D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-46)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficinal del Español, por la que se incoa expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de monumento, de la iglesia parroquial de Santiago y San Juan Bautista en Madrid
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 152

VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
















Pág. 393

cepto decorativo en estrecha articulación espacial con respecto a la arquitectura en
la que se integran, lo que les otorga relevancia a efectos de ser incorporados a la
declaración.
A ambos lados del lienzo de Francisco Rizi, se encuentran cuatro figuras de los
Santos Padres de la Iglesia: San Agustín, San Jerónimo, San Gregorio I Magno y
San Ambrosio. Anónimos, se pueden datar en el siglo XIX.
Talla con la imagen de San Juan Bautista, anónimo, de los siglos XVII-XVIII, que
procedía de la antigua iglesia de San Juan.
Imagen de la Beata Mariana de Jesús, talla de Julián de San Martín, de finales del
siglo XVIII.
Imagen de San Juanito, con el cordero a sus pies. Es una talla atribuida a Pedro
Roldán o a su hija, Luisa Roldán, la Roldana.
Talla de la Virgen del Carmen, de la escuela de Luis Salvador Carmona, siglo XVIII.
Virgen de la Fuencisla, talla de la segunda mitad siglo XIX, de Salvador Páramo
López.
Virgen de la Esperanza, talla de Francisco Bellver Collazos, siglo XIX.
Nuestra Señora de la Vida, talla de José Bellver Collazos, del siglo XIX, situada
en la sacristía.
Talla anónima de San Sebastián, siglos XVII-XVIII, situada en la sacristía.
Tabernáculo sobre el cuerpo del Sagrario, anónimo, del siglo XIX; es un templete
realizado en mármol blanco, con ocho columnas de orden corintio, y los cuatro
evangelistas en bronce.
Órgano de tubo, compuesto por dos muebles de distinto estilo y época acoplados
en uno solo. El basamento neoclásico de finales siglo XVIII, mecánico, que procede de la antigua iglesia de San Juan, obra de Tomás Risueño o José Marigómez
de Echevarría, se ha adaptado a su nueva ubicación.
Estandarte profusamente decorado que seguramente proceda de la antigua parroquia de Santiago.
Palio de telas bordadas en sedas de colores que puede datarse en el siglo XVIII.

6. Protección urbanística
En el Catálogo de Edificios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de
Madrid aprobado en 1997, el inmueble objeto de esta declaración está catalogado con el número 02803, con nivel de protección 1, Singular.

La iglesia parroquial de Santiago y San Juan Bautista constituye un elemento relevante del patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid. Es un inmueble de interés artístico,
obra de Juan Antonio Cuervo, arquitecto de finales del siglo XVIII y primer tercio del XIX.
Llegará a dirigir la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y desarrollará una intensa actividad al servicio del Ayuntamiento de Madrid. Fue discípulo de Ventura Rodríguez y seguidor de Juan de Villanueva, cuya impronta se deja sentir en esta edificación caracterizada por un clasicismo barroquizante.
En la iglesia parroquial de Santiago y San Juan Bautista destaca la fachada, donde
Cuervo retoma la tradición española. Las proporciones del nuevo templo son relativamente reducidas, sin embargo, hay que tener en cuenta el hecho excepcional de que pudiera levantarse durante la Guerra de la Independencia (1811-1814). Aunque irregular y con el
deambulatorio incompleto, debido a la geometría de la parcela, la tipología de iglesia con
planta de cruz griega no es habitual en Madrid.
A los valores del inmueble hay que sumar los valores históricos que le acompañan. La
actual iglesia es una construcción de nueva planta, heredera directa de dos parroquias medievales desaparecidas, San Juan Bautista y Santiago, nombradas en el Fuero de Madrid
de 1202. Por tanto, representa un espacio de culto cristiano existente e ininterrumpido, al
menos, desde comienzos del siglo XIII.
La herencia histórica de esta iglesia le ha proporcionado un patrimonio relevante. Actualmente la parroquia de Santiago y San Juan Bautista custodia un conjunto de bienes muebles de gran valor artístico, en varios casos, anteriores a la propia edificación del actual inmueble, procedentes de los templos medievales desaparecidos. Cabe destacar los cuadros
de Santiago a caballo en la batalla de Clavijo de Francisco Rizi, c. 1657 y el Bautismo de
Jesús de Juan Carreño de Miranda, 1682, que en sí mismos, son bienes muy relevantes para
el patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid. Esta iglesia custodia igualmente obras

BOCM-20250627-46

B) VALORES QUE JUSTIFICAN LA DECLARACIÓN DEL BIEN