A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250710-3)
Reglamento espectáculos taurinos –  Decreto 42/2025, de 9 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares y determinadas actividades formativas taurinas con presencia de público
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 163

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 10 DE JULIO DE 2025

Pág. 47

Artículo 56
Documentación complementaria para los encierros y suelta de reses de lidia en circuito
urbano cerrado
Los organizadores de encierros y suelta de reses de lidia en circuito urbano cerrado deberán presentar, además de la documentación exigida en los artículos 54 y 55, los siguientes documentos:
1. Acreditación de la disponibilidad de las ambulancias exigidas en el presente reglamento.
2. Certificación de un técnico municipal o, en su defecto, de un técnico competente
inscrito en el colegio oficial correspondiente, en el que se acredite que el recinto o plaza
donde finaliza el encierro o la suelta cumplen los requisitos exigibles.
3. Proyecto del vallado visado por técnico competente. Una vez finalizada la instalación del vallado, y con anterioridad a la celebración del festejo, deberá entregarse al presidente certificación del mismo técnico, acreditativa de que el vallado reúne las condiciones exigidas en este reglamento. El presidente dará traslado de esta certificación a la
dirección general competente en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas
en el plazo de los dos días siguientes a su celebración.
4. Nombre y apellidos del director técnico del encierro y del director de lidia de la
suelta en circuito urbano cerrado.
5. En caso de que se solicite un encierro cuyo recorrido en vía urbana supere los mil
metros con la limitación del artículo 9.2: acreditación documental el carácter tradicional de
dicho recorrido mediante la certificación de anteriores autorizaciones administrativas para
su celebración.
Artículo 57
Las solicitudes de autorización de encierros de campo y mixtos irán acompañadas, además de la documentación exigida en los artículos 54, 55 y en los apartados del artículo 56 que
le sean de aplicación según el tipo específico de encierro de que se trate, de los siguientes
documentos:
1. Ordenanza municipal por la que se regula la celebración del encierro que deberá
estar en vigor con antelación a la solicitud de autorización y respetar, en todo caso, lo preceptuado en este reglamento, e incluir un plan del encierro en el que, al menos, se especificarán las siguientes circunstancias:
a) Ubicación de las zonas de corrales, punto de salida de las reses, espectadores y finalización.
b) Itinerario del encierro y tiempo máximo de permanencia de las reses en el recorrido.
c) Número mínimo de caballistas encargados de la conducción de las reses de una a
otra zona del encierro.
d) Número mínimo de vehículos previstos por la organización para colaborar en la
celebración del encierro.
e) Mecanismos de control de las reses ante el eventual riesgo de que abandonen la
zona de suelta.
2. Memoria sobre el total del recorrido y de los medios de seguridad, salud y contención de animales, requeridos en el presente reglamento.
3. Memoria informada favorablemente por el ayuntamiento, en la que se reflejen los
siguientes datos:
a) Relación de los caballistas encargados de la conducción de las reses de una a otra
zona del encierro.
b) Relación de los vehículos previstos por la organización para colaborar en la celebración del espectáculo taurino, con independencia de los correspondientes a los
servicios sanitarios y de las fuerzas de seguridad.
c) Descripción de las instalaciones previstas para las zonas de corrales, de espectadores y de finalización.
d) Croquis del recorrido, con indicación de los caminos de acceso a las zonas del encierro y los puntos en que habrán de ser cortados durante su celebración.
e) Croquis de los desvíos previstos, en su caso, en las carreteras existentes en el término municipal.

BOCM-20250710-3

Documentación complementaria para los encierros de campo y mixtos