C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20250710-28)
Bases premios Emprendimiento Digital – Orden 174/2025, de 27 de junio, de la Consejería de Digitalización, por la que se aprueban las bases reguladoras de los Premios Emprendimiento Digital Comunidad de Madrid en ejecución del Proyecto RETECH-Redes de Emprendimiento Digital en la Comunidad de Madrid (C13I1PRTR) y la convocatoria del año 2025 para la presentación de solicitudes por el procedimiento de concurrencia competitiva, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU (C13.I1.P11.S13)
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 163
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 10 DE JULIO DE 2025
Pág. 107
te en el caso de empresas de biotecnología, energía, o industrial, que cumpla los siguientes
requisitos:
a) No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación. Los términos concentración o segregación se consideran incluidos en las anteriores operaciones.
b) Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
c) El 60% de la plantilla deberá tener un contrato laboral en España o contratos mercantiles en el ámbito de la Unión Europea.
d) No distribuir ni haber distribuido dividendos.
e) No cotizar en un mercado regulado ni en un sistema multilateral de negociación.
f) Cualquier otro requisito que se exija legalmente para definir el concepto de startup
o empresa emergente, que se incluirá en las correspondientes convocatorias.
Si pertenece a un grupo de empresas de acuerdo con el artículo 42 del Código de Comercio, el grupo o cada una de las empresas que lo componen debe cumplir con los requisitos anteriores.
2. Empresa de base tecnológica: Se entenderá por empresa de base tecnológica aquella cuya actividad requiere la generación o un uso intensivo de conocimiento científico-técnico y tecnologías para la generación de nuevos productos, procesos o servicios y para la
canalización de las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación y la transferencia
de sus resultados.
3. Empresa innovadora: Se entenderá por empresa innovadora aquella cuya finalidad
sea resolver un problema o mejorar una situación existente mediante el desarrollo de productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica y que lleve implícito un riesgo de fracaso tecnológico, industrial o en el
propio modelo de negocio.
Artículo 4
Los premios Emprendimiento Digital Comunidad de Madrid se adjudicarán en tres
sectores, de conformidad con lo previsto en el Proyecto RETECH-Redes de Emprendimiento Digital, estableciéndose tres subcategorías por sector. A su vez, se otorgarán dos
premios por subcategoría.
Dichos sectores con sus subcategorías son los siguientes:
1. Salud:
a. Tecnologías para la salud digital (Healthtech): tecnología aplicada a la medicina
para ayudarnos a la mejora de la calidad de la salud. Incluye equipos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos, así como sistemas de información y programas informáticos que ayudan a mejorar los resultados y la experiencia de los pacientes,
evita errores médicos y mejora la eficiencia de las organizaciones sanitarias.
Estas tecnologías se utilizan en el diagnóstico, el seguimiento, el tratamiento y la
rehabilitación de los pacientes en hospitales, clínicas y en casa.
b. Biotecnología: campo interdisciplinario que combina los principios de la biología
y la tecnología para desarrollar productos y tecnologías innovadoras en el ámbito
de la salud. Sus principales objetivos incluyen la creación de nuevos medicamentos, terapias y vacunas que sean más eficaces y seguras que las disponibles anteriormente.
c. Salud mental y bienestar: iniciativas y herramientas tecnológicas que busquen mejorar el estado emocional y psicológico de las personas, permitiéndoles manejar el
estrés y trabajar productivamente.
2. Greentech (tecnología verde o tecnología limpia):
a. CleanTech y ClimateTech: soluciones que aprovechan la tecnología para abordar
el cambio climático, reducir el daño ambiental o mejorar la calidad ambiental de
los recursos naturales contaminados.
b. Economía circular: empresas innovadoras que utilizan la tecnología para minimizar residuos, contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso sostenible de los recursos naturales.
BOCM-20250710-28
Sectores y subcategorías
B.O.C.M. Núm. 163
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 10 DE JULIO DE 2025
Pág. 107
te en el caso de empresas de biotecnología, energía, o industrial, que cumpla los siguientes
requisitos:
a) No haber surgido de una operación de fusión, escisión o transformación. Los términos concentración o segregación se consideran incluidos en las anteriores operaciones.
b) Tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en España.
c) El 60% de la plantilla deberá tener un contrato laboral en España o contratos mercantiles en el ámbito de la Unión Europea.
d) No distribuir ni haber distribuido dividendos.
e) No cotizar en un mercado regulado ni en un sistema multilateral de negociación.
f) Cualquier otro requisito que se exija legalmente para definir el concepto de startup
o empresa emergente, que se incluirá en las correspondientes convocatorias.
Si pertenece a un grupo de empresas de acuerdo con el artículo 42 del Código de Comercio, el grupo o cada una de las empresas que lo componen debe cumplir con los requisitos anteriores.
2. Empresa de base tecnológica: Se entenderá por empresa de base tecnológica aquella cuya actividad requiere la generación o un uso intensivo de conocimiento científico-técnico y tecnologías para la generación de nuevos productos, procesos o servicios y para la
canalización de las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación y la transferencia
de sus resultados.
3. Empresa innovadora: Se entenderá por empresa innovadora aquella cuya finalidad
sea resolver un problema o mejorar una situación existente mediante el desarrollo de productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica y que lleve implícito un riesgo de fracaso tecnológico, industrial o en el
propio modelo de negocio.
Artículo 4
Los premios Emprendimiento Digital Comunidad de Madrid se adjudicarán en tres
sectores, de conformidad con lo previsto en el Proyecto RETECH-Redes de Emprendimiento Digital, estableciéndose tres subcategorías por sector. A su vez, se otorgarán dos
premios por subcategoría.
Dichos sectores con sus subcategorías son los siguientes:
1. Salud:
a. Tecnologías para la salud digital (Healthtech): tecnología aplicada a la medicina
para ayudarnos a la mejora de la calidad de la salud. Incluye equipos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos, así como sistemas de información y programas informáticos que ayudan a mejorar los resultados y la experiencia de los pacientes,
evita errores médicos y mejora la eficiencia de las organizaciones sanitarias.
Estas tecnologías se utilizan en el diagnóstico, el seguimiento, el tratamiento y la
rehabilitación de los pacientes en hospitales, clínicas y en casa.
b. Biotecnología: campo interdisciplinario que combina los principios de la biología
y la tecnología para desarrollar productos y tecnologías innovadoras en el ámbito
de la salud. Sus principales objetivos incluyen la creación de nuevos medicamentos, terapias y vacunas que sean más eficaces y seguras que las disponibles anteriormente.
c. Salud mental y bienestar: iniciativas y herramientas tecnológicas que busquen mejorar el estado emocional y psicológico de las personas, permitiéndoles manejar el
estrés y trabajar productivamente.
2. Greentech (tecnología verde o tecnología limpia):
a. CleanTech y ClimateTech: soluciones que aprovechan la tecnología para abordar
el cambio climático, reducir el daño ambiental o mejorar la calidad ambiental de
los recursos naturales contaminados.
b. Economía circular: empresas innovadoras que utilizan la tecnología para minimizar residuos, contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso sostenible de los recursos naturales.
BOCM-20250710-28
Sectores y subcategorías