D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250628-19)
Convenio – Convenio de 2 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención a dicha entidad por importe de 1.300.000 euros para el desarrollo del proyecto “Primera Experiencia Profesional” en el año 2025
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 153
con un compromiso de contratación medio-alto, y enmarcadas en las condiciones
laborales prescritas en los convenios colectivos vigentes en el momento de la
colaboración.
- Compromiso de implicación: grado de compromiso que la empresa está dispuesta a
asumir en el proyecto y su expectativa como agente clave, así como sensibilidad y apuesta
por una política de acogida y formación del talento joven, con personas con vocación
didáctica y capacidad de transmisión del conocimiento.
- Sector profesional: aquellas empresas que desarrollen su actividad económica en los
sectores profesionales demandados y con estimación de vacantes en los siguientes 12
meses: hostería y turismo, comercio, logística y transporte, servicios de limpieza y
mantenimiento, empleo verde, servicios sociosanitarios, servicios, empleo emergente y
digital.
- Tamaño: se categorizarán en dos líneas: gran empresa y pequeñas y medianas empresas
en función de su tamaño y capacidad de absorber el talento joven.
- Capacidad de generar empleo: empresas con capacidad de generar empleo en puestos
base para el colectivo diana del proyecto, y se categorizarán especialmente para la
inmersión laboral aquellas que permitan el conocimiento de puestos con opción de
desarrollo profesional posterior en la misma u otras empresas del sector profesional.
- Puestos ofertados: con oportunidades de empleo en puestos de trabajo que se definan
por la acción manual para su desempeño.
Esta solución tiene como elemento diferenciador el rol de la empresa durante todo el proceso,
por lo que el proyecto cuenta con la flexibilidad suficiente para poder co-crear, en cada caso, de
manera bilateral, el proceso adecuándolo al mercado de trabajo, a las necesidades de las
personas participantes y a las necesidades de la empresa estratégica para poder realizar un
macheo efectivo. Para ello, la coordinación entre las empresas y PINARDI será clave durante
todo el proyecto.
La fidelización se comprende como un proceso vivo y una relación continuada que atenderá a
adaptarse a las realidades del perfil de los participantes, las necesidades de la empresa, y
cualesquiera que fueran los condicionantes para el desarrollo. No obstante, como consecuencia
del proceso vivo que representa esta intervención puede darse el caso que las empresas iniciaran
con un rol dentro del proyecto su colaboración y fueran evolucionando hacia un mayor
compromiso.
A.3.2. Formalización de alianzas.
Las alianzas se recogerán en acuerdos de colaboración donde se establecerán los compromisos
de las partes y los mecanismos de coordinación para las acciones de inmersión laboral, la
cogestión de las vacantes de las empresas, la dotación presupuestaria para la formación en el
puesto de trabajo y la mentoría de recursos humanos, la participación del voluntariado
corporativo y otras acciones contempladas en el plan activación del joven (charlas
motivacionales, visitas a empresas, etc.).
BOCM-20250628-19
Pág. 336
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 153
con un compromiso de contratación medio-alto, y enmarcadas en las condiciones
laborales prescritas en los convenios colectivos vigentes en el momento de la
colaboración.
- Compromiso de implicación: grado de compromiso que la empresa está dispuesta a
asumir en el proyecto y su expectativa como agente clave, así como sensibilidad y apuesta
por una política de acogida y formación del talento joven, con personas con vocación
didáctica y capacidad de transmisión del conocimiento.
- Sector profesional: aquellas empresas que desarrollen su actividad económica en los
sectores profesionales demandados y con estimación de vacantes en los siguientes 12
meses: hostería y turismo, comercio, logística y transporte, servicios de limpieza y
mantenimiento, empleo verde, servicios sociosanitarios, servicios, empleo emergente y
digital.
- Tamaño: se categorizarán en dos líneas: gran empresa y pequeñas y medianas empresas
en función de su tamaño y capacidad de absorber el talento joven.
- Capacidad de generar empleo: empresas con capacidad de generar empleo en puestos
base para el colectivo diana del proyecto, y se categorizarán especialmente para la
inmersión laboral aquellas que permitan el conocimiento de puestos con opción de
desarrollo profesional posterior en la misma u otras empresas del sector profesional.
- Puestos ofertados: con oportunidades de empleo en puestos de trabajo que se definan
por la acción manual para su desempeño.
Esta solución tiene como elemento diferenciador el rol de la empresa durante todo el proceso,
por lo que el proyecto cuenta con la flexibilidad suficiente para poder co-crear, en cada caso, de
manera bilateral, el proceso adecuándolo al mercado de trabajo, a las necesidades de las
personas participantes y a las necesidades de la empresa estratégica para poder realizar un
macheo efectivo. Para ello, la coordinación entre las empresas y PINARDI será clave durante
todo el proyecto.
La fidelización se comprende como un proceso vivo y una relación continuada que atenderá a
adaptarse a las realidades del perfil de los participantes, las necesidades de la empresa, y
cualesquiera que fueran los condicionantes para el desarrollo. No obstante, como consecuencia
del proceso vivo que representa esta intervención puede darse el caso que las empresas iniciaran
con un rol dentro del proyecto su colaboración y fueran evolucionando hacia un mayor
compromiso.
A.3.2. Formalización de alianzas.
Las alianzas se recogerán en acuerdos de colaboración donde se establecerán los compromisos
de las partes y los mecanismos de coordinación para las acciones de inmersión laboral, la
cogestión de las vacantes de las empresas, la dotación presupuestaria para la formación en el
puesto de trabajo y la mentoría de recursos humanos, la participación del voluntariado
corporativo y otras acciones contempladas en el plan activación del joven (charlas
motivacionales, visitas a empresas, etc.).
BOCM-20250628-19
Pág. 336
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID