C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250524-1)
Convenio colectivo –  Resolución de 10 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (Código número 28001412011985)
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 68

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 123

9.2. Herramientas de seguimiento
La comisión utilizará varias herramientas para recopilar información y hacer un seguimiento
eficaz, tales como informes, indicadores de desempeño, así como reuniones periódicas anuales
para evaluar el avance del plan y discutir posibles ajustes o medidas correctivas.

9.3. Sistema de Evaluación
La evaluación del plan se llevará a cabo con el fin de valorar el impacto real de las acciones
implementadas y verificar si se están logrando los objetivos de igualdad y no discriminación
establecidos. La evaluación se centrará en medir los resultados obtenidos y la efectividad de las
medidas adoptadas.

9.3.1. Evaluación intermedia
A mitad de la vigencia del plan (dos años desde su aprobación), se realizará una evaluación
intermedia para:
x Revisar el grado de cumplimiento de las acciones previstas.
x Identificar éxitos y posibles dificultades en la implementación de las medidas.
x Proponer ajustes en caso de que alguna acción no esté alcanzando los resultados
esperados.

9.3.2. Evaluación final
Al término del periodo de vigencia del plan (cuatro años), se realizará una evaluación final para:
x Medir el impacto global del plan en la empresa.
x
x

Valorar si se han alcanzado los objetivos de igualdad y no discriminación.
Identificar áreas de mejora para futuras versiones del plan.

9.3.3. Métodos de evaluación
La evaluación se basará en diversos métodos para obtener una visión completa del impacto del
plan:
x Análisis cuantitativo: Evaluación de indicadores clave, como el porcentaje de
trabajadores y trabajadoras formados, el número de denuncias por discriminación
resueltas, o la participación en actividades de visibilización.
x

Análisis cualitativo: Se podrán realizar encuestas de clima laboral y entrevistas
individuales o grupales con empleados y empleadas para recoger sus percepciones
sobre la implementación del plan y su impacto en la cultura organizativa.

9.3.4. Resultados de la evaluación
Los resultados de la evaluación serán presentados en un informe que se difundirá entre la
dirección de la empresa, el personal y otros agentes interesados. Este informe incluirá:

En caso de que sea necesario modificar o añadir nuevas acciones, la Comisión de Igualdad
elaborará una propuesta de modificación del plan, que será discutida y aprobada por la

BOCM-20250524-1

x Una descripción detallada de los logros alcanzados.
x Identificación de las dificultades encontradas y lecciones aprendidas.
x Recomendaciones para mejorar la implementación futura del plan.
9.4. Propuesta de modificación