C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250614-1)
Convenio colectivo – Resolución de 29 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Plus Ultra Líneas Aéreas, S. A. (Código número 28104060012025)
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 141
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2025
Pág. 41
x Requisitos para Habilitación Tipo:
9
Habilitación de Tipo en vigor de la Flota correspondiente
9
Requisitos de FCL.730.A (ZFTT)
9
Acuerdo explícito con una ATO para poder realizar el “Base Training” para completar la
Habilitación de Tipo.
x
Se valorará experiencia anterior en aviones Airbus FBW, o de masa máxima al despegue
superior a 150000 Kilogramos, o en el tipo de operación que realiza Plus Ultra Líneas Aéreas.
30.3.2. Proceso de evaluación de candidatos
Plus Ultra establece el siguiente proceso para asegurar que los candidatos, antes de ser contratados
como tripulantes de vuelo (FC) de la compañía, son evaluados con el propósito de determinar si
poseen los requisitos de cualificación, atributos y habilidades requeridos tanto por Plus Ultra como
por las autoridades.
El procedimiento consiste en un proceso de entrevista/examen oral/práctico y presencial, llevado a
cabo por al menos 2 pilotos de la compañía designados por las Áreas de Operaciones Vuelo y
Entrenamiento de Tripulaciones y un representante del Director Responsable, que puede delegar en
uno de los anteriores o designar uno específicamente. En este proceso se revisará y evaluará, por
los medios que se consideren necesarios, hasta establecer con suficientes garantías:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Validez de las habilitaciones de tipo y licencias del candidato.
Certificado médico clase I.
Pasaporte y derechos laborales sin restricciones.
Competencia lingüística y fluidez en inglés y español (mínimo nivel ICAO 4).
Historial y antecedentes de seguridad (security background).
Experiencia aeronáutica (Compañías, aeronaves, horas y tipos de vuelo, logbook y
certificados).
Cumplimiento de las condiciones mínimas para el puesto establecidas anteriormente.
Conocimientos técnicos, competencias y habilidades para el puesto al que se opta (incluida
evaluación en FFS si se considera necesario).
Habilidades interpersonales.
Evaluación psicológica y control de sustancias psicoactivas
30.3.3. Consolidación del puesto
Para la consolidación del puesto, el candidato deberá:
x
x
x
x
Superar el entrenamiento teórico y en simulador del curso de conversión de Plus Ultra y, en el
caso de los SFO, la cualificación para el relevo del comandante por encima de FL200.
Superar la primera verificación en simulador (OPC).
Concluir la fase LIFUS del curso de conversión con la recomendación para la primera
verificación en línea.
Superar la primera verificación en línea (Line Check)
30.4 Descripción del procedimiento de promoción
30.4.1. Proceso de nombramiento de candidatos
El Responsable de Operaciones Vuelo (R.O.V.) realizará una propuesta a la Dirección de la
Compañía sobre la cantidad de Pilotos que de cada perfil se requieren para ejecutar de forma segura
y eficiente la producción de vuelos planificada por la misma. En base a estas necesidades se
determinará una cantidad de comandantes y/o Copilotos Senior necesarios y se procederá al
nombramiento de candidatos.
x
6 meses y 20 sectores desde la realización de la OPC del curso de conversión al operador en
Plus Ultra para poder optar a promocionar de First Officer a Senior First Officer.
x
2 años y 800 horas desde el inicio del curso de conversión al operador en Plus Ultra para poder
optar a promocionar de Senior First Officer a Comandante.
BOCM-20250614-1
Para optar al proceso de promoción será necesario llevar en la compañía:
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 141
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2025
Pág. 41
x Requisitos para Habilitación Tipo:
9
Habilitación de Tipo en vigor de la Flota correspondiente
9
Requisitos de FCL.730.A (ZFTT)
9
Acuerdo explícito con una ATO para poder realizar el “Base Training” para completar la
Habilitación de Tipo.
x
Se valorará experiencia anterior en aviones Airbus FBW, o de masa máxima al despegue
superior a 150000 Kilogramos, o en el tipo de operación que realiza Plus Ultra Líneas Aéreas.
30.3.2. Proceso de evaluación de candidatos
Plus Ultra establece el siguiente proceso para asegurar que los candidatos, antes de ser contratados
como tripulantes de vuelo (FC) de la compañía, son evaluados con el propósito de determinar si
poseen los requisitos de cualificación, atributos y habilidades requeridos tanto por Plus Ultra como
por las autoridades.
El procedimiento consiste en un proceso de entrevista/examen oral/práctico y presencial, llevado a
cabo por al menos 2 pilotos de la compañía designados por las Áreas de Operaciones Vuelo y
Entrenamiento de Tripulaciones y un representante del Director Responsable, que puede delegar en
uno de los anteriores o designar uno específicamente. En este proceso se revisará y evaluará, por
los medios que se consideren necesarios, hasta establecer con suficientes garantías:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Validez de las habilitaciones de tipo y licencias del candidato.
Certificado médico clase I.
Pasaporte y derechos laborales sin restricciones.
Competencia lingüística y fluidez en inglés y español (mínimo nivel ICAO 4).
Historial y antecedentes de seguridad (security background).
Experiencia aeronáutica (Compañías, aeronaves, horas y tipos de vuelo, logbook y
certificados).
Cumplimiento de las condiciones mínimas para el puesto establecidas anteriormente.
Conocimientos técnicos, competencias y habilidades para el puesto al que se opta (incluida
evaluación en FFS si se considera necesario).
Habilidades interpersonales.
Evaluación psicológica y control de sustancias psicoactivas
30.3.3. Consolidación del puesto
Para la consolidación del puesto, el candidato deberá:
x
x
x
x
Superar el entrenamiento teórico y en simulador del curso de conversión de Plus Ultra y, en el
caso de los SFO, la cualificación para el relevo del comandante por encima de FL200.
Superar la primera verificación en simulador (OPC).
Concluir la fase LIFUS del curso de conversión con la recomendación para la primera
verificación en línea.
Superar la primera verificación en línea (Line Check)
30.4 Descripción del procedimiento de promoción
30.4.1. Proceso de nombramiento de candidatos
El Responsable de Operaciones Vuelo (R.O.V.) realizará una propuesta a la Dirección de la
Compañía sobre la cantidad de Pilotos que de cada perfil se requieren para ejecutar de forma segura
y eficiente la producción de vuelos planificada por la misma. En base a estas necesidades se
determinará una cantidad de comandantes y/o Copilotos Senior necesarios y se procederá al
nombramiento de candidatos.
x
6 meses y 20 sectores desde la realización de la OPC del curso de conversión al operador en
Plus Ultra para poder optar a promocionar de First Officer a Senior First Officer.
x
2 años y 800 horas desde el inicio del curso de conversión al operador en Plus Ultra para poder
optar a promocionar de Senior First Officer a Comandante.
BOCM-20250614-1
Para optar al proceso de promoción será necesario llevar en la compañía: