D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-52)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del conjunto de bienes muebles integrado por dos esculturas: San Benito y San Bernardo realizadas por José Benito de Churriguera Ocaña
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 152

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

Pág. 467

Fueron realizadas para el retablo mayor de la Iglesia del antiguo Monasterio de la Concepción Real de
Comendadoras de la Orden de Calatrava, en la madrileña calle de Alcalá.
Este monasterio fue fundado alrededor de 1218. Su origen se sitúa en el monasterio de San Salvador
en Pinilla de Jadraque (Guadalajara); en 1576 se traslada a Almonacid de Zorita (Guadalajara), y
finalmente, a principios del S. XVII, a Madrid. Su construcción se inicia en 1670 bajo las indicaciones
del arquitecto agustino recoleto fray Lorenzo de San Nicolás (1593-1679). El monasterio fue derribado
en el año 1870, pero se conserva su iglesia, uno de los templos más castizos y característicos del
barroco madrileño. Responde a las características de las iglesias conventuales, no de gran tamaño ni
monumentalidad, con materiales poco lujosos y predominio de la piedra. El exterior sufrió una
restauración importante en 1858, debida a don Juan Madrazo y Kuntz, que modificó su fachada con
una decoración ecléctica.
El retablo mayor de la iglesia, fue trazado y ejecutado por José Benito de Churriguera por encargo del
Consejo de Órdenes Militares, para sustituir a uno anterior. Se entabló entre 1720 y 1724 siendo
dedicado al abad San Raimundo de Fitero (¿? - Ciruelos, Toledo, 1163) fundador de la Orden Militar
de Calatrava.
La Iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento por Decreto 6/1995,
de 1 de febrero, destacándose en el texto de la disposición el retablo mayor, con esculturas de José
Benito de Churriguera representando a San Raimundo de Fitero y El Salvador.
Como se ha dicho anteriormente, este retablo fue el último ejecutado por el artista. Su diseño es
muestra de que Churriguera no fue un artista estancado en una única fórmula, sino que siguió una
evolución propia de acuerdo con el arte de su época. Sus trazas están inspiradas en el tipo de retablobaldaquino del barroco internacional, y en concreto de los franceses Oppenord y Lepautre, lo que se
percibe tanto en lo decorativo como en la estructura. De planta semicircular, en el alzado une las

BOCM-20250627-52

grandes columnas corintias pareadas por medio de un gran arco, a modo de rico dosel, con su frontón