C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250524-1)
Convenio colectivo – Resolución de 10 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (Código número 28001412011985)
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 52
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 123
Jornada en cómputo anual.
La distribución de la jornada en cómputo anual, estableciendo la jornada operativa diaria entre
seis y las ocho horas y media, contribuye a una apreciable flexibilización en el diseño diario del
servicio, contribuyendo a la reducción de ineficiencias en la gestión del personal y la
organización.
Tiempos de descanso.
Tanto el derecho social comunitario como la legislación interna, regulan la jornada de trabajo en
el sector de los transportes por carretera con el objetivo de reforzar la seguridad y la salud de los
trabajadores/as. Respetar las normas de conducción y descanso es fundamental, tanto para
evitar posibles infracciones, como para garantizar la seguridad en el transporte por carretera.
En el propio convenio colectivo se regula el descanso, existiendo un acuerdo sindical, que recoge
el sentir de la mayoría de los trabajadores, para que parte de dicho descanso se disfrute al
principio o al final de la jornada y, el resto, como hasta ahora, mediante la suma de los tiempos
de regulación en cabecera.
Incapacidad Temporal
El absentismo no es una materia exclusiva de los departamentos de Recursos Humanos. Para
que las acciones dirigidas a reducirlo sean eficaces es imprescindible que las partes, como es el
caso, perciban la importancia de la cuestión en términos sociales, de clima laboral y económicos.
Por tanto, se ha procurado una aproximación al absentismo desde una perspectiva positiva,
asociando la reducción del mismo con la productividad, formando parte de una estrategia más
amplia de transmisión de valores dentro de la empresa.
En este sentido se ha ampliado y modificado la materia correspondiente, con un cambio de
perspectiva que implica una simplificación y una mayor recompensa a aquellos trabajadores/as
que cuenten con un menor índice de absentismo.
Programa de Inspección de vehículos.
Ante el incremento de daños y deterioros de vehículos que pueden no estar siendo detectados
puntualmente en fecha y lugar, y procurando altos niveles de fiabilidad de los procesos, se hace
necesario crear un sistema diario de inspección de vehículos mediante un chequeo de los
elementos de seguridad realizado por los propios conductores y mozos de servicio, que será
procesado por el área de operaciones y administración, describiéndose y trasladando el estado
real del autobús a la toma del servicio, así como las posibles anomalías y deterioros surgidos
con posterioridad a dicha revisión. Lo anterior implica, además de la mayor responsabilidad
descrita, una mayor disponibilidad y flexibilidad para la gestión que ya se recogió en anteriores
acuerdos, así como su compensación.
Dentro del área de operaciones, en especial en la sección técnica de taller (mecánico) se
aumentan e implantan sistemas de control, verificación y supervisión de las tareas de
manteamiento de vehículos, que permitan una mayor eficiencia y operatividad, así como un
desplazamiento horario que permite prestar servicio hasta más tarde con el fin de una mejor
sincronización del reporte.
En ocasiones, en caso de urgencia, y a falta de personal de reserva, es difícil contar con personal
que cubra el servicio, por lo que se acuerda la posibilidad de establecer un sistema que permita
contar con trabajadores que presten servicio de guardia o retén entre todos los miembros de la
plantilla, fijándose en el convenio las normas y parámetros de aplicación.
BOCM-20250524-1
Retenes o sistemas de guardia.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 52
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 123
Jornada en cómputo anual.
La distribución de la jornada en cómputo anual, estableciendo la jornada operativa diaria entre
seis y las ocho horas y media, contribuye a una apreciable flexibilización en el diseño diario del
servicio, contribuyendo a la reducción de ineficiencias en la gestión del personal y la
organización.
Tiempos de descanso.
Tanto el derecho social comunitario como la legislación interna, regulan la jornada de trabajo en
el sector de los transportes por carretera con el objetivo de reforzar la seguridad y la salud de los
trabajadores/as. Respetar las normas de conducción y descanso es fundamental, tanto para
evitar posibles infracciones, como para garantizar la seguridad en el transporte por carretera.
En el propio convenio colectivo se regula el descanso, existiendo un acuerdo sindical, que recoge
el sentir de la mayoría de los trabajadores, para que parte de dicho descanso se disfrute al
principio o al final de la jornada y, el resto, como hasta ahora, mediante la suma de los tiempos
de regulación en cabecera.
Incapacidad Temporal
El absentismo no es una materia exclusiva de los departamentos de Recursos Humanos. Para
que las acciones dirigidas a reducirlo sean eficaces es imprescindible que las partes, como es el
caso, perciban la importancia de la cuestión en términos sociales, de clima laboral y económicos.
Por tanto, se ha procurado una aproximación al absentismo desde una perspectiva positiva,
asociando la reducción del mismo con la productividad, formando parte de una estrategia más
amplia de transmisión de valores dentro de la empresa.
En este sentido se ha ampliado y modificado la materia correspondiente, con un cambio de
perspectiva que implica una simplificación y una mayor recompensa a aquellos trabajadores/as
que cuenten con un menor índice de absentismo.
Programa de Inspección de vehículos.
Ante el incremento de daños y deterioros de vehículos que pueden no estar siendo detectados
puntualmente en fecha y lugar, y procurando altos niveles de fiabilidad de los procesos, se hace
necesario crear un sistema diario de inspección de vehículos mediante un chequeo de los
elementos de seguridad realizado por los propios conductores y mozos de servicio, que será
procesado por el área de operaciones y administración, describiéndose y trasladando el estado
real del autobús a la toma del servicio, así como las posibles anomalías y deterioros surgidos
con posterioridad a dicha revisión. Lo anterior implica, además de la mayor responsabilidad
descrita, una mayor disponibilidad y flexibilidad para la gestión que ya se recogió en anteriores
acuerdos, así como su compensación.
Dentro del área de operaciones, en especial en la sección técnica de taller (mecánico) se
aumentan e implantan sistemas de control, verificación y supervisión de las tareas de
manteamiento de vehículos, que permitan una mayor eficiencia y operatividad, así como un
desplazamiento horario que permite prestar servicio hasta más tarde con el fin de una mejor
sincronización del reporte.
En ocasiones, en caso de urgencia, y a falta de personal de reserva, es difícil contar con personal
que cubra el servicio, por lo que se acuerda la posibilidad de establecer un sistema que permita
contar con trabajadores que presten servicio de guardia o retén entre todos los miembros de la
plantilla, fijándose en el convenio las normas y parámetros de aplicación.
BOCM-20250524-1
Retenes o sistemas de guardia.