D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250628-19)
Convenio –  Convenio de 2 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención a dicha entidad por importe de 1.300.000 euros para el desarrollo del proyecto “Primera Experiencia Profesional” en el año 2025
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 153

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025

— Un alto impacto en la activación de los jóvenes y de su proceso de inclusión por el
atractivo de las empresas referentes en las que realizan sus procesos de inmersión.
— Una previsión de mayor estabilidad en el circuito del mercado de trabajo y mayor
grado de desarrollo profesional a medio y largo plazo en las personas participantes en el grupo de tratamiento que las del grupo de control, con un acceso al empleo más limitado.
— Se generó un valor económico de retorno de acuerdo al estudio de medición del
valor realizado:
• A través del impacto en las personas jóvenes formadas para el puesto con buenas perspectivas de desarrollo profesional y supone un retorno monetario en los
indicadores tributarios y de consumo,
• A través del impacto en las empresas que absorben activos profesionales de valor
y que han reforzado el engagement del personal profesional de las compañías,
• A través del impacto en el mapa de agentes públicos por la minoración de la potencial necesidad de apoyo público derivado de la inclusión de las personas
participantes.
VIII. Que, considerando los buenos resultados obtenidos en esta experiencia innovadora y vista la convergencia de intereses perseguidos por la Comunidad de Madrid y Pinardi, se vio conveniente dar continuidad al proyecto; de esta manera, la Comunidad de
Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Federación
de Plataformas Sociales Pinardi suscribieron el 24 de septiembre de 2024 un convenio para
la concesión directa de una subvención por importe de 1.300.000 euros para el desarrollo
del proyecto “Primera Experiencia Profesional” en el año 2024.
IX. Que, de los datos de seguimiento de alcance del proyecto en el año 2024, en los 2
ciclos de intervención realizados hasta el mes de octubre, 407 personas han iniciado itinerario (activación), de las que 195 han participado finalmente en PEP, con una tasa de inserción
del 75% (el ciclo III, que va de septiembre a diciembre, está actualmente en proceso).
Los datos sociodemográficos del ciclo I y ciclo II de 2024 sugieren un mantenimiento de
las características de la población diana identificada durante la evaluación del pilotaje 2022-23.
La edad media de los participantes se sigue situando en torno a los 22 años.
De las personas jóvenes que muestran interés en el proyecto en el paquete de captación:
— Aproximadamente el 50% confirma el cumplimiento de requisitos y criterios para
la aceptación de participación e inicio en el programa.
— Alrededor de un 25% de personas jóvenes continúan el itinerario en Pinardi a través de otros servicios (subproyectos específicos).
— Aproximadamente un 25% durante la participación en activación abandona tempranamente el itinerario por agravamiento de su situación social, situaciones de
vulnerabilidad sobrevenidas o situaciones de crisis emocional y motivacional.
Como principales novedades en el año 2024, se ha utilizado un método de asignación
atendiendo a los dos grupos de jóvenes que se identificaron como diferenciados con nivel
de competencias bajo o medio, durante la evaluación del modelo PEP en el pilotaje del
RD 378/2022, de 17 de mayo. Este hallazgo ha generado una respuesta de salida de activación dirigida a la fase de inmersión laboral y, por otro lado, de acceso directo al empleo (sin
necesidad de realizar la formación, pero con apoyo en la integración laboral).
Asimismo, se ha desarrollado un método de emparejamiento sistematizado que ahonda en el perfil competencial de las personas participantes (y no en la aleatorización) y en el
que participan los equipos de activación y mentoría para asegurar el mayor encaje con las
corporaciones. Esto está permitiendo una mayor personalización de los servicios asignados
a cada persona.
X. Que el proyecto Primera Experiencia Profesional (en adelante, PEP) está alineado
con el octavo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el cual
tiene como finalidad “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible,
el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Dicho objetivo plantea la gravedad del problema global del desempleo juvenil señalando que no es solo responsabilidad
de los gobiernos, sino también del sector empresarial como generador directo de empleo.
El proyecto PEP pretende contribuir a varias de las metas del octavo de los ODS centradas en la población joven, en concreto:
— Pleno empleo de la población joven.
— Reducción de la proporción de jóvenes que no están ni trabajando ni estudiando.
— Puesta en marcha de una estrategia para el impulso del empleo joven.

Pág. 317

BOCM-20250628-19

BOCM