C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales – Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 190
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 113
Gran parte de las actuaciones descritas anteriormente y otras que se desarrollan más abajo,
son ejecutadas por el personal del Centro de Gestión de Incendios Forestales (CEGIF), un
servicio dependiente del Área de Incendios Forestales (SIF) de la Dirección General de
Emergencias que se gestiona mediante un encargo que tiene por objeto el apoyo técnico a la
misma Dirección General y en especial al Área de Incendios Forestales, tanto para la
elaboración de cartografía oficial como participando activamente en la mayoría de trabajos y
proyectos que realiza esta área, así como para el seguimiento y control del uso del
fuego/maquinaria/fuegos artificiales en el medio natural en la Comunidad de Madrid durante
todo el año, en cumplimiento del ejercicio de las competencias de dicha dirección general en
materia de prevención y extinción de incendios forestales.
Todo ello con el objeto de que se lleven a cabo un control exhaustivo en tiempo real, mediante
comunicaciones y registro inmediato en el CECOP CBCM con la finalidad de evitar los
despachos de emergencias innecesarios y garantizar la eficacia en los recursos.
El CEGIF realiza las siguientes tareas:
a) Mantenimiento, actualización y mejora del sistema de información geográfica, así como
de las bases de datos de información geográfica, tanto cartográficas como
alfanuméricas, velando por su integridad.
b) Realización de simulaciones del cambio de tipo, extensión y estado de los
combustibles forestales y de análisis espaciales de los tiempos de acceso de medios
terrestres y aéreos (isócronas) y de las cuencas visuales de vigilancia.
Coyunturalmente, la planificación se realizará siguiendo el mismo procedimiento, pero
a medio y corto plazo, cuando las condiciones meteorológicas, situación de vientos o
connotaciones socioeconómicas cambien.
c) Colaboración en aspectos relacionados con la realización de las valoraciones de
económicas de los incendios forestales ocurridos y estadísticas.
d) Colaboración en la integración de las aplicaciones de incendios forestales transferidas
desde la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal en el SITREM
(Sistema Integral de Tratamiento de Emergencias).
e) Atención telefónica, seguimiento y mecanización diario de datos de los permisos de
quemas, lanzamiento de fuegos artificiales, etc. de acuerdo con el Anexo 2 del Decreto
INFOMA. Preparación de los expedientes para su tramitación y archivo.
f) Seguimiento para su adaptación a la normativa vigente de PRL de dichas
infraestructuras preventivas de la Red de Vigilancia y Extinción.
g) Mantenimiento y administración de la GDB de la estadística oficial de incendios
forestales de la Comunidad de Madrid.
h) Elaboración y actualización de los análisis espaciales y de tiempos de llegada.
i)
Aplicaciones online compartidas con entidades locales de reciente desarrollo, en el
SITREM (Sistema Integral de Tratamiento de Emergencias).
j)
Consultas del ciudadano vinculadas con la prevención de incendios y actividades
recreativas y de empleo de maquinaria.
k) Elaboración y tratamiento de la cartografía sobre trabajos de prevención de incendios
forestales para su tramitación como subvencionable por los Planes de Desarrollo Rural
(PDR).
Elaboración de las bases de datos y cartografía necesaria para el Servicio de
Maquinaria Pesada, así como el procesamiento de la información generada por las
obras realizadas en dicho Servicio.
m) Racionalización de tablas y bases de datos sobre inversiones, infraestructuras,
trabajos efectuados, en ejecución y en proyecto para la disponibilidad para la
elaboración de informes, respuestas a preguntas de los ciudadanos, parlamentarios y
otras.
n) Planimetrías, sistemas de detección automática de incendios, caracterización del
interfaz urbano forestal, procedimientos en quemas prescritas y uso de retardantes con
medios aéreos para implementación en operativo de extinción.
o) Seguimiento visual de la evolución del estado vegetativo de los pastos en la
Comunidad de Madrid sobre 8 parcelas, con el fin determinar el momento en que la
BOCM-20250513-19
l)
Pág. 190
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 113
Gran parte de las actuaciones descritas anteriormente y otras que se desarrollan más abajo,
son ejecutadas por el personal del Centro de Gestión de Incendios Forestales (CEGIF), un
servicio dependiente del Área de Incendios Forestales (SIF) de la Dirección General de
Emergencias que se gestiona mediante un encargo que tiene por objeto el apoyo técnico a la
misma Dirección General y en especial al Área de Incendios Forestales, tanto para la
elaboración de cartografía oficial como participando activamente en la mayoría de trabajos y
proyectos que realiza esta área, así como para el seguimiento y control del uso del
fuego/maquinaria/fuegos artificiales en el medio natural en la Comunidad de Madrid durante
todo el año, en cumplimiento del ejercicio de las competencias de dicha dirección general en
materia de prevención y extinción de incendios forestales.
Todo ello con el objeto de que se lleven a cabo un control exhaustivo en tiempo real, mediante
comunicaciones y registro inmediato en el CECOP CBCM con la finalidad de evitar los
despachos de emergencias innecesarios y garantizar la eficacia en los recursos.
El CEGIF realiza las siguientes tareas:
a) Mantenimiento, actualización y mejora del sistema de información geográfica, así como
de las bases de datos de información geográfica, tanto cartográficas como
alfanuméricas, velando por su integridad.
b) Realización de simulaciones del cambio de tipo, extensión y estado de los
combustibles forestales y de análisis espaciales de los tiempos de acceso de medios
terrestres y aéreos (isócronas) y de las cuencas visuales de vigilancia.
Coyunturalmente, la planificación se realizará siguiendo el mismo procedimiento, pero
a medio y corto plazo, cuando las condiciones meteorológicas, situación de vientos o
connotaciones socioeconómicas cambien.
c) Colaboración en aspectos relacionados con la realización de las valoraciones de
económicas de los incendios forestales ocurridos y estadísticas.
d) Colaboración en la integración de las aplicaciones de incendios forestales transferidas
desde la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal en el SITREM
(Sistema Integral de Tratamiento de Emergencias).
e) Atención telefónica, seguimiento y mecanización diario de datos de los permisos de
quemas, lanzamiento de fuegos artificiales, etc. de acuerdo con el Anexo 2 del Decreto
INFOMA. Preparación de los expedientes para su tramitación y archivo.
f) Seguimiento para su adaptación a la normativa vigente de PRL de dichas
infraestructuras preventivas de la Red de Vigilancia y Extinción.
g) Mantenimiento y administración de la GDB de la estadística oficial de incendios
forestales de la Comunidad de Madrid.
h) Elaboración y actualización de los análisis espaciales y de tiempos de llegada.
i)
Aplicaciones online compartidas con entidades locales de reciente desarrollo, en el
SITREM (Sistema Integral de Tratamiento de Emergencias).
j)
Consultas del ciudadano vinculadas con la prevención de incendios y actividades
recreativas y de empleo de maquinaria.
k) Elaboración y tratamiento de la cartografía sobre trabajos de prevención de incendios
forestales para su tramitación como subvencionable por los Planes de Desarrollo Rural
(PDR).
Elaboración de las bases de datos y cartografía necesaria para el Servicio de
Maquinaria Pesada, así como el procesamiento de la información generada por las
obras realizadas en dicho Servicio.
m) Racionalización de tablas y bases de datos sobre inversiones, infraestructuras,
trabajos efectuados, en ejecución y en proyecto para la disponibilidad para la
elaboración de informes, respuestas a preguntas de los ciudadanos, parlamentarios y
otras.
n) Planimetrías, sistemas de detección automática de incendios, caracterización del
interfaz urbano forestal, procedimientos en quemas prescritas y uso de retardantes con
medios aéreos para implementación en operativo de extinción.
o) Seguimiento visual de la evolución del estado vegetativo de los pastos en la
Comunidad de Madrid sobre 8 parcelas, con el fin determinar el momento en que la
BOCM-20250513-19
l)