I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2023-5027)
Orden EFP/169/2023, de 21 de febrero, por la que se establece el currículo de los ciclos inicial y final de grado medio correspondiente al título de Técnico Deportivo en Balonmano.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
C)
Sec. I. Pág. 28469
Contenidos.
1. Identifica las características motrices, psicológicas, afectivas y sociales de las personas,
relacionándolas con los estadios madurativos de la infancia.
−
Desarrollo personal de los chicos y de las chicas en la iniciación deportiva.
−
Crecimiento, maduración y desarrollo.
−
Patrones motores básicos en la infancia.
−
Estadios de evolución de los patrones motrices básicos:
−
Inicial.
−
Elemental.
−
Maduro.
−
Características motrices, psicológicas, afectivas y sociales de los chicos y de las
chicas en la infancia.
−
Técnicas elementales de recogida de información a partir de la Teoría del
procesamiento de la información.
−
La actividad físico-deportiva en los estadios madurativos de la infancia:
−
La iniciación deportiva.
−
Diversidad y variabilidad de experiencias deportivas en la iniciación y sus
efectos positivo sobre el desarrollo motor.
−
Respeto de los estados madurativos y las diferencias interindividuales e
intraindividuales.
2. Atiende al deportista describiendo y aplicando diferentes técnicas de comunicación y
motivación.
Motivaciones y actitudes propias de la infancia ante la práctica deportiva:
−
Motivaciones intrínsecas y extrínsecas.
−
La teoría de metas de logro.
−
Principales motivos de abandono en jóvenes deportistas. La trascendentalización
competitiva.
−
Estrategias para fomentar la participación, la motivación y el disfrute, como
elementos clave para la fidelización deportiva, atendiendo a las diferencias de
género.
−
Valoración del proceso de aprendizaje por encima del resultado deportivo.
−
Valoración de la actitud del alumnado (de los deportistas) por encima de su
aptitud.
−
Proceso de comunicación. Elementos, tipos y dificultades.
−
Técnicas de comunicación: verbal y no verbal:
−
Discurso.
−
Alfabeto comunicativo: lenguaje gestual, componentes sonoros comunicativos
y ritmo comunicativo gestual y sonoro.
cve: BOE-A-2023-5027
Verificable en https://www.boe.es
−
Núm. 48
Sábado 25 de febrero de 2023
C)
Sec. I. Pág. 28469
Contenidos.
1. Identifica las características motrices, psicológicas, afectivas y sociales de las personas,
relacionándolas con los estadios madurativos de la infancia.
−
Desarrollo personal de los chicos y de las chicas en la iniciación deportiva.
−
Crecimiento, maduración y desarrollo.
−
Patrones motores básicos en la infancia.
−
Estadios de evolución de los patrones motrices básicos:
−
Inicial.
−
Elemental.
−
Maduro.
−
Características motrices, psicológicas, afectivas y sociales de los chicos y de las
chicas en la infancia.
−
Técnicas elementales de recogida de información a partir de la Teoría del
procesamiento de la información.
−
La actividad físico-deportiva en los estadios madurativos de la infancia:
−
La iniciación deportiva.
−
Diversidad y variabilidad de experiencias deportivas en la iniciación y sus
efectos positivo sobre el desarrollo motor.
−
Respeto de los estados madurativos y las diferencias interindividuales e
intraindividuales.
2. Atiende al deportista describiendo y aplicando diferentes técnicas de comunicación y
motivación.
Motivaciones y actitudes propias de la infancia ante la práctica deportiva:
−
Motivaciones intrínsecas y extrínsecas.
−
La teoría de metas de logro.
−
Principales motivos de abandono en jóvenes deportistas. La trascendentalización
competitiva.
−
Estrategias para fomentar la participación, la motivación y el disfrute, como
elementos clave para la fidelización deportiva, atendiendo a las diferencias de
género.
−
Valoración del proceso de aprendizaje por encima del resultado deportivo.
−
Valoración de la actitud del alumnado (de los deportistas) por encima de su
aptitud.
−
Proceso de comunicación. Elementos, tipos y dificultades.
−
Técnicas de comunicación: verbal y no verbal:
−
Discurso.
−
Alfabeto comunicativo: lenguaje gestual, componentes sonoros comunicativos
y ritmo comunicativo gestual y sonoro.
cve: BOE-A-2023-5027
Verificable en https://www.boe.es
−