D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250628-19)
Convenio – Convenio de 2 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención a dicha entidad por importe de 1.300.000 euros para el desarrollo del proyecto “Primera Experiencia Profesional” en el año 2025
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 153
Esta cartera de recursos consistirá en:
- Apoyo social: información, valoración, reeducación y acompañamiento durante todo el
proceso de intervención con un estilo propio basado en la metodología de la confianza y
en el uso de todos los espacios formales e informales para la intervención juvenil.
- Atención a la cobertura de necesidades básicas: en situaciones deficitarias en el acceso a
bienes y recursos básicos como alquileres, suministros, acceso a bienes de alimentación
e higiene, equipos de protección individual COVID, etc. que garanticen la
complementariedad con las prestaciones públicas (en muchos casos dirigidas a dar
soporte a toda la unidad familiar).
- Asesoría jurídica: especialmente para las personas jóvenes beneficiarias de origen
migrante sobre materia de extranjería vinculado a su proceso de integración laboral.
- Apoyo psicoterapéutico: individual y familiar bajo valoración técnica en los casos que se
requiera.
- Soporte y acompañamiento en la tramitación legal y administrativa de documentación
oficial, solicitudes de prestaciones y ayudas públicas u otros accesos a recursos en
coordinación con los servicios sociales.
- Coordinación y trabajo colaborativo con los agentes sociales implicados: educación, salud,
servicios sociales, etc.
De esta cartera de recursos y servicios, el servicio psicoterapéutico y jurídico se aportará contra
presupuesto de la entidad de manera independiente a este proyecto.
El proceso de acompañamiento social comprende la atención durante todo el proceso de
integración laboral o retorno educativo de la persona joven para el 100% de los participantes.
Este acompañamiento persigue el establecimiento en las tutorías periódicas del vínculo
educativo y el establecimiento de la relación de ayuda. Los bienes y recursos se conciben como
herramienta complementaria para el logro de los objetivos establecidos en el plan de activación,
de inmersión laboral y/o del itinerario de orientación tradicional (desarrollo competencial,
aumento de la motivación, adhesión al proyecto, etc.).
El acompañamiento será realizado por el técnico de referencia de la persona joven durante el
itinerario personalizado de mejora de la empleabilidad, y será quien vertebrará toda la
intervención asignando los apoyos en función del diagnóstico y plan de trabajo individual. Esta
asignación de los bienes y servicios será realizada conforme a los criterios diagnósticos de la
entidad y se acompañará mediante la tutorización periódica y medidas educativas que
acompañan los apoyos.
El plan prevé también la posibilidad de ofrecer apoyos económicos que garanticen la
complementariedad con las prestaciones públicas (en muchos casos dirigidas a dar soporte a
toda la unidad familiar) y que permita el acceso al transporte, dinero de bolsillo básico y la
cobertura de necesidades básicas (pago de suministros, alquiler, equipamiento y/o material
formativo, etc.).
BOCM-20250628-19
Pág. 334
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 153
Esta cartera de recursos consistirá en:
- Apoyo social: información, valoración, reeducación y acompañamiento durante todo el
proceso de intervención con un estilo propio basado en la metodología de la confianza y
en el uso de todos los espacios formales e informales para la intervención juvenil.
- Atención a la cobertura de necesidades básicas: en situaciones deficitarias en el acceso a
bienes y recursos básicos como alquileres, suministros, acceso a bienes de alimentación
e higiene, equipos de protección individual COVID, etc. que garanticen la
complementariedad con las prestaciones públicas (en muchos casos dirigidas a dar
soporte a toda la unidad familiar).
- Asesoría jurídica: especialmente para las personas jóvenes beneficiarias de origen
migrante sobre materia de extranjería vinculado a su proceso de integración laboral.
- Apoyo psicoterapéutico: individual y familiar bajo valoración técnica en los casos que se
requiera.
- Soporte y acompañamiento en la tramitación legal y administrativa de documentación
oficial, solicitudes de prestaciones y ayudas públicas u otros accesos a recursos en
coordinación con los servicios sociales.
- Coordinación y trabajo colaborativo con los agentes sociales implicados: educación, salud,
servicios sociales, etc.
De esta cartera de recursos y servicios, el servicio psicoterapéutico y jurídico se aportará contra
presupuesto de la entidad de manera independiente a este proyecto.
El proceso de acompañamiento social comprende la atención durante todo el proceso de
integración laboral o retorno educativo de la persona joven para el 100% de los participantes.
Este acompañamiento persigue el establecimiento en las tutorías periódicas del vínculo
educativo y el establecimiento de la relación de ayuda. Los bienes y recursos se conciben como
herramienta complementaria para el logro de los objetivos establecidos en el plan de activación,
de inmersión laboral y/o del itinerario de orientación tradicional (desarrollo competencial,
aumento de la motivación, adhesión al proyecto, etc.).
El acompañamiento será realizado por el técnico de referencia de la persona joven durante el
itinerario personalizado de mejora de la empleabilidad, y será quien vertebrará toda la
intervención asignando los apoyos en función del diagnóstico y plan de trabajo individual. Esta
asignación de los bienes y servicios será realizada conforme a los criterios diagnósticos de la
entidad y se acompañará mediante la tutorización periódica y medidas educativas que
acompañan los apoyos.
El plan prevé también la posibilidad de ofrecer apoyos económicos que garanticen la
complementariedad con las prestaciones públicas (en muchos casos dirigidas a dar soporte a
toda la unidad familiar) y que permita el acceso al transporte, dinero de bolsillo básico y la
cobertura de necesidades básicas (pago de suministros, alquiler, equipamiento y/o material
formativo, etc.).
BOCM-20250628-19
Pág. 334
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID