C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250628-1)
Convenio colectivo – Resolución de 30 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Lagardère Travel Retail, S. A. U. (Código número 28103051012021)
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 153
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
Pág. 9
formativas del Sistema Nacional de Empleo). No obstante, el límite de treinta años no se aplicará en
el supuesto de contratos de formación en alternancia con estudios universitarios, de formación
profesional y certificados de profesionalidad de nivel 3.
Tampoco será de aplicación el límite máximo de edad cuando el contrato se concierte con personas
con discapacidad o con los colectivos en situación de exclusión social.
Tendrán una duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años.
9.2. El contrato formativo para la obtención de la práctica profesional. Está destinado a quienes
tengan título universitario, o título de grado medio o superior, especialista, máster profesional, etc.
Debe concertarse dentro de los 3 años, o de los 5 años si se concierta con una persona con
discapacidad, siguientes a la terminación de estudios.
Este contrato tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de un año. Si el contrato se
hubiera concertado por una duración inferior a la máxima establecida, las partes podrán acordar su
prórroga, sin que la duración total del contrato pueda exceder de la citada duración máxima.
El periodo de prueba de los contratos formativos será de un mes para las personas que estén en
posesión de título de grado medio o similar, y de dos meses para quienes estén en posesión de título
de grado superior o similar.
9.3 La retribución de los contratos formativos por el tiempo de trabajo efectivo será la
correspondiente a la fijada en las tablas salariales del presente convenio colectivo para el grupo
profesional V.
9.4. El puesto de trabajo ocupado al amparo de estos contratos formativos deberá permitir la
obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación objeto del contrato.
Artículo 10. Contrato a tiempo parcial.
1. Este contrato podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada, regulándose,
en lo no contemplado en este artículo, conforme al artículo 12 ET, y por la normativa de desarrollo
vigente en cada momento.
2. Horas complementarias. Tal y como se establece el artículo 12.5 ET, se considerarán horas
complementarias las realizadas como adición a las horas ordinarias pactada en el contrato a tiempo
parcial, conforme a las siguientes reglas:
a) El empresario solo podrá exigir la realización de horas complementarias cuando así lo hubiera
pactado expresamente con la persona trabajadora. El pacto sobre horas complementarias podrá
acordarse en el momento de la celebración del contrato a tiempo parcial o con posterioridad al
mismo, pero constituirá, en todo caso, un pacto especifico respecto al contrato, El pacto se
formalizará necesariamente por escrito.
b) Solo se podrá formalizar un pacto de horas complementarias en el caso de contratos a tiempo
parcial con una jornada de trabajo no inferior a diez horas semanales en cómputo anual.
c) El pacto de horas complementarias deberá recoger el número de horas complementarias cuya
realización podrá ser requerida por el empresario.
El número de horas complementarias pactadas no podrá exceder del cuarenta por ciento de las
horas ordinarias de trabajo objeto del contrato.
e) El pacto de horas complementarias podrá quedar sin efecto por renuncia de la persona
trabajadora, mediante un preaviso de quince días, una vez cumplido un año desde su celebración,
cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1.ª La atención de las responsabilidades familiares enunciadas en el artículo 37.6. ET.
2.ª Necesidades formativas, siempre que se acredite la incompatibilidad horaria.
3.ª Incompatibilidad con otro contrato a tiempo parcial.
BOCM-20250628-1
d) La persona trabajadora deberá conocer el día y la hora de realización de las horas
complementarias pactadas con un preaviso mínimo de cinco días.
B.O.C.M. Núm. 153
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2025
Pág. 9
formativas del Sistema Nacional de Empleo). No obstante, el límite de treinta años no se aplicará en
el supuesto de contratos de formación en alternancia con estudios universitarios, de formación
profesional y certificados de profesionalidad de nivel 3.
Tampoco será de aplicación el límite máximo de edad cuando el contrato se concierte con personas
con discapacidad o con los colectivos en situación de exclusión social.
Tendrán una duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años.
9.2. El contrato formativo para la obtención de la práctica profesional. Está destinado a quienes
tengan título universitario, o título de grado medio o superior, especialista, máster profesional, etc.
Debe concertarse dentro de los 3 años, o de los 5 años si se concierta con una persona con
discapacidad, siguientes a la terminación de estudios.
Este contrato tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de un año. Si el contrato se
hubiera concertado por una duración inferior a la máxima establecida, las partes podrán acordar su
prórroga, sin que la duración total del contrato pueda exceder de la citada duración máxima.
El periodo de prueba de los contratos formativos será de un mes para las personas que estén en
posesión de título de grado medio o similar, y de dos meses para quienes estén en posesión de título
de grado superior o similar.
9.3 La retribución de los contratos formativos por el tiempo de trabajo efectivo será la
correspondiente a la fijada en las tablas salariales del presente convenio colectivo para el grupo
profesional V.
9.4. El puesto de trabajo ocupado al amparo de estos contratos formativos deberá permitir la
obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación objeto del contrato.
Artículo 10. Contrato a tiempo parcial.
1. Este contrato podrá concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada, regulándose,
en lo no contemplado en este artículo, conforme al artículo 12 ET, y por la normativa de desarrollo
vigente en cada momento.
2. Horas complementarias. Tal y como se establece el artículo 12.5 ET, se considerarán horas
complementarias las realizadas como adición a las horas ordinarias pactada en el contrato a tiempo
parcial, conforme a las siguientes reglas:
a) El empresario solo podrá exigir la realización de horas complementarias cuando así lo hubiera
pactado expresamente con la persona trabajadora. El pacto sobre horas complementarias podrá
acordarse en el momento de la celebración del contrato a tiempo parcial o con posterioridad al
mismo, pero constituirá, en todo caso, un pacto especifico respecto al contrato, El pacto se
formalizará necesariamente por escrito.
b) Solo se podrá formalizar un pacto de horas complementarias en el caso de contratos a tiempo
parcial con una jornada de trabajo no inferior a diez horas semanales en cómputo anual.
c) El pacto de horas complementarias deberá recoger el número de horas complementarias cuya
realización podrá ser requerida por el empresario.
El número de horas complementarias pactadas no podrá exceder del cuarenta por ciento de las
horas ordinarias de trabajo objeto del contrato.
e) El pacto de horas complementarias podrá quedar sin efecto por renuncia de la persona
trabajadora, mediante un preaviso de quince días, una vez cumplido un año desde su celebración,
cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1.ª La atención de las responsabilidades familiares enunciadas en el artículo 37.6. ET.
2.ª Necesidades formativas, siempre que se acredite la incompatibilidad horaria.
3.ª Incompatibilidad con otro contrato a tiempo parcial.
BOCM-20250628-1
d) La persona trabajadora deberá conocer el día y la hora de realización de las horas
complementarias pactadas con un preaviso mínimo de cinco días.