I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5028)
Orden EFP/170/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo de grado superior correspondiente al título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de febrero de 2023
-
-
-
-
-
-
-
-
Sec. I. Pág. 28580
- Enseñar a los deportistas a rendir bajo presión.
- Fomentar la cohesión de los equipos deportivos.
- Asesorar al equipo técnico en materia psicológica.
- Facilitar la adherencia al tratamiento de los deportistas lesionados.
Estilos de liderazgo en la conducción de equipos:
- Directivo.
- Persuasivo.
- Participativo.
- Permisivo.
Análisis de la comunicación para generar credibilidad en los especialistas en ciencias
del deporte:
- No dar nada por supuesto.
- Escucha activa.
- Coherencia entre el lenguaje oral y el corporal.
- Consensuar las percepciones del grupo para tomar decisiones.
- Utilizar el refuerzo, el castigo y la extinción.
Protocolos para integrar la aportación del profesional de la psicología en la preparación
de deportistas de alto nivel:
- Sesiones periódicas individuales y colectivas con el profesional de la
psicología.
- Participación del psicólogo en las reuniones del equipo técnico.
- Recordatorio y ajuste de recursos psicológicos durante el entrenamiento.
- Observación y ajuste de la puesta en práctica de los recursos psicológicos
durante la competición.
Diseño de planificaciones deportivas que contemplen el trabajo especializado del
profesional de la psicología.
Durante la pretemporada:
- Valoración de las necesidades psicológicas de los deportistas.
- Aprendizaje de recursos básicos de autocontrol.
- Establecimiento de los canales de comunicación.
- Mantenimiento de la motivación por la preparación física.
Durante periodos pre-competitivos:
- Individualización de los recursos de autocontrol.
- Fomento de la cohesión del grupo de entrenamiento/equipo deportivo.
- Facilitación del aprendizaje de gestos y/o jugadas.
Durante periodos competitivos:
- Aplicación y ajuste de recursos de autocontrol.
- Asesoramiento al equipo técnico.
Durante periodos post-competitivos:
- Reevaluación de las necesidades psicológicas de los deportistas.
- Restablecimiento de objetivos psicológicos.
- Práctica de recursos básicos de autocontrol.
- Fomento de la cohesión del grupo de entrenamiento/equipo deportivo.
Los estilos de liderazgo y las pautas de comunicación para la optimización de los
recursos humanos del equipo técnico:
- Criterios para variar de estilo de dirección en función de las necesidades
del equipo.
- Criterios para variar de estilo de dirección en función del tipo de situación.
La necesidad de disponer de equipos técnicos multidisciplinares:
- El carácter multidisciplinar del rendimiento deportivo.
- Beneficios del trabajo en equipo.
- La necesidad de especialización.
D) Estrategias metodológicas.
Para evitar que la orientación teórica de los contenidos del módulo pudiera desmotivar
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
-
-
-
-
-
-
-
-
Sec. I. Pág. 28580
- Enseñar a los deportistas a rendir bajo presión.
- Fomentar la cohesión de los equipos deportivos.
- Asesorar al equipo técnico en materia psicológica.
- Facilitar la adherencia al tratamiento de los deportistas lesionados.
Estilos de liderazgo en la conducción de equipos:
- Directivo.
- Persuasivo.
- Participativo.
- Permisivo.
Análisis de la comunicación para generar credibilidad en los especialistas en ciencias
del deporte:
- No dar nada por supuesto.
- Escucha activa.
- Coherencia entre el lenguaje oral y el corporal.
- Consensuar las percepciones del grupo para tomar decisiones.
- Utilizar el refuerzo, el castigo y la extinción.
Protocolos para integrar la aportación del profesional de la psicología en la preparación
de deportistas de alto nivel:
- Sesiones periódicas individuales y colectivas con el profesional de la
psicología.
- Participación del psicólogo en las reuniones del equipo técnico.
- Recordatorio y ajuste de recursos psicológicos durante el entrenamiento.
- Observación y ajuste de la puesta en práctica de los recursos psicológicos
durante la competición.
Diseño de planificaciones deportivas que contemplen el trabajo especializado del
profesional de la psicología.
Durante la pretemporada:
- Valoración de las necesidades psicológicas de los deportistas.
- Aprendizaje de recursos básicos de autocontrol.
- Establecimiento de los canales de comunicación.
- Mantenimiento de la motivación por la preparación física.
Durante periodos pre-competitivos:
- Individualización de los recursos de autocontrol.
- Fomento de la cohesión del grupo de entrenamiento/equipo deportivo.
- Facilitación del aprendizaje de gestos y/o jugadas.
Durante periodos competitivos:
- Aplicación y ajuste de recursos de autocontrol.
- Asesoramiento al equipo técnico.
Durante periodos post-competitivos:
- Reevaluación de las necesidades psicológicas de los deportistas.
- Restablecimiento de objetivos psicológicos.
- Práctica de recursos básicos de autocontrol.
- Fomento de la cohesión del grupo de entrenamiento/equipo deportivo.
Los estilos de liderazgo y las pautas de comunicación para la optimización de los
recursos humanos del equipo técnico:
- Criterios para variar de estilo de dirección en función de las necesidades
del equipo.
- Criterios para variar de estilo de dirección en función del tipo de situación.
La necesidad de disponer de equipos técnicos multidisciplinares:
- El carácter multidisciplinar del rendimiento deportivo.
- Beneficios del trabajo en equipo.
- La necesidad de especialización.
D) Estrategias metodológicas.
Para evitar que la orientación teórica de los contenidos del módulo pudiera desmotivar
cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48