D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250628-19)
Convenio – Convenio de 2 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención a dicha entidad por importe de 1.300.000 euros para el desarrollo del proyecto “Primera Experiencia Profesional” en el año 2025
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 328
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 153
- Acceso directo a demanda de los potenciales beneficiarios para lo que será necesario
desarrollar diferentes acciones de comunicación en las redes sociales y otras actividades
presenciales de captación.
- Derivaciones de los principales agentes sociales, educativos y de salud de los territorios
(servicios sociales, puntos de información juvenil, plan de autonomía etc).
- Derivación de la red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid mediante un
sistema coordinado de citación en los centros de PINARDI. En este marco, se podrán
realizar otras actuaciones con el fin de la captación, seguimiento e inserción de las
personas participantes.
- Otras derivaciones que se estimen convenientes y oportunas a través de la Dirección
General de Servicios Sociales e Integración.
El acceso de las personas participantes se realizará en tres momentos de cada año natural,
coincidiendo con los trimestres 1, 2 y 4, asegurando la configuración de los grupos y
aprovechamiento de plazas conforme al número de participantes previstos.
Para dar respuesta a estos dos momentos de entrada considerando la realidad de la población
diana, en la que se produce abandono y/o expulsión de los sistemas educativos formales en
cualquier momento del año, se prevé un proceso de captación y acogida continuado que
permitirá a estas personas jóvenes en situación de especial vulnerabilidad acceder al paquete
de trabajo de activación a la espera del siguiente comienzo del ciclo de inmersión laboral. Así,
se asegura reducir el aislamiento e ir compensando los déficits existentes a modo de “sala de
espera” productiva.
Para este paquete de trabajo existirán diversas actuaciones dirigidas a asegurar que la solución
pueda alcanzar a la población diana, la cual presenta un especial aislamiento social tras la
pandemia siendo poco accesible a los mecanismos de captación tradicionales:
A.1.1. Plan de difusión y presentación a colaboradores públicos y privados.
Anualmente se revisará el plan de difusión, adaptando las actuaciones a los análisis de la
captación de los últimos meses, buscando incrementar las medidas que hayan generado un
mayor impacto con menores recursos y con un alcance más eficaz.
Este plan estará coordinado e integrado en el plan de comunicación del proyecto y sumará la
estrategia de difusión regional e incluirá:
- Vías de captación.
- Mecanismos de coordinación con agentes territoriales sociales y educativos.
- Actividades de presentación y visibilidad de la iniciativa con la Consejería de Familia,
Juventud y Asuntos Sociales.
BOCM-20250628-19
- Estrategia municipal de difusión desde cada uno de los centros.
Pág. 328
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 153
- Acceso directo a demanda de los potenciales beneficiarios para lo que será necesario
desarrollar diferentes acciones de comunicación en las redes sociales y otras actividades
presenciales de captación.
- Derivaciones de los principales agentes sociales, educativos y de salud de los territorios
(servicios sociales, puntos de información juvenil, plan de autonomía etc).
- Derivación de la red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid mediante un
sistema coordinado de citación en los centros de PINARDI. En este marco, se podrán
realizar otras actuaciones con el fin de la captación, seguimiento e inserción de las
personas participantes.
- Otras derivaciones que se estimen convenientes y oportunas a través de la Dirección
General de Servicios Sociales e Integración.
El acceso de las personas participantes se realizará en tres momentos de cada año natural,
coincidiendo con los trimestres 1, 2 y 4, asegurando la configuración de los grupos y
aprovechamiento de plazas conforme al número de participantes previstos.
Para dar respuesta a estos dos momentos de entrada considerando la realidad de la población
diana, en la que se produce abandono y/o expulsión de los sistemas educativos formales en
cualquier momento del año, se prevé un proceso de captación y acogida continuado que
permitirá a estas personas jóvenes en situación de especial vulnerabilidad acceder al paquete
de trabajo de activación a la espera del siguiente comienzo del ciclo de inmersión laboral. Así,
se asegura reducir el aislamiento e ir compensando los déficits existentes a modo de “sala de
espera” productiva.
Para este paquete de trabajo existirán diversas actuaciones dirigidas a asegurar que la solución
pueda alcanzar a la población diana, la cual presenta un especial aislamiento social tras la
pandemia siendo poco accesible a los mecanismos de captación tradicionales:
A.1.1. Plan de difusión y presentación a colaboradores públicos y privados.
Anualmente se revisará el plan de difusión, adaptando las actuaciones a los análisis de la
captación de los últimos meses, buscando incrementar las medidas que hayan generado un
mayor impacto con menores recursos y con un alcance más eficaz.
Este plan estará coordinado e integrado en el plan de comunicación del proyecto y sumará la
estrategia de difusión regional e incluirá:
- Vías de captación.
- Mecanismos de coordinación con agentes territoriales sociales y educativos.
- Actividades de presentación y visibilidad de la iniciativa con la Consejería de Familia,
Juventud y Asuntos Sociales.
BOCM-20250628-19
- Estrategia municipal de difusión desde cada uno de los centros.