común y específico.
- Funciones y efectos de la tutorización en la consecución de los resultados
de aprendizaje de los módulos del bloque específico.
- El módulo de formación práctica:
- Identificación de los recursos existentes para el establecimiento de
contactos y convenios con entidades colaboradoras.
- Utilización de aplicaciones informáticas específicas para la gestión y
seguimiento del módulo de formación práctica.
- Tutorías grupales: Análisis de dinámicas de trabajo presenciales y a
distancia.
- Evaluación: criterios de elaboración de guiones y criterios de evaluación
aplicables a las memorias, diarios de campo y otros documentos de
evaluación del módulo de formación práctica.
- El módulo de proyecto final:
- Dirección y tutorización de proyectos: pautas de actuación, asesoramiento
y control en su seguimiento.
- Criterios de pertinencia y viabilidad de un proyecto: interrogantes a
plantearse en su formulación (razones, fines, beneficiarios, recursos,
actividades, temporalización…).
- Estructura y contenidos básicos en la formulación de proyectos.
Adaptaciones en función de su temática.
- Evaluación: elección de los criterios de elaboración y evaluación de
presentaciones orales y escritas.
5. Promueve el desarrollo ético y moral de técnicos y deportistas de alto rendimiento
valorando el impacto que sus comportamientos y actitudes tienen a nivel social,
especialmente a través de los medios de comunicación.
- Impacto del deporte de alto rendimiento:
- Actitudes y valores propios del deporte de alto rendimiento.
- Deporte y medios de comunicación.
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48