C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250709-37)
Bases subvenciones – Orden 1999/2025, de 2 de julio, por la que se modifica la Orden 2177/2024, de 1 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de proyectos sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por ciento del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 162
Serán objeto de subvención los siguientes programas:
a) Programas destinados como único objeto del proyecto, la distribución de alimentos de Cesta Básica que cubran las necesidades alimentarias de las personas más
vulnerables, mediante la distribución de alimentos o mediante el reparto de tarjetas monedero u otros soportes digitales para la compra de alimentos.
b) Programas dirigidos a instituciones cuyo único objeto del proyecto consista en la
elaboración y entrega de comidas, incluidos los comedores sociales, para dar cobertura alimentaria a la población vulnerable.
Línea C. Familia, Infancia y Jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Dentro de esta línea se podrán subvencionar las sublíneas siguientes:
Sublínea 1. Atención integral educativa y socio-sanitaria para familias e infancia en
situación o riesgo de dificultad social, y con niñas y niños menores y jóvenes que estén o
hayan estado bajo una medida de protección.
Descripción: Intervención para familias con necesidades especiales y/o que se encuentren en situación de especial dificultad, la prevención y gestión de la conflictividad familiar, la atención integral educativa y socio-sanitaria en servicios residenciales para la infancia en situación de dificultad social, fomento de la atención a niñas y niños menores con
necesidades educativas y socio-sanitarias, promocionando su necesidad de integración en
un medio familiar mediante la adopción y el acogimiento, apoyo a la inserción laboral y
social de jóvenes mayores de 16 en situación de dificultad social, que hayan estado bajo una
medida de protección, y fomento y desarrollo de programas residenciales y de ejecución de
medidas en medio abierto para niñas y niños menores en conflicto social.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención las siguientes actuaciones:
a) Programas que contemplan actuaciones de intervención social y/o socio-sanitaria
para familias que hayan sido víctimas de acciones violentas o en cuyo seno se produzca violencia familiar, dando preferencia a la intervención con las víctimas, y
para familias en las que convivan personas con necesidades especiales de cuidado, especialmente niños, niñas y adolescentes.
b) Programas que lleven a cabo acciones que permitan la prevención, detección e intervención educativa y socio-sanitaria, en su caso, del maltrato y de la explotación
infantil, así como de la violencia entre iguales.
c) Programas que contemplen actuaciones de intervención orientadas a facilitar la inserción laboral en familias que se encuentren en situación de dificultad o exclusión social, en situación de riesgo, o familias numerosas y monoparentales en situación de dificultad social y bajos ingresos.
d) Programas dirigidos a facilitar pautas y recursos a las familias que se enfrentan a
situaciones de conflictividad generada por las interacciones entre sus miembros,
que contribuyan a prevenir situaciones de riesgo o reducir los efectos negativos
sobre la salud de los mismos. Se destinan prioritariamente a familias que por sus
bajos ingresos no pueden acceder a la oferta privada existente.
e) Programas orientados a fortalecer la capacidad y la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud, promoviendo estilos de vida familiares saludables y facilitando a las personas que ejercen responsabilidades parentales pautas de crianza positivas de los niños y las niñas y adolescentes a su
cargo, atendiendo al interés superior de los mismos, en un entorno no violento.
f) Programas cuyo objetivo sea extender la oferta de servicios que presten atención
socio-educativa a niñas y niños menores de tres años que, contemplando un proyecto socio-educativo adecuado, posibiliten la inserción socio-laboral de las personas con responsabilidades familiares mediante una mejor conciliación entre la
vida laboral, familiar y personal. Podrán incluirse servicios destinados a prestar
apoyo directo a las familias con niñas y niños menores de 3 años, relacionados con
pautas de crianza, para cubrir necesidades puntuales de conciliación, espacios de
juego, de encuentro familiar o servicios de respiro, apoyo a la primera infancia en
el ámbito rural, atención domiciliaria y otros de análoga naturaleza.
g) Programas que ofrezcan atención educativa y socio-sanitaria a los niños y adolescentes que están alojados y conviven en servicios residenciales de protección a la
infancia, potenciando factores de desarrollo personal y habilidades sociales para
su integración y/o reinserción social. Se tendrán especialmente en cuenta las cir-
BOCM-20250709-37
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 162
Serán objeto de subvención los siguientes programas:
a) Programas destinados como único objeto del proyecto, la distribución de alimentos de Cesta Básica que cubran las necesidades alimentarias de las personas más
vulnerables, mediante la distribución de alimentos o mediante el reparto de tarjetas monedero u otros soportes digitales para la compra de alimentos.
b) Programas dirigidos a instituciones cuyo único objeto del proyecto consista en la
elaboración y entrega de comidas, incluidos los comedores sociales, para dar cobertura alimentaria a la población vulnerable.
Línea C. Familia, Infancia y Jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Dentro de esta línea se podrán subvencionar las sublíneas siguientes:
Sublínea 1. Atención integral educativa y socio-sanitaria para familias e infancia en
situación o riesgo de dificultad social, y con niñas y niños menores y jóvenes que estén o
hayan estado bajo una medida de protección.
Descripción: Intervención para familias con necesidades especiales y/o que se encuentren en situación de especial dificultad, la prevención y gestión de la conflictividad familiar, la atención integral educativa y socio-sanitaria en servicios residenciales para la infancia en situación de dificultad social, fomento de la atención a niñas y niños menores con
necesidades educativas y socio-sanitarias, promocionando su necesidad de integración en
un medio familiar mediante la adopción y el acogimiento, apoyo a la inserción laboral y
social de jóvenes mayores de 16 en situación de dificultad social, que hayan estado bajo una
medida de protección, y fomento y desarrollo de programas residenciales y de ejecución de
medidas en medio abierto para niñas y niños menores en conflicto social.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención las siguientes actuaciones:
a) Programas que contemplan actuaciones de intervención social y/o socio-sanitaria
para familias que hayan sido víctimas de acciones violentas o en cuyo seno se produzca violencia familiar, dando preferencia a la intervención con las víctimas, y
para familias en las que convivan personas con necesidades especiales de cuidado, especialmente niños, niñas y adolescentes.
b) Programas que lleven a cabo acciones que permitan la prevención, detección e intervención educativa y socio-sanitaria, en su caso, del maltrato y de la explotación
infantil, así como de la violencia entre iguales.
c) Programas que contemplen actuaciones de intervención orientadas a facilitar la inserción laboral en familias que se encuentren en situación de dificultad o exclusión social, en situación de riesgo, o familias numerosas y monoparentales en situación de dificultad social y bajos ingresos.
d) Programas dirigidos a facilitar pautas y recursos a las familias que se enfrentan a
situaciones de conflictividad generada por las interacciones entre sus miembros,
que contribuyan a prevenir situaciones de riesgo o reducir los efectos negativos
sobre la salud de los mismos. Se destinan prioritariamente a familias que por sus
bajos ingresos no pueden acceder a la oferta privada existente.
e) Programas orientados a fortalecer la capacidad y la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud, promoviendo estilos de vida familiares saludables y facilitando a las personas que ejercen responsabilidades parentales pautas de crianza positivas de los niños y las niñas y adolescentes a su
cargo, atendiendo al interés superior de los mismos, en un entorno no violento.
f) Programas cuyo objetivo sea extender la oferta de servicios que presten atención
socio-educativa a niñas y niños menores de tres años que, contemplando un proyecto socio-educativo adecuado, posibiliten la inserción socio-laboral de las personas con responsabilidades familiares mediante una mejor conciliación entre la
vida laboral, familiar y personal. Podrán incluirse servicios destinados a prestar
apoyo directo a las familias con niñas y niños menores de 3 años, relacionados con
pautas de crianza, para cubrir necesidades puntuales de conciliación, espacios de
juego, de encuentro familiar o servicios de respiro, apoyo a la primera infancia en
el ámbito rural, atención domiciliaria y otros de análoga naturaleza.
g) Programas que ofrezcan atención educativa y socio-sanitaria a los niños y adolescentes que están alojados y conviven en servicios residenciales de protección a la
infancia, potenciando factores de desarrollo personal y habilidades sociales para
su integración y/o reinserción social. Se tendrán especialmente en cuenta las cir-
BOCM-20250709-37
BOCM