D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-52)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del conjunto de bienes muebles integrado por dos esculturas: San Benito y San Bernardo realizadas por José Benito de Churriguera Ocaña
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 468

VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 152

curvo, creando así un gran baldaquino. En su interior, el tabernáculo se dispone en el cuerpo inferior,
bajo arco de medio punto que repite la idea de baldaquino; sobre él, las esculturas, que en lugar de
ocupar nichos u hornacinas parecen elevarse entre trofeos militares y nubes.
Antonio Bonet Correa recoge en su artículo sobre los retablos de la Iglesia de las Calatravas, de 1962,
un dibujo preparatorio de 1720 que se conserva en el Archivo Histórico Nacional y una fotografía
realizada con anterioridad a 1919.
Siguiendo lo establecido en el contrato firmado para la ejecución del retablo, el programa iconográfico
describe la fundación de la Orden y los fines para los que fue creada. Preside el retablo su titular, San
Raimundo de Fitero; se representa como “miles Christi”, como un monje soldado, con los hábitos del
Cister acortados y armadura, yelmo, espada y banderín, rodeado de un conjunto de trofeos militares
(banderas, lanzas y trompetas) dando un paso al frente simulando entrar en combate. Churriguera, en
su dibujo preparatorio (conservado en el Archivo Histórico Nacional), diseñó al santo más esbelto y
desembarazado. Sobre el abad, una Inmaculada Concepción, patrona del convento, en una gloria de
ángeles, con la paloma del Espíritu Santo, apoyando los pies sobre la bola del mundo. En el ático, El
Salvador, aludiendo a la advocación del primer convento de las Calatravas, acompañado de ángeles,
querubines, ráfagas y guirnaldas.
Las esculturas San Benito y San Bernardo se situaban sobre el banco, en el arranque de las columnas
del retablo, por ser los padres del monacato: San Benito a la izquierda y San Bernardo colocado en el
lado derecho. En la actualidad, se hayan en el monasterio de las monjas Calatravas en Moralzarzal
(Madrid).
San Benito de cuerpo entero, canon esbelto y tamaño mayor que el natural, es una figura bien planteada
en el espacio. En contrapposto, con acentuada curvatura, adelanta la pierna derecha al tiempo que gira
la cabeza hacia su izquierda (en su ubicación original, hacia San Raimundo de Fitero). Destaca por su

BOCM-20250627-52

gran dinamismo y monumentalidad, logrados a través de las abundantes y muy movidas telas que le