B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20250731-13)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 17 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Logopeda, Grupo A, Subgrupo A2, del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 31 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 181
este de un total de 50 temas, que se publicará durante el plazo de presentación de
solicitudes en la página web:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/seleccion-personal-estatutarioservicio-madrileno-salud
y en la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid https://sede.comunidad.madrid
b) La fecha, hora y lugar para la práctica del ejercicio de la fase de oposición se publicará en la página web:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/seleccion-personal-estatutarioservicio-madrileno-salud
y en la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid https://sede.comunidad.madrid
al menos con un mes de antelación a su realización, siendo convocados los aspirantes para la realización del ejercicio de la fase de oposición en llamamiento único.
c) Quedarán decaídos en sus derechos aquellos que no comparezcan a realizarlo. En
cualquier momento se podrá requerir a los aspirantes para que acrediten su identidad, debiendo concurrir a la celebración del ejercicio con el documento nacional
de identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial que permita acreditar
su personalidad.
No obstante, lo anterior y al amparo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se podrá hacer excepción en el llamamiento único del ejercicio por la coincidencia de la hospitalización, con motivo de embarazo y/o parto de las aspirantes, con el día de la celebración de la prueba en la que tengan que participar. Para ello las aspirantes deberán presentar,
dentro del plazo de los cinco días naturales anteriores o posteriores a la realización
de la prueba (en este último caso por el ingreso por urgencia), un escrito dirigido
al Presidente del Tribunal Calificador comunicando el hecho de la hospitalización,
y adjuntando informe médico que lo demuestre, junto con la solicitud expresa del
deseo de cambio de día de examen. La aspirante se responsabilizará de la veracidad de los documentos adjuntados.
Este escrito será presentado telemáticamente a través de registro desde la Sede
Electrónica https://sede.comunidad.madrid dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud y en él
se deberá indicar obligatoriamente uno o dos teléfonos, preferentemente móviles,
de contacto con la interesada.
Estas situaciones darán lugar a un segundo llamamiento de las aspirantes afectadas que tendrá lugar en el plazo máximo de cuarenta días hábiles posteriores al
primer llamamiento. La fecha de la realización del ejercicio de la fase de oposición de este segundo llamamiento será comunicada previamente a las interesadas, teniendo el contenido del ejercicio las mismas características que el realizado en el primer llamamiento. En la Resolución por la que se resuelvan las
peticiones de aplazamiento del ejercicio de la fase de oposición por las causas anteriormente descritas, se podrá determinar la admisión condicionada a aquellas
aspirantes que habiendo presentado solicitud en el plazo establecido quedaran
pendientes de subsanar la documentación acreditativa de la situación que da derecho a este segundo llamamiento.
d) El ejercicio de la fase de oposición consistirá en la contestación por escrito en el
plazo de 120 minutos de un cuestionario tipo test de 100 preguntas que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría, y de 10 preguntas de reserva.
Cada pregunta constará de cuatro respuestas alternativas, siendo únicamente una
la correcta. La cumplimentación de las mismas ha de realizarse con arreglo a las
instrucciones que se indique como garantía de imparcialidad en la corrección.
e) Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán
valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor
asignado a las respuestas correctas.
f) La puntuación máxima de la fase de oposición será de 50 puntos. Para superar esta
fase, habrá de obtenerse una nota igual o superior a 5 sobre 10 puntos, teniendo en
cuenta que 10 se corresponde a la puntuación máxima del examen. Por tanto, pasarán a la fase de concurso todos los aspirantes que superen la fase de oposición.
Este nivel será común para todos con independencia del cupo por el que concurran los aspirantes.
BOCM-20250731-13
Pág. 186
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 31 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 181
este de un total de 50 temas, que se publicará durante el plazo de presentación de
solicitudes en la página web:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/seleccion-personal-estatutarioservicio-madrileno-salud
y en la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid https://sede.comunidad.madrid
b) La fecha, hora y lugar para la práctica del ejercicio de la fase de oposición se publicará en la página web:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/seleccion-personal-estatutarioservicio-madrileno-salud
y en la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid https://sede.comunidad.madrid
al menos con un mes de antelación a su realización, siendo convocados los aspirantes para la realización del ejercicio de la fase de oposición en llamamiento único.
c) Quedarán decaídos en sus derechos aquellos que no comparezcan a realizarlo. En
cualquier momento se podrá requerir a los aspirantes para que acrediten su identidad, debiendo concurrir a la celebración del ejercicio con el documento nacional
de identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial que permita acreditar
su personalidad.
No obstante, lo anterior y al amparo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo,
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se podrá hacer excepción en el llamamiento único del ejercicio por la coincidencia de la hospitalización, con motivo de embarazo y/o parto de las aspirantes, con el día de la celebración de la prueba en la que tengan que participar. Para ello las aspirantes deberán presentar,
dentro del plazo de los cinco días naturales anteriores o posteriores a la realización
de la prueba (en este último caso por el ingreso por urgencia), un escrito dirigido
al Presidente del Tribunal Calificador comunicando el hecho de la hospitalización,
y adjuntando informe médico que lo demuestre, junto con la solicitud expresa del
deseo de cambio de día de examen. La aspirante se responsabilizará de la veracidad de los documentos adjuntados.
Este escrito será presentado telemáticamente a través de registro desde la Sede
Electrónica https://sede.comunidad.madrid dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud y en él
se deberá indicar obligatoriamente uno o dos teléfonos, preferentemente móviles,
de contacto con la interesada.
Estas situaciones darán lugar a un segundo llamamiento de las aspirantes afectadas que tendrá lugar en el plazo máximo de cuarenta días hábiles posteriores al
primer llamamiento. La fecha de la realización del ejercicio de la fase de oposición de este segundo llamamiento será comunicada previamente a las interesadas, teniendo el contenido del ejercicio las mismas características que el realizado en el primer llamamiento. En la Resolución por la que se resuelvan las
peticiones de aplazamiento del ejercicio de la fase de oposición por las causas anteriormente descritas, se podrá determinar la admisión condicionada a aquellas
aspirantes que habiendo presentado solicitud en el plazo establecido quedaran
pendientes de subsanar la documentación acreditativa de la situación que da derecho a este segundo llamamiento.
d) El ejercicio de la fase de oposición consistirá en la contestación por escrito en el
plazo de 120 minutos de un cuestionario tipo test de 100 preguntas que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría, y de 10 preguntas de reserva.
Cada pregunta constará de cuatro respuestas alternativas, siendo únicamente una
la correcta. La cumplimentación de las mismas ha de realizarse con arreglo a las
instrucciones que se indique como garantía de imparcialidad en la corrección.
e) Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán
valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor
asignado a las respuestas correctas.
f) La puntuación máxima de la fase de oposición será de 50 puntos. Para superar esta
fase, habrá de obtenerse una nota igual o superior a 5 sobre 10 puntos, teniendo en
cuenta que 10 se corresponde a la puntuación máxima del examen. Por tanto, pasarán a la fase de concurso todos los aspirantes que superen la fase de oposición.
Este nivel será común para todos con independencia del cupo por el que concurran los aspirantes.
BOCM-20250731-13
Pág. 186
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID