D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250712-28)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid y la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (Hostelería Madrid), para el diseño, desarrollo y puesta en marcha de herramientas que promueven activamente la sostenibilidad, digitalización competitividad y promoción de la oferta hostelera de la Comunidad de Madrid en 2025, 2026 y 2027
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 165
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 12 DE JULIO DE 2025
Pág. 207
7. Desarrollar un cuadro de mando o batería de indicadores en materia de sostenibilidad turística que incluya indicadores específicos asociados a la actividad de los establecimientos de hostelería de la región.
8. Aportar la información contenida en el cuadro de mando del destino Comunidad
de Madrid para el análisis de diferentes variables de oferta y demanda turística y su comparación con otros destinos competidores o asimilables, que permitan orientar adecuadamente las acciones
9. Identificar buenas prácticas y casos de éxitos en materia de sostenibilidad de potencial interés para el sector de la hostelería de la Comunidad de Madrid y gestionar el contacto o acceso a la información necesaria que permitan su adecuado análisis.
10. Elaborar guías y fichas de contenido que pongan en valor las buenas prácticas y
casos de éxito en materia de sostenibilidad que se identifiquen en el marco del desarrollo
del proyecto, así como su difusión en foros profesionales, redes internacionales, medios de
comunicación, página web de turismo de la Comunidad de Madrid, etc.
11. Aportar materiales gráficos y audiovisuales de la Dirección General de Turismo
y Hostelería para la elaboración de contenidos digitales y de otro material de carácter informativo o divulgativo.
12. Participar con la adecuada representación institucional, así como desde una perspectiva técnica en las acciones y jornadas profesionales y/o informativas al sector de hostelería r de la Comunidad de Madrid, previstas en el marco del presente Convenio.
13. Permitir el uso por parte de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (Hostelería Madrid) del logo de la Comunidad de Madrid y en su caso su
marca internacional turística Greater Madrid, para el desarrollo de las acciones recogidas
en el presente Convenio. Igualmente, cederá el uso a Hostelería Madrid de imágenes y/o
material audiovisual de la Comunidad de Madrid para su utilización en el proyecto y sus
elementos gráficos y promocionales en la promoción de la Comunidad de Madrid como
destino turístico.
14. Difundir las acciones, proyectos y resultados que se alcancen durante el desarrollo del convenio a través de canales de difusión internos de la Dirección General de Turismo y Hostelería.
15. Gestionar y coordinar el primer contacto entre los diferentes ayuntamientos y
Hostelería Madrid con el fin de que los diferentes ayuntamientos reciban a Hostelería
Madrid.
Cuarta
La Comunidad de Madrid, por el impacto que supone para la región la realización de
las acciones previstas abonara a la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad
de Madrid (Hostelería Madrid) un importe máximo total de, de 2.377.264,01 euros (IVA
incluido) (dos millones trescientos setenta y siete mil doscientos sesenta y cuatro euros con
un céntimo con el siguiente desglose de anualidades:
— Año 2025: 978.602,81 euros (IVA incluido).
— Año 2026: 1.085.970,16 euros (IVA incluido).
— Año 2027: 312.691,04 euros (IVA incluido).
Dicha cuantía que se abonará con cargo al Programa 432 A, subconcepto 22802 de los
correspondientes presupuestos de gasto de la Comunidad de Madrid.
El abono se realizará en cada ejercicio en varios pagos y en función de los gastos justificados y realizadas las actas de comprobación material procedentes de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 45/1997 de 20 de marzo por el que se desarrolla el Régimen de Control
Interno y Contable ejercido por la Intervención General de la Comunidad de Madrid y previa presentación de una memoria detallada de las acciones realizadas, conforme a lo recogido en el Anexo I del presente Convenio, hasta la fecha de presentación con sus correspondientes facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el
tráfico jurídico mercantil, incluyendo en su caso costes de los recursos humanos internos de
la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (Hostelería Madrid).
En este caso se deberá aportar certificación detallada suscrita por persona con poder
suficiente de los gastos de persona imputados a las acciones del convenio con indicación de
las personas, porcentaje de dedicación a las mismas y coste correspondiente adjuntando nóminas, recibo de liquidación de cotizaciones y relación nominal de trabajadores.
BOCM-20250712-28
Aportación económica
B.O.C.M. Núm. 165
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 12 DE JULIO DE 2025
Pág. 207
7. Desarrollar un cuadro de mando o batería de indicadores en materia de sostenibilidad turística que incluya indicadores específicos asociados a la actividad de los establecimientos de hostelería de la región.
8. Aportar la información contenida en el cuadro de mando del destino Comunidad
de Madrid para el análisis de diferentes variables de oferta y demanda turística y su comparación con otros destinos competidores o asimilables, que permitan orientar adecuadamente las acciones
9. Identificar buenas prácticas y casos de éxitos en materia de sostenibilidad de potencial interés para el sector de la hostelería de la Comunidad de Madrid y gestionar el contacto o acceso a la información necesaria que permitan su adecuado análisis.
10. Elaborar guías y fichas de contenido que pongan en valor las buenas prácticas y
casos de éxito en materia de sostenibilidad que se identifiquen en el marco del desarrollo
del proyecto, así como su difusión en foros profesionales, redes internacionales, medios de
comunicación, página web de turismo de la Comunidad de Madrid, etc.
11. Aportar materiales gráficos y audiovisuales de la Dirección General de Turismo
y Hostelería para la elaboración de contenidos digitales y de otro material de carácter informativo o divulgativo.
12. Participar con la adecuada representación institucional, así como desde una perspectiva técnica en las acciones y jornadas profesionales y/o informativas al sector de hostelería r de la Comunidad de Madrid, previstas en el marco del presente Convenio.
13. Permitir el uso por parte de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (Hostelería Madrid) del logo de la Comunidad de Madrid y en su caso su
marca internacional turística Greater Madrid, para el desarrollo de las acciones recogidas
en el presente Convenio. Igualmente, cederá el uso a Hostelería Madrid de imágenes y/o
material audiovisual de la Comunidad de Madrid para su utilización en el proyecto y sus
elementos gráficos y promocionales en la promoción de la Comunidad de Madrid como
destino turístico.
14. Difundir las acciones, proyectos y resultados que se alcancen durante el desarrollo del convenio a través de canales de difusión internos de la Dirección General de Turismo y Hostelería.
15. Gestionar y coordinar el primer contacto entre los diferentes ayuntamientos y
Hostelería Madrid con el fin de que los diferentes ayuntamientos reciban a Hostelería
Madrid.
Cuarta
La Comunidad de Madrid, por el impacto que supone para la región la realización de
las acciones previstas abonara a la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad
de Madrid (Hostelería Madrid) un importe máximo total de, de 2.377.264,01 euros (IVA
incluido) (dos millones trescientos setenta y siete mil doscientos sesenta y cuatro euros con
un céntimo con el siguiente desglose de anualidades:
— Año 2025: 978.602,81 euros (IVA incluido).
— Año 2026: 1.085.970,16 euros (IVA incluido).
— Año 2027: 312.691,04 euros (IVA incluido).
Dicha cuantía que se abonará con cargo al Programa 432 A, subconcepto 22802 de los
correspondientes presupuestos de gasto de la Comunidad de Madrid.
El abono se realizará en cada ejercicio en varios pagos y en función de los gastos justificados y realizadas las actas de comprobación material procedentes de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 45/1997 de 20 de marzo por el que se desarrolla el Régimen de Control
Interno y Contable ejercido por la Intervención General de la Comunidad de Madrid y previa presentación de una memoria detallada de las acciones realizadas, conforme a lo recogido en el Anexo I del presente Convenio, hasta la fecha de presentación con sus correspondientes facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el
tráfico jurídico mercantil, incluyendo en su caso costes de los recursos humanos internos de
la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (Hostelería Madrid).
En este caso se deberá aportar certificación detallada suscrita por persona con poder
suficiente de los gastos de persona imputados a las acciones del convenio con indicación de
las personas, porcentaje de dedicación a las mismas y coste correspondiente adjuntando nóminas, recibo de liquidación de cotizaciones y relación nominal de trabajadores.
BOCM-20250712-28
Aportación económica