D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250628-19)
Convenio – Convenio de 2 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención a dicha entidad por importe de 1.300.000 euros para el desarrollo del proyecto “Primera Experiencia Profesional” en el año 2025
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 153
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
Pág. 329
- Organismos aliados en la captación, calendarización con cada uno de ellos y flujo de
trabajo:
o Red de oficinas de Servicio Público de Empleo
o Entidades aliadas referentes en zonas no accesibles sin servicio de empleo juvenil.
o Programas autonómicos significativos: tránsito, CEPIs, etc.
o Puntos de información juvenil.
A.1.2. Coordinación con los servicios públicos de educación, sociales y de empleo territorial
Por la relevancia e impacto en las competencias que triangulan el proceso de formación,
aprendizaje a lo largo de la vida e inserción laboral, se establece como actuación específica la
coordinación con los servicios públicos autonómicos con competencias en el ámbito del empleo,
educativo y social.
Esta actividad tendrá por finalidad asegurar de manera coordinada el aprovechamiento y la
mayor eficacia de los recursos, medios y diversos servicios, en la incorporación de jóvenes
desempleados y provenientes de situaciones de abandono educativo temprano.
La derivación por parte de la Red de Oficinas de Empleo de personas jóvenes con la situación de
vulnerabilidad a la que se dirige el servicio Primera Experiencia Profesional se articulará
mediante la instrucción correspondiente del Servicio Público de Empleo.
A.1.3. Embajadores PEP.
Se planteará una figura que se ha testeado en el proyecto durante los años 2023 y 2024 con muy
buena acogida y resultados consistente en identificar entre los participantes que han logrado
una mejora de su situación personal y profesional durante el proyecto con capacidad de
liderazgo a los que se invitará a ser “embajadores PEP”, una figura de participante senior que
aporte valor al proyecto. Este rol tiene un doble objetivo:
- El retorno social al proyecto por parte de las propias personas participantes,
involucrándolas en su sostenibilidad desde el espíritu solidario y comprometido con otras
personas que requieran el servicio.
- Aumentar el impacto de la movilización de los jóvenes inactivos mediante el uso de pares.
Siendo las propias personas jóvenes quienes asumen un rol de activadores con mayor
eficacia por el lenguaje testimonial y cercano a las personas potencialmente beneficiarias.
Los embajadores contarán con un espacio de trabajo, en forma de Asamblea Joven, periódico
dinamizado por un técnico que provoque y rete al grupo a diseñar e implementar actuaciones
de captación como: charlas motivacionales, cadena de favores, presentación de la propia historia
de superación, etc.
BOCM-20250628-19
Este mismo grupo, además de la captación, participará de la valoración y generación de
propuestas de mejora del servicio a través de la propia experiencia, convirtiéndose en un grupo
de contraste desde su experiencia en las empresas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 153
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
Pág. 329
- Organismos aliados en la captación, calendarización con cada uno de ellos y flujo de
trabajo:
o Red de oficinas de Servicio Público de Empleo
o Entidades aliadas referentes en zonas no accesibles sin servicio de empleo juvenil.
o Programas autonómicos significativos: tránsito, CEPIs, etc.
o Puntos de información juvenil.
A.1.2. Coordinación con los servicios públicos de educación, sociales y de empleo territorial
Por la relevancia e impacto en las competencias que triangulan el proceso de formación,
aprendizaje a lo largo de la vida e inserción laboral, se establece como actuación específica la
coordinación con los servicios públicos autonómicos con competencias en el ámbito del empleo,
educativo y social.
Esta actividad tendrá por finalidad asegurar de manera coordinada el aprovechamiento y la
mayor eficacia de los recursos, medios y diversos servicios, en la incorporación de jóvenes
desempleados y provenientes de situaciones de abandono educativo temprano.
La derivación por parte de la Red de Oficinas de Empleo de personas jóvenes con la situación de
vulnerabilidad a la que se dirige el servicio Primera Experiencia Profesional se articulará
mediante la instrucción correspondiente del Servicio Público de Empleo.
A.1.3. Embajadores PEP.
Se planteará una figura que se ha testeado en el proyecto durante los años 2023 y 2024 con muy
buena acogida y resultados consistente en identificar entre los participantes que han logrado
una mejora de su situación personal y profesional durante el proyecto con capacidad de
liderazgo a los que se invitará a ser “embajadores PEP”, una figura de participante senior que
aporte valor al proyecto. Este rol tiene un doble objetivo:
- El retorno social al proyecto por parte de las propias personas participantes,
involucrándolas en su sostenibilidad desde el espíritu solidario y comprometido con otras
personas que requieran el servicio.
- Aumentar el impacto de la movilización de los jóvenes inactivos mediante el uso de pares.
Siendo las propias personas jóvenes quienes asumen un rol de activadores con mayor
eficacia por el lenguaje testimonial y cercano a las personas potencialmente beneficiarias.
Los embajadores contarán con un espacio de trabajo, en forma de Asamblea Joven, periódico
dinamizado por un técnico que provoque y rete al grupo a diseñar e implementar actuaciones
de captación como: charlas motivacionales, cadena de favores, presentación de la propia historia
de superación, etc.
BOCM-20250628-19
Este mismo grupo, además de la captación, participará de la valoración y generación de
propuestas de mejora del servicio a través de la propia experiencia, convirtiéndose en un grupo
de contraste desde su experiencia en las empresas.