D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250711-30)
Convenio –  Convenio de colaboración de 20 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la Cooperación Bibliotecaria (Consorcio Madroño), para mejorar la prestación del servicio público bibliotecario a la comunidad científica universitaria y acercar la ciencia a la sociedad mediante la creación y desarrollo de repositorios institucionales y portales de acceso abierto a la producción científica
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 11 DE JULIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 164

d) En base a lo anterior, negociará de manera consorciada con las diferentes editoriales científicas con el fin de obtener las condiciones más ventajosas y contratará las
licencias correspondientes para poner los recursos electrónicos a disposición del
colectivo investigador de la Comunidad de Madrid adscrito a sus universidades
públicas e instituciones asociadas que conforman el Consorcio Madroño complementando la información científica disponible para los profesores, investigadores
y estudiantes de las Universidades.
e) Negociará la incorporación de un número variable de artículos en acceso abierto
en las revistas contratadas para que los investigadores puedan publicar “en abierto” en dichas revistas.
f) Negociará la incorporación de nuevos artículos en acceso abierto de revistas respaldadas por el consorcio SCOAP3 con el fin de optimizar el coste y maximizar
el volumen de publicación en abierto.
2. Acceso abierto a producción científica: el Consorcio Madroño, con el apoyo de la
Comunidad de Madrid, realizará las siguientes actividades para continuar garantizando el
acceso abierto a los resultados generados por los investigadores durante su actividad investigadora en las condiciones más adecuadas:
a) Colaborará para dar a conocer el portal de ciencia abierta InvestigaM, en el cual se
integran los repositorios e-ciencia, e-cienciaDatos y emi+d. Favorecerá la ampliación del número de contenidos científicos que se depositan en acceso abierto, además de mejorar la calidad y compatibilidad de los metadatos, desarrollando la
compatibilidad con estándares internacionales.
b) A través de una oficina técnica especializada, controlará el reparto de costes y el
uso para publicar en abierto a cada universidad miembro y al Consorcio Madroño
de acuerdo a los términos de los acuerdos transformativos.
c) Ofrecerá asesoramiento y guía en las cuestiones relacionadas con la comunicación
científica en acceso abierto como la difusión de la información científica o el desarrollo de infraestructuras de información requeridas por las universidades públicas y organismos públicos de investigación (OPIS) de la región de Madrid.
d) Mejorará el diseño y la usabilidad del portal InvestigaM para facilitar el acceso a
la información depositada y como medio prioritario para la correcta implementación de las políticas europeas de acceso abierto a publicaciones científicas y datos
de investigación.
3. Nuevos desarrollos informáticos para actualizar y mejorar la gestión de los repositorios
y la localización de los documentos depositados y los recursos electrónicos contratados:
a) Realizará las mejoras necesarias a nivel informático para asegurar las mejores
condiciones de acceso y el correspondiente mantenimiento operativo de la cartera de recursos electrónicos para identificar, resolver y documentar las incidencias
que surjan a lo largo del período abarcado por las licencias vigentes.
b) Actualizará las herramientas online (Dataverse y Argos de OpenAIRE) siguiendo
las directrices europeas para la gestión de datos de investigación, así como la creación y mantenimiento de plantillas necesarias para dar cumplimiento de los requisitos exigidos en los proyectos financiados por el programa Horizonte Europa.
c) Actualizará las herramientas de software para facilitar la difusión de la información científica (BrújulaPlus de SerDoc) utilizando herramientas de búsqueda de
documentos y datos mediante la localización y agregación de referencias bibliográficas a datasets de otros repositorios y tecnología de web semántica.
d) Incorporará, conjuntamente con la Red Española para Interconexión de los Recursos Informáticos (RedIris), las nuevas herramientas informáticas para la correcta
implementación de las políticas europeas de acceso abierto a publicaciones científicas de las universidades y centros de investigación.
e) Coordinará la integración de toda la producción científica de las seis universidades
miembro de pleno derecho en un solo portal de investigación como e-cienciaDatos,
actualmente incorporado en las redes europeas de archivos abiertos más destacadas
como COAR (Confederation of Open Access Repositories) y OpenAIRE (Open
Access Infrastructure for Research in Europe).
f) Seguirá mejorando la herramienta para la usabilidad y la calidad FAIR de los repositorios de las universidades, verificando los enlaces a los textos completos y
dando más información sobre sus metadatos.

BOCM-20250711-30

Pág. 128

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID