D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250712-28)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid y la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (Hostelería Madrid), para el diseño, desarrollo y puesta en marcha de herramientas que promueven activamente la sostenibilidad, digitalización competitividad y promoción de la oferta hostelera de la Comunidad de Madrid en 2025, 2026 y 2027
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 206
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 12 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 165
Bloque 4
Reconocimiento de la profesión del servicio en sala en la Hostelería
4.1. Galardones a los restaurantes con mejor servicio en sala de la Comunidad de
Madrid (Premios Lito):
Años de ejecución: 2025, 2026.
Se organizará una gala anual con entrega de distintivo anual a los locales de hostelería
con el mejor servicio en sala de la Comunidad de Madrid.
Acción 1 – Realización de auditoría de los diferentes locales de hostelería de la Comunidad de Madrid con el fin de valorar el servicio en sala.
Acción 2 – Organización y celebración de la Gala de entrega de distintivos.
Acción 3 – Difusión en RRSS y Webs y elaboración de una guía de los premiados.
Bloque 5
5.1. Realización de un informe anual con radiografía de datos sobre el sector de la
hostelería y restauración en la Comunidad de Madrid, para poder disponer de una perspectiva real y fiable de la evolución de la restauración que ayude a poner en valor su aportación a la economía regional.
Años de ejecución: 2026 y 2027.
Acción 1 – Realización de un Informe anual actualizado y cuadro de mandos de datos
sobre consumos en hostelería
5.2. Organización del Congreso Anual de Hostelería Madrid.
Años de ejecución: 2025, 2026 y 2027
Hostelería Madrid organiza el Congreso Anual en el que se refleja una radiografía de
lo que está pasando en el sector en la Comunidad de Madrid, para ello el congreso suele
contar con al menos 4 mesas redondas para tratar los diferentes temas.
Acción 1 – Selección de las temáticas de cada mesa redonda y sus ponentes.
Acción 2 – Organización y desarrollo del Congreso.
Acción 3 – Convocatoria.
Acción 4 – Difusión en Medios y RRSS/ Webs.
Tercera
En virtud de este acuerdo, la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se compromete a lo siguiente:
1. Aportar la cantidad máxima de 2.377.264,01 euros (IVA incluido) (dos millones
trescientos setenta y siete mil doscientos sesenta y cuatro euros con un céntimo) en función
de los gastos realmente justificados
2. Aportar estudios de mercado e informes de la oferta turística de los diferentes municipios y áreas turísticas de la Comunidad de Madrid, así como catálogos y publicaciones
propias que contengan la relación de recursos y productos turísticos gastronómico de interés turístico de los territorios y productos turísticos del destino.
3. Elaborar un directorio de recursos de productos agroalimentarios de kilómetro
cero de interés turístico de la Comunidad de Madrid, así como experiencias turísticas que
contengan este tipo de oferta en la región.
4. Asesorar y participar en las labores de conceptualización y diseño de los trabajos
necesarios para el desarrollo de contenidos informativos y técnicos dirigidos a los establecimientos y empresas de hostelería de la Comunidad de Madrid.
5. Asesorar y participar en las labores de conceptualización y diseño de los contenidos
promocionales y diseño de las acciones de promoción y difusión, aportando estudios de demanda turística y priorización de mercados emisores de demanda a los que orientar estas acciones.
6. Diseño de un Código ético del turismo en la Comunidad de Madrid que establezca las principales directrices en materia de sostenibilidad turística del destino que permita
alinear las actuaciones a desarrollar por ambas partes en el marco del convenio.
BOCM-20250712-28
Obligaciones de la Comunidad de Madrid
Pág. 206
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 12 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 165
Bloque 4
Reconocimiento de la profesión del servicio en sala en la Hostelería
4.1. Galardones a los restaurantes con mejor servicio en sala de la Comunidad de
Madrid (Premios Lito):
Años de ejecución: 2025, 2026.
Se organizará una gala anual con entrega de distintivo anual a los locales de hostelería
con el mejor servicio en sala de la Comunidad de Madrid.
Acción 1 – Realización de auditoría de los diferentes locales de hostelería de la Comunidad de Madrid con el fin de valorar el servicio en sala.
Acción 2 – Organización y celebración de la Gala de entrega de distintivos.
Acción 3 – Difusión en RRSS y Webs y elaboración de una guía de los premiados.
Bloque 5
5.1. Realización de un informe anual con radiografía de datos sobre el sector de la
hostelería y restauración en la Comunidad de Madrid, para poder disponer de una perspectiva real y fiable de la evolución de la restauración que ayude a poner en valor su aportación a la economía regional.
Años de ejecución: 2026 y 2027.
Acción 1 – Realización de un Informe anual actualizado y cuadro de mandos de datos
sobre consumos en hostelería
5.2. Organización del Congreso Anual de Hostelería Madrid.
Años de ejecución: 2025, 2026 y 2027
Hostelería Madrid organiza el Congreso Anual en el que se refleja una radiografía de
lo que está pasando en el sector en la Comunidad de Madrid, para ello el congreso suele
contar con al menos 4 mesas redondas para tratar los diferentes temas.
Acción 1 – Selección de las temáticas de cada mesa redonda y sus ponentes.
Acción 2 – Organización y desarrollo del Congreso.
Acción 3 – Convocatoria.
Acción 4 – Difusión en Medios y RRSS/ Webs.
Tercera
En virtud de este acuerdo, la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se compromete a lo siguiente:
1. Aportar la cantidad máxima de 2.377.264,01 euros (IVA incluido) (dos millones
trescientos setenta y siete mil doscientos sesenta y cuatro euros con un céntimo) en función
de los gastos realmente justificados
2. Aportar estudios de mercado e informes de la oferta turística de los diferentes municipios y áreas turísticas de la Comunidad de Madrid, así como catálogos y publicaciones
propias que contengan la relación de recursos y productos turísticos gastronómico de interés turístico de los territorios y productos turísticos del destino.
3. Elaborar un directorio de recursos de productos agroalimentarios de kilómetro
cero de interés turístico de la Comunidad de Madrid, así como experiencias turísticas que
contengan este tipo de oferta en la región.
4. Asesorar y participar en las labores de conceptualización y diseño de los trabajos
necesarios para el desarrollo de contenidos informativos y técnicos dirigidos a los establecimientos y empresas de hostelería de la Comunidad de Madrid.
5. Asesorar y participar en las labores de conceptualización y diseño de los contenidos
promocionales y diseño de las acciones de promoción y difusión, aportando estudios de demanda turística y priorización de mercados emisores de demanda a los que orientar estas acciones.
6. Diseño de un Código ético del turismo en la Comunidad de Madrid que establezca las principales directrices en materia de sostenibilidad turística del destino que permita
alinear las actuaciones a desarrollar por ambas partes en el marco del convenio.
BOCM-20250712-28
Obligaciones de la Comunidad de Madrid