C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 113

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025

Pág. 187

inclemencias invernales de la Comunidad de Madrid”, contrato de “Prevención y extinción de
incendios forestales con maquinaria pesada” (buldócer, motoniveladoras, tractores) y
complementariamente mediante las cabañas ganaderas ligadas al “Proyecto de pastoreo
preventivo”. Las obras de mantenimiento de puntos de agua, pistas forestales y bases de
brigadas forestales, así como de manera puntual trabajos de prevención de incendios forestales
(ciertos desbroces y actuaciones específicos) pueden ejecutarse a través de contratos menores.
Las funciones de gestión y planificación son realizadas por personal funcionario y laboral de la
ASEM 112, así como por personal del Área de Incendios Forestales, apoyados en el trabajo de
campo por los equipos de técnicos ligados a los contratos y encargos en vigor (UFAS, Técnico
de maquinaria pesada, etc.).
Además, se mantiene de manera permanente la colaboración con el Cuerpo de Agentes
Forestales, con la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior a través de la Dirección
General de Biodiversidad y Gestión Forestal, así como con el Área de Vías Pecuarias de la
Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Durante 2025 a través del Área de Incendios Forestales, se va a dar un apoyo a algunos
municipios catalogados como Zonas de Alto Riesgo de Incendio y con el Plan de Actuación
Municipal por Incendios Forestales (PAMIF) aprobados por los ayuntamientos. Para ello, se va a
colaborar de forma puntual y con carácter excepcional en la ejecución de algunas actuaciones
prioritarias en las zonas de Interfaz Urbano Forestal establecidas en sus respectivos PAMIF.
6.1.1

Tratamientos selvícolas de prevención de incendios

Los retenes forestales realizan a lo largo del año diversos trabajos de prevención de incendios
forestales. Estas actuaciones y trabajos de prevención siguen las directrices marcadas en los
Planes de Defensa contra Incendios Forestales, Zona Este y Zona Oeste, de la Comunidad de
Madrid. En concreto, las actuaciones:

x FR-01 Nuevos elementos de fragmentación de las superficies arboladas.
x FR-02 Nuevos elementos de fragmentación de las superficies desarboladas.
x FR-03 Defensa de masas de alta importancia de protección.
x FR-04 Mantenimiento de los elementos de fragmentación.
Estas actuaciones se distribuyen en el territorio según las prioridades, y son ejecutadas por los
diferentes equipos (retenes, unidades forestales mecanizadas o combinación de ambos tipos de
recurso), siguiendo las directrices marcadas por el Área de Incendios Forestales y bajo la
supervisión y control de las Unidades Forestales de Apoyo (UFA).
Además, anualmente se ejecutan diversas actuaciones de prevención de incendios con cargo a
contratos con empresas privadas forestales, preferentemente en el IUF o en aquellos lugares
donde se requiere maquinaria específica o necesidades sobrevenidas.

Hay que tener en cuenta que esta actuación territorial anual no debe considerarse
aisladamente: puede observarse que el 73,1% de la superficie corresponde a repaso de fajas ya
existentes, en una secuencia periódica realizada a lo largo de los años, con una periodicidad
variable según el rebrote del matorral u otras condiciones, y que cuenta también con el apoyo
del desbroce a diente que realiza el ganado, en el marco del pastoreo preventivo especificado
en el apartado 6.1.3. Todo ello integrado en una estrategia preventiva que busca la máxima
eficacia.
El cronograma previsto para la ejecución de las actuaciones es el que se expone en el Anexo V
(I) Tratamientos selvícolas previstos por término municipal.

BOCM-20250513-19

En 2025 se prevé actuar sobre un total de 1.684,44 ha, que se distribuyen como se especifica
en el Anexo V (I) - Tratamientos selvícolas previstos por Término Municipal. Es preciso indicar
que las propias situaciones meteorológicas, incendios sucedidos y otras circunstancias pueden
alterar lo que se plantea como una planificación abierta. Estos tratamientos constituyen
acciones eficaces que repercuten sobre superficies mucho más elevadas, al constituir o reforzar
elementos de fragmentación para compartimentar las masas forestales; que actúan
directamente sobre la reducción de la superficie afectada, facilidad de acceso de medios de
extinción y mejora de la seguridad y protección personal y material, con estructuras que
permitan el apoyo a las operaciones.