B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250514-1)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1083/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Ejecutiva u Operativa, Especialidad de Comunicaciones, Categoría de Operador, Grupo C, Subgrupo C1
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 14
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 114
testará. La persona aspirante deberá transcribir o resumir de la forma más fiel posible a la realidad, la información recibida del Jefe de Intervención como si la persona aspirante hubiera sido el operador, indicando en el texto la información recibida
en primera persona. Después de la escucha de esta segunda conversación, se dejarán quince (15) segundos para que la persona aspirante termine de escribir el texto.
c) La tercera comunicación tendrá una duración aproximada de treinta (30)segundos, donde un operador de CECOP llamará por teléfono al solicitante de auxilio
para recabar nueva información que le haya solicitado el Jefe de Intervención en
el siniestro y/o para darle nuevas indicaciones. La persona aspirante deberá transcribir o resumir de la forma más fiel posible a la realidad, la conversación mantenida con el solicitante como si la persona aspirante hubiera sido el operador, indicando en el texto la información recibida y las indicaciones que se le han
transmitido al solicitante de auxilio en caso de que hubiera, todo ello en primera
persona. Después de la escucha de esta tercera conversación, se dejarán quince
(15) segundos para que la persona aspirante termine de escribir el texto.
Para la realización de este supuesto práctico, la persona aspirante no podrá tomar notas en papel, debiendo escribir el texto directamente en el ordenador según vaya oyendo los
audios, o en el tiempo posterior disponible después de cada uno de ellos.
Las tres (3) conversaciones, así como los tiempos intermedios, serán escuchadas por
la persona aspirante una única vez. El supuesto finalizará transcurridos quince (15) segundos después de terminar la tercera conversación, momento en que la persona aspirante dejará de escribir.
Seguir escribiendo una vez finalizados los tiempos límite establecidos en cada caso,
supondrá el suspenso inmediato de la persona aspirante.
Para calificar este supuesto, el órgano de selección atenderá a los siguientes factores,
correspondiendo a cada uno el porcentaje de puntuación que se indica a continuación:
1. Transcripción de la mayor cantidad de información posible de las tres conversaciones, incluyendo los datos o ideas principales (50 por 100).
2. Que los recursos a activar indicados sean los correctos (20 por 100).
3. La utilización de las abreviaturas y códigos contemplados en los temas del Bloque II
del programa (10 por 100).
4. Corrección ortográfica (20 por 100).
3.2.2. Segunda fase: finalizada la fase anterior, las personas aspirantes realizarán sobre ordenador un supuesto práctico de carácter ofimático nivel básico, utilizando las aplicaciones Word, Excel y Access del paquete ofimático Microsoft Office, versión 2019.
Este supuesto práctico podrá incluir exclusivamente las opciones de estas aplicaciones que
se indican en el Anexo II de la presente convocatoria.
En esta fase se valorará la capacidad de la persona aspirante para la composición de
documentos, manejo de hojas de cálculo y gestión de bases de datos, así como la velocidad
de mecanografiado.
El tiempo máximo para la realización de esta segunda fase será de cuarenta y cinco
(45) minutos.
3.3. Tercer ejercicio: Consistirá en un reconocimiento médico practicado por el Tribunal Médico que se designe, a tal efecto, por el órgano de selección del proceso, que habrá de estar presente en el mismo, y que será realizado a las personas aspirantes que, habiendo superado el segundo ejercicio, alcancen las 19 mejores calificaciones resultantes de
la suma de las puntuaciones obtenidas en la totalidad de los ejercicios superados.
En caso de empate en las puntuaciones, se dirimirá atendiendo a los siguientes criterios:
— Mayor calificación alcanzada en el primer ejercicio y en la primera fase del segundo ejercicio, por este orden.
— De persistir la igualdad, se deshará aplicando el criterio del orden alfabético del
primer apellido, iniciándose dicho orden por la letra “U”, de acuerdo con lo establecido en la Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Función Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo efectuado con objeto de determinar el orden de actuación de los aspirantes en los procesos
selectivos que se celebren durante el año 2025 (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 71, de 25 de marzo).
A efectos de la celebración de este último ejercicio, el Tribunal Médico realizará las
pruebas clínicas referidas en el formulario de autorización para someterse a pruebas médi-
BOCM-20250514-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 114
testará. La persona aspirante deberá transcribir o resumir de la forma más fiel posible a la realidad, la información recibida del Jefe de Intervención como si la persona aspirante hubiera sido el operador, indicando en el texto la información recibida
en primera persona. Después de la escucha de esta segunda conversación, se dejarán quince (15) segundos para que la persona aspirante termine de escribir el texto.
c) La tercera comunicación tendrá una duración aproximada de treinta (30)segundos, donde un operador de CECOP llamará por teléfono al solicitante de auxilio
para recabar nueva información que le haya solicitado el Jefe de Intervención en
el siniestro y/o para darle nuevas indicaciones. La persona aspirante deberá transcribir o resumir de la forma más fiel posible a la realidad, la conversación mantenida con el solicitante como si la persona aspirante hubiera sido el operador, indicando en el texto la información recibida y las indicaciones que se le han
transmitido al solicitante de auxilio en caso de que hubiera, todo ello en primera
persona. Después de la escucha de esta tercera conversación, se dejarán quince
(15) segundos para que la persona aspirante termine de escribir el texto.
Para la realización de este supuesto práctico, la persona aspirante no podrá tomar notas en papel, debiendo escribir el texto directamente en el ordenador según vaya oyendo los
audios, o en el tiempo posterior disponible después de cada uno de ellos.
Las tres (3) conversaciones, así como los tiempos intermedios, serán escuchadas por
la persona aspirante una única vez. El supuesto finalizará transcurridos quince (15) segundos después de terminar la tercera conversación, momento en que la persona aspirante dejará de escribir.
Seguir escribiendo una vez finalizados los tiempos límite establecidos en cada caso,
supondrá el suspenso inmediato de la persona aspirante.
Para calificar este supuesto, el órgano de selección atenderá a los siguientes factores,
correspondiendo a cada uno el porcentaje de puntuación que se indica a continuación:
1. Transcripción de la mayor cantidad de información posible de las tres conversaciones, incluyendo los datos o ideas principales (50 por 100).
2. Que los recursos a activar indicados sean los correctos (20 por 100).
3. La utilización de las abreviaturas y códigos contemplados en los temas del Bloque II
del programa (10 por 100).
4. Corrección ortográfica (20 por 100).
3.2.2. Segunda fase: finalizada la fase anterior, las personas aspirantes realizarán sobre ordenador un supuesto práctico de carácter ofimático nivel básico, utilizando las aplicaciones Word, Excel y Access del paquete ofimático Microsoft Office, versión 2019.
Este supuesto práctico podrá incluir exclusivamente las opciones de estas aplicaciones que
se indican en el Anexo II de la presente convocatoria.
En esta fase se valorará la capacidad de la persona aspirante para la composición de
documentos, manejo de hojas de cálculo y gestión de bases de datos, así como la velocidad
de mecanografiado.
El tiempo máximo para la realización de esta segunda fase será de cuarenta y cinco
(45) minutos.
3.3. Tercer ejercicio: Consistirá en un reconocimiento médico practicado por el Tribunal Médico que se designe, a tal efecto, por el órgano de selección del proceso, que habrá de estar presente en el mismo, y que será realizado a las personas aspirantes que, habiendo superado el segundo ejercicio, alcancen las 19 mejores calificaciones resultantes de
la suma de las puntuaciones obtenidas en la totalidad de los ejercicios superados.
En caso de empate en las puntuaciones, se dirimirá atendiendo a los siguientes criterios:
— Mayor calificación alcanzada en el primer ejercicio y en la primera fase del segundo ejercicio, por este orden.
— De persistir la igualdad, se deshará aplicando el criterio del orden alfabético del
primer apellido, iniciándose dicho orden por la letra “U”, de acuerdo con lo establecido en la Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Función Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo efectuado con objeto de determinar el orden de actuación de los aspirantes en los procesos
selectivos que se celebren durante el año 2025 (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 71, de 25 de marzo).
A efectos de la celebración de este último ejercicio, el Tribunal Médico realizará las
pruebas clínicas referidas en el formulario de autorización para someterse a pruebas médi-
BOCM-20250514-1
BOCM