D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250711-30)
Convenio –  Convenio de colaboración de 20 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la Cooperación Bibliotecaria (Consorcio Madroño), para mejorar la prestación del servicio público bibliotecario a la comunidad científica universitaria y acercar la ciencia a la sociedad mediante la creación y desarrollo de repositorios institucionales y portales de acceso abierto a la producción científica
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 164

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 11 DE JULIO DE 2025

Pág. 127

CLÁUSULAS
Primera
Objeto y finalidad del convenio
El objeto del presente convenio es establecer la colaboración entre la Comunidad de
Madrid —a través de la consejería competente en materia de Investigación— y el Consorcio Madroño, con el objetivo de mejorar las condiciones de difusión y acceso a la producción científica para los ciudadanos interesados e investigadores de la Comunidad de
Madrid, mediante la creación y desarrollo de repositorios institucionales y portales de acceso abierto a la producción científica a través del servicio público bibliotecario, así como
la suscripción concertada de acuerdos transformativos para la contratación de los recursos
electrónicos de carácter multidisciplinar y la publicación de artículos en abierto de los investigadores de la región madrileña.
Los objetivos que se persiguen con todo ello son:
— Mejorar el acceso a las colecciones bibliográficas y recursos electrónicos como
agente imprescindible en el desarrollo de la investigación de la comunidad universitaria e investigadora de la Comunidad de Madrid.
— Garantizar el acceso abierto a la producción científica y a los datos de investigación generados en las universidades y el resto de los organismos de investigación
de la Comunidad de Madrid mediante el desarrollo y mejora de los repositorios integrados en el portal InvestigaM.
— Incrementar la visibilidad y difusión de la información científica generada en la
Comunidad de Madrid para acercar la ciencia a los ciudadanos en general.
— Dar soporte a las iniciativas de comunicación científica en acceso abierto a los investigadores interesados, ofreciendo asesoramiento y guía en las cuestiones relacionadas a la incorporación de los datos de forma eficiente para garantizar el cumplimiento de los requisitos de los organismos financiadores.
— Garantizar el acceso y la reutilización confiable de los datos de la investigación
generados haciendo una gestión responsable de acuerdo con los principios FAIR
de “localización”, “accesibilidad”, “interoperabilidad” y “reutilización”.
— Analizar la calidad de la producción científica generada en las universidades y
otros organismos de investigación de la Comunidad de Madrid, para elaborar los
indicadores más significativos que permitan medir la evolución de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la región de Madrid.
Segunda
Para el cumplimiento del presente convenio, el consorcio realizará las siguientes actividades:
1. Recursos electrónicos: el consorcio gestiona la adquisición de recursos electrónicos (bases de datos, sumarios electrónicos, libros y revistas electrónicas de carácter multidisciplinar) asegurando el mantenimiento de una colección pertinente y adecuada (en costes
y amplitud) con la información científica actualizada de carácter multidisciplinar, prestando
a los interesados servicios de identificación, negociación, mantenimiento, análisis de uso y
gestión de los recursos.
Para la adecuada gestión de los recursos electrónicos, el consorcio se compromete a:
a) Gestionará la formalización y contratación de los recursos electrónicos en forma
de Acuerdos Transformativos con las diferentes editoriales científicas a través de
una oficina técnica especializada.
b) En colaboración con sus universidades integrantes, realizará un estudio para definir los recursos electrónicos necesarios en el ejercicio correspondiente con el fin
de conseguir la cartera de recursos electrónicos óptima y actualizada en base a la
financiación esperada.
c) Elaborará un informe ex-post analizando el uso real y coste de la cartera de recursos electrónicos como bases de datos, sumarios electrónicos, libros y revistas electrónicas que ayude a tomar decisiones para poder establecer la cartera óptima en
cada período anual.

BOCM-20250711-30

Compromisos del consorcio Madroño