C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250607-1)
Convenio colectivo –  Resolución de 16 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Telefónica Broadcast Services, S. L. U.-Supersport Television S. L. UTE (Código número 28103202012021)
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 135

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

Pág. 39

Medidas planificadas: Conjunto de medidas y recursos que las empresas deben implementar para
alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ en el ámbito laboral. Incluyen medidas
de acceso al empleo, clasificación profesional, formación, sensibilización, lenguaje inclusivo y
protocolo de actuación frente al acoso.
Orden de discriminar: Cualquier instrucción que implique la discriminación, directa o indirecta, por razón
de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales o diversidad
familiar.
Orientación sexoafectiva: Atracción sexual, emocional y/o romántica que una persona siente hacia
otra u otras personas.
Persona trans: Persona cuya identidad sexual no se corresponde con el sexo registral asignado al nacer.
Persona cis: Persona cuya identidad se corresponde con el sexo registral asignado al nacer.
Protocolo de acompañamiento a las personas trans en el empleo: Documento que establece
medidas para facilitar la integración laboral de las personas trans, garantizando el respeto a su
identidad de género y previniendo la discriminación.
Protocolo de actuación frente al acoso LGTBI+: Documento que establece el procedimiento a seguir
en casos de acoso por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género,
características sexuales y/o diversidad familiar en el ámbito laboral.
Queer: Término reivindicado por algunas personas para representar una gran diversidad de
orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género. Puede entenderse como una forma
de desafiar las normas de género y sexualidad tradicionales.
Represalias: Acciones que se toman contra una persona por haber presentado una denuncia de
acoso o discriminación. Las empresas deben garantizar que no habrá represalias contra las víctimas.
Sexo biológico: Sexo asignado al nacer, según factores médicos como las hormonas, cromosomas
y genitales. Existen tres sexos biológicos reconocidos: femenino, masculino e intersexual.
Transfobia: Toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o
intolerancia hacia las personas trans por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales.
Victimización secundaria: Maltrato adicional ejercido contra personas LGTBI+ que se encuentran en
alguna situación de discriminación, acoso o represalia como consecuencia de la mala o inadecuada
atención por parte de agentes públicos.
A título de ejemplo y sin ánimo excluyente ni limitativo, podrían ser constitutivas de acoso las
conductas que se describen a continuación:
Bromas o ridiculización de una persona por su orientación sexual, identidad de género, expresión
de género, características sexuales y/o diversidad familiar.
Minusvaloración del trabajo realizado por una persona por razón de su orientación sexual, identidad
de género, expresión de género, características sexuales y/o diversidad familiar.
Desigualdad en el trato a una persona por su orientación sexual, identidad de género, expresión de
género, características sexuales y/o diversidad familiar.
Rechazo a referirse a una persona trans por su nombre elegido, así como el uso deliberado de
artículos o pronombres que no se correspondan con el género con el que se identifica esta persona.
Comentarios despectivos sobre personas trans por razón de su identidad de género.
Bromas sobre personas trans, estén o no presentes en la conversación.

4.

EJEMPLOS DE CONDUCTAS QUE ATENTAN CONTRA LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS LGTBI

x

Conductas discriminatorias (directas o indirectas) o el trato desfavorable a alguien con
motivo de su orientación sexual, identidad sexual o expresión de género. Por ejemplo, en
el acceso al empleo.

x

Las medidas organizacionales ejecutadas en función de la orientación sexual, identidad
sexual o expresión de género, o cualquier otra circunstancia enumerada en el apartado
anterior, de una persona, con fines degradantes (discriminación en la promoción,

BOCM-20250607-1

En ninguno de los casos estos ejemplos de conductas pretenden ser una enumeración detallada de
todas las conductas posibles que sean susceptibles de ser consideradas situación de acoso, en cada
caso se deberá evaluar el impacto de la conducta.