C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250709-37)
Bases subvenciones – Orden 1999/2025, de 2 de julio, por la que se modifica la Orden 2177/2024, de 1 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de proyectos sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por ciento del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
i)
BOCM-20250709-37
Programas que promuevan la aceptación intercultural, la tolerancia, el respeto, la
igualdad de oportunidades, la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia y la convivencia intercultural.
j) Programas de atención multidisciplinar a personas migrantes para favorecer su integración en la sociedad madrileña, mediante el ofrecimiento de servicios de asesoría jurídica, de orientación socio laboral, apoyo psicológico, así como actividades formativas dirigidas a la adquisición de la nacionalidad española y
regularización administrativa de su situación, preparación para los exámenes
DELE y CCSE y otra formación no reglada orientada al empleo.
k) Programas dirigidos a la asistencia de emigrantes españoles retornados a nuestro
país, durante el tiempo necesario para poder acogerse a los sistemas generales de
atención.
Sublínea 2. Personas con problemas de adicciones y personas con VIH-SIDA.
Descripción: programas socio-sanitarios o complementarios a la atención sanitaria y/o
de atención a las drogodependencias que contemplen todo el ciclo vital de las personas y su
entorno, dirigidos a lograr la integración social y su inserción laboral, así como acciones
formativas y educativas y programas de apoyo y de inserción socio laboral para personas
con VIH-SIDA tendentes a la superación de adicciones, la cobertura de sus necesidades y
el desarrollo de acciones que faciliten su reincorporación social.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención los siguientes programas:
a) Programas de atención a personas con adicciones, personas con VIH, sida y otras
patologías polivalentes, atención a personas con enfermedades mentales y personas con discapacidad intelectual, apoyo psicológico, apoyo a personas mayores,
personas con enfermedades crónicas y con necesidad de cuidados paliativos.
b) Centros o servicios con programas terapéuticos, desarrollados por equipos interdisciplinarios en atención ambulatoria, plazas en comunidades terapéuticas, viviendas de apoyo al tratamiento y/o reinserción y pisos de acogida para permisos
de salida.
c) Programas de apoyo terapéutico a las personas con abuso o dependencia de drogas
para la colaboración en la suspensión y sustitución de a ejecución de las penas privativas de libertad, apoyo a programas de tipo formativo, cultural, educativo, profesional o tratamientos psicológicos.
d) Programas de formación ocupacional y para el empleo, talleres ocupacionales,
orientación laboral, acompañamiento y seguimiento para la inserción laboral, habilidades sociales y técnicas de comunicación de personas drogodependientes.
e) Programas de asesoramiento personal y jurídico, desarrollo personal, pisos de
acogida para para permisos de salida, creación de unidades dependientes, salidas
programadas de tipo terapéutico, programas de igualdad y derechos humanos.
f) Programas de concienciación, cuyo contenido será responsabilidad de las entidades beneficiarias, y apoyo a adicciones.
g) Programas de orientación e intervención psicoterapéutica para familias que presentan una situación de adicción, con el fin de prevenir situaciones de riesgo que
puedan generar deterioro del bienestar psicológico, emocional y físico de los
miembros o la convivencia familiar.
h) Programas de deshabituación al consumo de alcohol, drogas tóxicas o sustancias
estupefacientes o de tratamiento de otros comportamientos adictivos, derivados
del artículo 90 del Código Penal.
i) Programas de mantenimiento de pisos de acogida para personas con VIH/SIDA en
situación de exclusión social y/o procesos inmunológicos severos.
j) Programas de apoyo integral biopsicosocial a personas con VIH/ SIDA.
k) Programas de intervención asistencial y seguimiento de la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas VIH/SIDA.
l) Programas sobre actuaciones previstas en el Plan Estratégico de prevención y control de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Sublínea 3. Pueblo gitano.
Descripción: programas para mejorar las condiciones de vida y promover la inclusión
social de la población gitana, especialmente de las personas que se encuentran en mayor riesgo o en situación de pobreza y exclusión social, fomentando acciones que busquen la nor-
Pág. 217
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
i)
BOCM-20250709-37
Programas que promuevan la aceptación intercultural, la tolerancia, el respeto, la
igualdad de oportunidades, la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia y la convivencia intercultural.
j) Programas de atención multidisciplinar a personas migrantes para favorecer su integración en la sociedad madrileña, mediante el ofrecimiento de servicios de asesoría jurídica, de orientación socio laboral, apoyo psicológico, así como actividades formativas dirigidas a la adquisición de la nacionalidad española y
regularización administrativa de su situación, preparación para los exámenes
DELE y CCSE y otra formación no reglada orientada al empleo.
k) Programas dirigidos a la asistencia de emigrantes españoles retornados a nuestro
país, durante el tiempo necesario para poder acogerse a los sistemas generales de
atención.
Sublínea 2. Personas con problemas de adicciones y personas con VIH-SIDA.
Descripción: programas socio-sanitarios o complementarios a la atención sanitaria y/o
de atención a las drogodependencias que contemplen todo el ciclo vital de las personas y su
entorno, dirigidos a lograr la integración social y su inserción laboral, así como acciones
formativas y educativas y programas de apoyo y de inserción socio laboral para personas
con VIH-SIDA tendentes a la superación de adicciones, la cobertura de sus necesidades y
el desarrollo de acciones que faciliten su reincorporación social.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención los siguientes programas:
a) Programas de atención a personas con adicciones, personas con VIH, sida y otras
patologías polivalentes, atención a personas con enfermedades mentales y personas con discapacidad intelectual, apoyo psicológico, apoyo a personas mayores,
personas con enfermedades crónicas y con necesidad de cuidados paliativos.
b) Centros o servicios con programas terapéuticos, desarrollados por equipos interdisciplinarios en atención ambulatoria, plazas en comunidades terapéuticas, viviendas de apoyo al tratamiento y/o reinserción y pisos de acogida para permisos
de salida.
c) Programas de apoyo terapéutico a las personas con abuso o dependencia de drogas
para la colaboración en la suspensión y sustitución de a ejecución de las penas privativas de libertad, apoyo a programas de tipo formativo, cultural, educativo, profesional o tratamientos psicológicos.
d) Programas de formación ocupacional y para el empleo, talleres ocupacionales,
orientación laboral, acompañamiento y seguimiento para la inserción laboral, habilidades sociales y técnicas de comunicación de personas drogodependientes.
e) Programas de asesoramiento personal y jurídico, desarrollo personal, pisos de
acogida para para permisos de salida, creación de unidades dependientes, salidas
programadas de tipo terapéutico, programas de igualdad y derechos humanos.
f) Programas de concienciación, cuyo contenido será responsabilidad de las entidades beneficiarias, y apoyo a adicciones.
g) Programas de orientación e intervención psicoterapéutica para familias que presentan una situación de adicción, con el fin de prevenir situaciones de riesgo que
puedan generar deterioro del bienestar psicológico, emocional y físico de los
miembros o la convivencia familiar.
h) Programas de deshabituación al consumo de alcohol, drogas tóxicas o sustancias
estupefacientes o de tratamiento de otros comportamientos adictivos, derivados
del artículo 90 del Código Penal.
i) Programas de mantenimiento de pisos de acogida para personas con VIH/SIDA en
situación de exclusión social y/o procesos inmunológicos severos.
j) Programas de apoyo integral biopsicosocial a personas con VIH/ SIDA.
k) Programas de intervención asistencial y seguimiento de la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas VIH/SIDA.
l) Programas sobre actuaciones previstas en el Plan Estratégico de prevención y control de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Sublínea 3. Pueblo gitano.
Descripción: programas para mejorar las condiciones de vida y promover la inclusión
social de la población gitana, especialmente de las personas que se encuentran en mayor riesgo o en situación de pobreza y exclusión social, fomentando acciones que busquen la nor-
Pág. 217