D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250711-30)
Convenio – Convenio de colaboración de 20 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la Cooperación Bibliotecaria (Consorcio Madroño), para mejorar la prestación del servicio público bibliotecario a la comunidad científica universitaria y acercar la ciencia a la sociedad mediante la creación y desarrollo de repositorios institucionales y portales de acceso abierto a la producción científica
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 126
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 11 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 164
la investigación (publicaciones y datos), debiendo ser depositados en repositorios de datos
confiables y gestionados siguiendo los Principios FAIR (acrónimo de Findable, Accessible,
Interoperable, Reusable). Que el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en su redacción dada por la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, obliga a la difusión de los resultados de la actividad científica, tecnológica y de innovación, exigiendo que estén disponibles en acceso abierto, facilitando el acceso gratuito
y libre a los resultados mediante el desarrollo de repositorios institucionales o temáticos de
acceso abierto, propios o compartidos. Este objetivo se mantiene en la actualidad en la Estrategia Española de Ciencia Tecnología e Innovación 2021-2027.
Que la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, promueve el
fomento de la Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana, en cuyo artículo 12 se indica que “los
órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas […] promoverán otras iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos generados por la investigación (datos
abiertos) y a desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas”, y que “las bibliotecas y
otras unidades universitarias facilitarán el acceso de la ciudadanía a los recursos informativos, digitales y no digitales, así como la formación necesaria para promover la difusión de
la Ciencia Abierta en la comunidad universitaria y en el conjunto de la sociedad”.
Que la Comunidad de Madrid, en consonancia con las disposiciones de carácter nacional e internacional, establece en las bases reguladoras de sus convocatorias de ayudas a la
contratación de personal investigador y de programas de actividades de I+D, el requisito de
publicar y facilitar acceso abierto a los resultados científicos generados depositando una copia de los resultados de las investigaciones en los repositorios disponibles a tal efecto en su
universidad, organismo público de investigación y/o en el repositorio independiente de la
Comunidad de Madrid. Este requisito se mantiene desde 2009 en las convocatorias de la
Dirección General competente en materia de investigación e innovación.
Que en los diferentes Planes Regionales de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT) de la Comunidad de Madrid, uno de los objetivos prioritarios ha sido fomentar la mejora de la difusión de la actividad de I+D+i para generar una cultura y sensibilidad social sobre la importancia de la ciencia, la tecnología, la innovación y su
contribución a la prosperidad de la nueva sociedad en continuo cambio y el desarrollo de la
región. En concreto, en el VI PRICIT (2022-2025), en su programa 5.5 Difusión y participación activa, entre las actuaciones se encuentra facilitar el acceso a la información científica y técnica del colectivo investigador de la Comunidad de Madrid, favoreciendo el acceso abierto a la producción científica de las universidades y otros organismos de
investigación, y gestionando los recursos electrónicos de carácter multidisciplinar para
complementar la información científica disponible para los profesores, personal investigador y alumnos de las universidades y mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios.
Que el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la
Cooperación Bibliotecaria (en adelante Consorcio Madroño) cuenta, entre sus objetivos
fundamentales, con mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios y acercar a la sociedad en general la ciencia, favoreciendo el acceso abierto a la producción científica. Para
ello, las bibliotecas consorciadas han creado y desarrollado repositorios propios o compartidos como fuente de información donde se incorporan los resultados de la investigación
procedentes, por un lado, de las diferentes instituciones investigadoras de la Comunidad de
Madrid, y por otro, de bases de datos actualizadas (en adelante recursos electrónicos) publicadas en revistas científicas especializadas y otras fuentes electrónicas. En este sentido,
el Consorcio Madroño es el único organismo en la Comunidad de Madrid que presta servicios integrados de préstamo interbibliotecario, gestión de recursos electrónicos y desarrollo de herramientas para el acceso abierto, puestas a disposición del conjunto de la sociedad
madrileña en general, y no solo a la comunidad científica e investigadora perteneciente a
las universidades miembros del consorcio.
Que el Consorcio Madroño es un instrumento esencial en la difusión de la ciencia en
abierto y el acceso gratuito y sin restricciones al uso de los resultados de la investigación e
innovación, y la Comunidad de Madrid, para dar cumplimiento a estos objetivos, apoya al
Consorcio Madroño mediante convenios específicos anuales.
En consecuencia, ambas partes acuerdan suscribir el presente convenio, de conformidad con las siguientes,
BOCM-20250711-30
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 11 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 164
la investigación (publicaciones y datos), debiendo ser depositados en repositorios de datos
confiables y gestionados siguiendo los Principios FAIR (acrónimo de Findable, Accessible,
Interoperable, Reusable). Que el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en su redacción dada por la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, obliga a la difusión de los resultados de la actividad científica, tecnológica y de innovación, exigiendo que estén disponibles en acceso abierto, facilitando el acceso gratuito
y libre a los resultados mediante el desarrollo de repositorios institucionales o temáticos de
acceso abierto, propios o compartidos. Este objetivo se mantiene en la actualidad en la Estrategia Española de Ciencia Tecnología e Innovación 2021-2027.
Que la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, promueve el
fomento de la Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana, en cuyo artículo 12 se indica que “los
órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas […] promoverán otras iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos generados por la investigación (datos
abiertos) y a desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas”, y que “las bibliotecas y
otras unidades universitarias facilitarán el acceso de la ciudadanía a los recursos informativos, digitales y no digitales, así como la formación necesaria para promover la difusión de
la Ciencia Abierta en la comunidad universitaria y en el conjunto de la sociedad”.
Que la Comunidad de Madrid, en consonancia con las disposiciones de carácter nacional e internacional, establece en las bases reguladoras de sus convocatorias de ayudas a la
contratación de personal investigador y de programas de actividades de I+D, el requisito de
publicar y facilitar acceso abierto a los resultados científicos generados depositando una copia de los resultados de las investigaciones en los repositorios disponibles a tal efecto en su
universidad, organismo público de investigación y/o en el repositorio independiente de la
Comunidad de Madrid. Este requisito se mantiene desde 2009 en las convocatorias de la
Dirección General competente en materia de investigación e innovación.
Que en los diferentes Planes Regionales de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT) de la Comunidad de Madrid, uno de los objetivos prioritarios ha sido fomentar la mejora de la difusión de la actividad de I+D+i para generar una cultura y sensibilidad social sobre la importancia de la ciencia, la tecnología, la innovación y su
contribución a la prosperidad de la nueva sociedad en continuo cambio y el desarrollo de la
región. En concreto, en el VI PRICIT (2022-2025), en su programa 5.5 Difusión y participación activa, entre las actuaciones se encuentra facilitar el acceso a la información científica y técnica del colectivo investigador de la Comunidad de Madrid, favoreciendo el acceso abierto a la producción científica de las universidades y otros organismos de
investigación, y gestionando los recursos electrónicos de carácter multidisciplinar para
complementar la información científica disponible para los profesores, personal investigador y alumnos de las universidades y mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios.
Que el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la
Cooperación Bibliotecaria (en adelante Consorcio Madroño) cuenta, entre sus objetivos
fundamentales, con mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios y acercar a la sociedad en general la ciencia, favoreciendo el acceso abierto a la producción científica. Para
ello, las bibliotecas consorciadas han creado y desarrollado repositorios propios o compartidos como fuente de información donde se incorporan los resultados de la investigación
procedentes, por un lado, de las diferentes instituciones investigadoras de la Comunidad de
Madrid, y por otro, de bases de datos actualizadas (en adelante recursos electrónicos) publicadas en revistas científicas especializadas y otras fuentes electrónicas. En este sentido,
el Consorcio Madroño es el único organismo en la Comunidad de Madrid que presta servicios integrados de préstamo interbibliotecario, gestión de recursos electrónicos y desarrollo de herramientas para el acceso abierto, puestas a disposición del conjunto de la sociedad
madrileña en general, y no solo a la comunidad científica e investigadora perteneciente a
las universidades miembros del consorcio.
Que el Consorcio Madroño es un instrumento esencial en la difusión de la ciencia en
abierto y el acceso gratuito y sin restricciones al uso de los resultados de la investigación e
innovación, y la Comunidad de Madrid, para dar cumplimiento a estos objetivos, apoya al
Consorcio Madroño mediante convenios específicos anuales.
En consecuencia, ambas partes acuerdan suscribir el presente convenio, de conformidad con las siguientes,
BOCM-20250711-30
BOCM