C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250709-37)
Bases subvenciones – Orden 1999/2025, de 2 de julio, por la que se modifica la Orden 2177/2024, de 1 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de proyectos sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por ciento del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
e) Programas que establezcan mecanismos de coordinación con los servicios sociales y otros recursos existentes en la zona.
f) Programas destinados a prestar atención integral a los casos de discriminación a
personas que sufran o hayan sufrido algún incidente discriminatorio o delito de
odio, bien recibidos en el servicio u oficina especializada correspondiente o que
conozcan situaciones de discriminación en su entorno más cercano, mediante
atención presencial, telefónica o en línea.
g) Programas que fomenten la solidaridad y contribuyan a prevenir y luchar contra el
racismo, la xenofobia y todo tipo de discriminación de las personas por razón de
orientación o identidad sexual, origen racial o étnico, religión o creencias, edad,
discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
h) Programas de alojamiento temporal en pisos tutelados y centros de día, centros de
acogida y alojamiento de media y larga estancia, con el fin de prevenir o paliar el
deterioro físico y problemas de salud de las personas vulnerables.
i) Programas de recursos residenciales para situaciones de emergencia social para
pérdida de vivienda sobrevenida, a través de un enfoque centrado en la persona y
la atención temprana (rapid rehousing).
j) Programas asistenciales destinados a la población exreclusa, para facilitar la reincorporación a la sociedad, mediante el apoyo para encontrar vivienda y empleo,
alimentación y vestido.
Sublínea 2. Personas sin hogar.
Descripción: programas que tienen como objetivo principal la atención de las personas sin hogar en situación de vulnerabilidad o especial vulnerabilidad (categoría ETHOS),
residentes en la Comunidad de Madrid.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención las siguientes actuaciones:
a) Atención, detección, divulgación y prevención del sinhogarismo desde la perspectiva de derechos, de género e interseccional.
b) Centros de día para la atención integral de Personas Sin hogar.
c) Programas de asesoramiento e intervención con las personas en riesgo de desahucio de la vivienda habitual y apoyo y asesoramiento para la promoción activa,
igualdad de oportunidades y la participación y mejora de la empleabilidad.
d) Programas de atención a personas sin hogar que garanticen la vivienda siguiendo
modelos como el denominado “housing first” o “housing led” modelos de cohousing, viviendas intergeneracionales o modalidades similares y dirigidos, en su
caso, a promover las salidas autónomas del sistema.
e) Programas dirigidos al establecimiento de equipos multidisciplinares de trabajo
de calle de atención socio-sanitaria que favorezcan el acceso al sistema de salud
normalizado, y a recursos de atención e intervención social, y que actúen en coordinación con el conjunto de la red de recursos.
f) Programas de “realojamiento rápido” (rapid rehousing) para evitar la estancia en
calle y apoyar a personas y familias en riesgo a superar el sinhogarismo, recuperarse de las dificultades sobrevenidas y retornar su proyecto vital en entornos
normalizados.
g) Programas cuyo objetivo sea promover la integración laboral y social de los jóvenes mayores de 18 años, en situación desfavorecida o especial vulnerabilidad sin
hogar, facilitándoles el alojamiento en pisos y los instrumentos y habilidades necesarias para promover su autonomía personal.
h) Programas de creación de dispositivos de acogida en período de convalecencia
para personas sin hogar con alta hospitalaria y personas con enfermedades terminales, que carezcan de vivienda y otras redes de apoyo.
Sublínea 3. Alimentos y comedores sociales.
Descripción: Programas de adquisición, distribución de alimentos de Cesta Básica y/o
elaboración y entrega de comidas, dirigidos a proporcionar seguridad alimentaria y equilibrar
las necesidades nutricionales de las personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Pág. 209
BOCM-20250709-37
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
e) Programas que establezcan mecanismos de coordinación con los servicios sociales y otros recursos existentes en la zona.
f) Programas destinados a prestar atención integral a los casos de discriminación a
personas que sufran o hayan sufrido algún incidente discriminatorio o delito de
odio, bien recibidos en el servicio u oficina especializada correspondiente o que
conozcan situaciones de discriminación en su entorno más cercano, mediante
atención presencial, telefónica o en línea.
g) Programas que fomenten la solidaridad y contribuyan a prevenir y luchar contra el
racismo, la xenofobia y todo tipo de discriminación de las personas por razón de
orientación o identidad sexual, origen racial o étnico, religión o creencias, edad,
discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
h) Programas de alojamiento temporal en pisos tutelados y centros de día, centros de
acogida y alojamiento de media y larga estancia, con el fin de prevenir o paliar el
deterioro físico y problemas de salud de las personas vulnerables.
i) Programas de recursos residenciales para situaciones de emergencia social para
pérdida de vivienda sobrevenida, a través de un enfoque centrado en la persona y
la atención temprana (rapid rehousing).
j) Programas asistenciales destinados a la población exreclusa, para facilitar la reincorporación a la sociedad, mediante el apoyo para encontrar vivienda y empleo,
alimentación y vestido.
Sublínea 2. Personas sin hogar.
Descripción: programas que tienen como objetivo principal la atención de las personas sin hogar en situación de vulnerabilidad o especial vulnerabilidad (categoría ETHOS),
residentes en la Comunidad de Madrid.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención las siguientes actuaciones:
a) Atención, detección, divulgación y prevención del sinhogarismo desde la perspectiva de derechos, de género e interseccional.
b) Centros de día para la atención integral de Personas Sin hogar.
c) Programas de asesoramiento e intervención con las personas en riesgo de desahucio de la vivienda habitual y apoyo y asesoramiento para la promoción activa,
igualdad de oportunidades y la participación y mejora de la empleabilidad.
d) Programas de atención a personas sin hogar que garanticen la vivienda siguiendo
modelos como el denominado “housing first” o “housing led” modelos de cohousing, viviendas intergeneracionales o modalidades similares y dirigidos, en su
caso, a promover las salidas autónomas del sistema.
e) Programas dirigidos al establecimiento de equipos multidisciplinares de trabajo
de calle de atención socio-sanitaria que favorezcan el acceso al sistema de salud
normalizado, y a recursos de atención e intervención social, y que actúen en coordinación con el conjunto de la red de recursos.
f) Programas de “realojamiento rápido” (rapid rehousing) para evitar la estancia en
calle y apoyar a personas y familias en riesgo a superar el sinhogarismo, recuperarse de las dificultades sobrevenidas y retornar su proyecto vital en entornos
normalizados.
g) Programas cuyo objetivo sea promover la integración laboral y social de los jóvenes mayores de 18 años, en situación desfavorecida o especial vulnerabilidad sin
hogar, facilitándoles el alojamiento en pisos y los instrumentos y habilidades necesarias para promover su autonomía personal.
h) Programas de creación de dispositivos de acogida en período de convalecencia
para personas sin hogar con alta hospitalaria y personas con enfermedades terminales, que carezcan de vivienda y otras redes de apoyo.
Sublínea 3. Alimentos y comedores sociales.
Descripción: Programas de adquisición, distribución de alimentos de Cesta Básica y/o
elaboración y entrega de comidas, dirigidos a proporcionar seguridad alimentaria y equilibrar
las necesidades nutricionales de las personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Pág. 209
BOCM-20250709-37
BOCM