C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 113

MARTES 13 DE MAYO DE 2025

Pág. 189

En el ANEXO V (2) Superficies de pastoreo previstas por término municipal, se incluye una
relación de superficies de pastoreo preventivo previstas por municipio y un mapa donde se
pueden observar las diferentes zonas de pastoreo incluidas en el programa para el año 2025.
Todas estas actuaciones son las específicamente programadas por la Dirección General de
Emergencias, a través del Área de Incendios Forestales, para su ejecución, sin perjuicio de las
que en su caso, ejecute la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, como gestores de los montes y espacios
protegidos, que mediante los diversos regímenes de aprovechamientos y las actuaciones
directas sobre la cubierta vegetal y las infraestructuras de los montes, en la regulación de
aspectos como el uso público, y los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, Planes
Rectores de Uso y Gestión, Proyectos de Ordenación de Montes, Planes dasocráticos u otros
instrumentos de gestión equivalente y que a la vez que efectúan sus actividades, efectúan una
labor preventiva de incendios forestales, al influir en los volúmenes de biomasa, la correcta
ordenación de los recursos, la extracción sostenible de productos, etc.
La modalidad de ejecución de los trabajos será a través de encargo a la empresa pública
TRAGSA.
En el caso del pastoreo preventivo, en intervalo anual, y es realizado por el ganado de cada
zona en particular en función de sus necesidades específicas.
6.1.4

Otros trabajos

De forma complementaria, se realizan trabajos diversos, entre los que destacan:

• Elaboración y gestión de la estadística oficial de incendios forestales.
• Asistencia técnica de apoyo para la redacción de Planes Municipales de Emergencia
por Incendios Forestales (PAMIF) en municipios de menos de 5.000 habitantes
ubicados en zonas de alto riesgo de incendio forestal.

x Gestión de la Interfaz Urbano Forestal, mediante generación de dos plataformas online:
SAVER (elementos vulnerables, hidrantes, zonas de acceso restringido) y MINCE
(disponibilidad de última versión de PAMIF/ PAIF para uso en planificación y
emergencia.

x Gestión de peticiones cartográficas y de capas por parte de ayuntamientos,
universidades, empresas.

x Planificación, gestión y seguimiento de proyectos de innovación: herramienta de apoyo
para el operativo de extinción.

x Gestión y mantenimiento de la red de estaciones meteorológicas de la Dirección
General, que alimentan los índices de riesgo y facilitan información adicional relativa a
estado las humedades de los combustibles medios muertos.

x Colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), recogiendo
durante todo el año datos de humedad del combustible vivo y realizando el seguimiento
visual de la disponibilidad del pasto.

x Informes sobre situaciones excepcionales en áreas con alta afluencia de visitantes y
posibilidad de colapso de viales en caso de incendio forestal.
La Dirección General de Emergencias realiza un informe de los Proyectos de Ordenación
Forestal a petición de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Consejería
de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. En el año 2025 se prevé que se informen del orden
de entre 20 y 25 como cifra media de años anteriores.

Por otro lado, todos los municipios definidos como Zona de Alto Riesgo, deben disponer de un
Plan de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales (PAMIF), siendo
recomendable para el resto de municipios. Igualmente, las urbanizaciones y nuevas
edificaciones o instalaciones ubicadas en el área de Interfaz Urbano Forestal deben disponer de
un plan de autoprotección, conforme a lo establecido en el INFOMA. Estas cuestiones se
desarrollan en el punto 7. Planificación en el ámbito local, de este Plan.

BOCM-20250513-19

Además de las actuaciones que lleva a cabo la Comunidad de Madrid, existen otras
administraciones y particulares que también realizan distintas labores de prevención de
incendios forestales.