I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5028)
Orden EFP/170/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo de grado superior correspondiente al título de Técnico Deportivo Superior en Balonmano.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48

Sábado 25 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 28579

Regulación de la atención antes y durante la competición:
- Aspectos relevantes para la tarea.
- Aspectos controlables por el propio deportista.
- Métodos de preparación psicológica para mejorar el afrontamiento que los deportistas
de alto nivel hacen de la competición.
- Técnicas de autocontrol emocional (técnicas de relajación, respiración y visualización).
- Añadir presión a los entrenamientos:
- Aumentar la dificultad técnica de los ejercicios y/o entrenar con cansancio.
- Fomentar la competición dentro del entrenamiento.
- Castigar con retirada de privilegios los errores cometidos durante el
entrenamiento.
- Simular la dinámica de competición y registrar la actuación de los
deportistas.
- Elaboración, aplicación y ajuste de rutinas y planes de competición.
- Elaboración de programaciones deportivas que integren los procesos de motivación y
de afrontamiento de la competición:
- Implicar al deportista en la elaboración de la programación del
entrenamiento.
- Informar continuamente al deportista acerca de su progresión.
- Integrar los métodos de preparación psicológica en las sesiones de
entrenamiento.
- Añadir presión a los entrenamientos a medida que se aproxima la
competición.
- Planificar simulaciones de competición.
- La derivación de aspectos de la preparación de deportistas de alto nivel a profesionales
de la psicología. Pautas de actuación.
- Criterios para la derivación de deportistas a profesionales de la psicología clínica:
- El deportista presenta conductas nada corrientes.
- Esas conductas son percibidas por el deportista como un problema.
- Esas conductas interfieren significativamente la salud y/o el rendimiento
del sujeto.
- Criterios para la derivación de deportistas a profesionales de la psicología del deporte:
- El deportista no es capaz de rendir en competición en la medida de sus
posibilidades.
- El deportista no es capaz de corregir rápidamente sus errores.
- El deportista no es capaz de mantener su motivación a lo largo de la
temporada.
- Aspectos personales interfieren en el rendimiento del deportista.
- La necesidad de integrar la preparación psicológica en la preparación general del
deportista:
- Atender al carácter multidisciplinar del rendimiento deportivo.
- Permitir que el deportista rinda regularmente bajo presión en la medida de
sus posibilidades.
- Facilitar el proceso de aprendizaje del deportista.
- Facilitar el mantenimiento de la motivación a lo largo de la temporada.
- Evitar que problemas personales afecten el rendimiento del deportista.
4. Coordina el equipo de personal técnico especialista en ciencias aplicadas al deporte,
identificando las funciones del psicólogo y aplicando técnicas de gestión de recursos
humanos.
- Funciones del profesional de la psicología aplicada al deporte:
- Velar por la salud psicológica de los deportistas.
- Evitar que los aspectos personales de los deportistas afecten a su
rendimiento.
- Facilitar el mantenimiento de la motivación de los deportistas.
- Facilitar el proceso de aprendizaje de gestos técnicos y/o de jugadas.

cve: BOE-A-2023-5028
Verificable en https://www.boe.es

-