C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 188

MARTES 13 DE MAYO DE 2025

6.1.2

B.O.C.M. Núm. 113

Mantenimiento de la red de cortafuegos, pistas y caminos

Mantener en buen estado la red de cortafuegos existente en la Comunidad de Madrid, resulta
imprescindible tanto en la prevención como en la extinción de incendios forestales, ya que
ayudan a:

x Detener o confinar fuegos de baja y media intensidad.
x Disminuir la intensidad del frente sobre todo en los flancos y cola.
x Permitir con cierta seguridad y eficacia maniobras de ataque indirecto como son las
quemas de ensanche o los contrafuegos.

x Conformar, en última instancia, el basamento a partir del cual proceder a los
tratamientos selvícolas de las zonas en él contenidas de tal modo que se evite que el
fuego pueda llegar a ellas con gran intensidad impidiendo así que las supere.
La ASEM112 realiza anualmente trabajos para eliminar la continuidad horizontal y vertical de la
vegetación, mediante decapado o gradeo con maquinaria pesada (buldócer, motoniveladora o
tractor con gradas). Existe una sistemática programada, que se evalúa periódicamente, para
ponderar la conveniencia de ajustarse al plan previsto o por el contrario modificarlo teniendo en
cuenta el estado de la vegetación. En la línea de lo considerado en el apartado anterior, la
actuación anual está incluida dentro de un ciclo periódico, pues en ciertos lugares el repaso
puede hacerse cada 3-4 años, en otros con mayor o con menor frecuencia, circunstancia que se
va evaluando.
Para el año 2025, se prevé el repaso de una longitud total de 380,65 ha de cortafuegos y
77,91 km de repaso de pistas y caminos distribuidos por municipios como se indica en los
siguientes anexos: ANEXO V (4) Superficies de repaso de cortafuegos previstas por término
municipal y ANEXO V (5) Longitud de repaso de pistas previstas por término municipal. El
repaso de las pistas forestales que lo requieran una vez transcurridas las precipitaciones y
nevadas invernales, se efectuará a partir de marzo de 2025. Esto es fundamental para
garantizar la accesibilidad de los medios de extinción en caso necesario.
El mantenimiento de la red de cortafuegos, pistas y caminos se realizará a través de un contrato
plurianual, cuyo adjudicatario ha sido una empresa forestal privada, con experiencia en este tipo
de trabajos.
Los trabajos a realizar en relación a la red de cortafuegos, pistas y caminos, se ejecutarán
conforme a lo indicado en ANEXO V (4) Superficies de repaso de cortafuegos previstas por
término municipal.
6.1.3

Pastoreo preventivo

Desde 2011 la Comunidad de Madrid, lleva a cabo un programa de “Mantenimiento de áreas
cortafuegos mediante pastoreo controlado”. Están incluidos en el programa varios tipos de
ganado, como cabras, ovejas, vacas y caballos, cuyos principales objetivos son mantener en
baja cantidad el combustible de las estructuras lineales existentes en los montes e incrementar
la eficiencia económica de las inversiones realizadas, sin perjuicio de los aprovechamientos de
pastos impulsados y controlados por la Subdirección General de Gestión Territorial dentro de la
D.G. de Biodiversidad y Gestión Forestal en ejercicio de sus competencias.
Durante el ejercicio 2025, está previsto el programa para una superficie total 4.140,65 ha de las
que 3.474,54 ha corresponden a pastoreo habitual mediante la creación de fajas lineales de
anclaje y 666,11 ha corresponden a pastoreo en mosaico.
De manera paralela, se llevará a cabo a través de este programa:

x El desarrollo de actividades de investigación para la adecuación y mejora de los
x La difusión de los objetivos del proyecto y la promoción del oficio ganadero entre
personas que deseen buscar una alternativa laboral, fomentando la formación
específica.

x El apoyo a la incorporación de nuevos ganaderos en extensivo, en especial los de
ganado menor.

BOCM-20250513-19

distintos aspectos derivados de la actuación sobre el medio donde se implementa el
proyecto, y también sobre el recurso empleado para implementarlo.