C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales – Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 113
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
Pág. 181
Existen 2 brigadas especializadas en investigación de incendios forestales a cargo de la zona
oeste y zona este de la región, establecidas mediante la Orden 4634/2006, de 29 de diciembre,
de la extinta Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, “por la que se modifica
la distribución territorial de las comarcas forestales de la Comunidad de Madrid, se definen los
ámbitos geográficos de competencias de los responsables técnicos del Cuerpo de Agentes
Forestales de la Comunidad de Madrid y se crean dos brigadas especializadas en incendios
forestales”.
A su vez el Cuerpo de agentes Forestales posee una red de 24 repetidores de comunicaciones
PMR. En 2025, la plantilla del Cuerpo de Agentes Forestales será de 320 efectivos.
5.1.6
Cuadrillas retén y Brigadas forestales
Realizan funciones de prevención, valoración, vigilancia, detección, y apoyo a la extinción de
incendios forestales y a determinadas intervenciones de bomberos en el contexto de una
inclemencia invernal.
Existen varios tipos de unidades, con la siguiente composición:
x
Retén de incendios forestales con bomba forestal ligera (RBFL): 1 encargado, 2
conductores, 6 especialistas, 1 peón, 1 BUS, 1 BFL.
x
Retén de incendios forestales con bomba forestal pesada (RBFP): 1 encargado, 1
conductor, 1 conductor vehículo pesado, 3 especialistas, 1 peón, 1 BUS, 1 BFP.
x
Retén de incendios forestales con bomba forestal pesada y nodriza (RBFP + BNP): 1
encargado, 2 conductores vehículo pesado, 3 especialistas, 1 peón, 1 BFP, 1 BNP.
x
Patrulla de vigilancia con bomba forestal ligera (PBFL): Compuestas por 1 encargado,
1 conductor y 1 BFL. En el periodo de transición están operativas 4 unidades los
festivos y fines de semana, y durante la campaña 6 Patrullas diurnas y 6 nocturnas
todos los días. Realizan rutas de vigilancia, además de otras misiones específicas
como la vigilancia de perímetros en los que haya sucedido algún incendio. 12
Encargados + 12 conductores. Para todos estos recursos, la dotación es doble, ya que
están de lunes a domingo, por lo que hay doble turno, y una dotación trabaja mientras
la otra libra.
x
Retén de apoyo logístico (RAL): 1 encargado, 1 conductor, 1 BUS.
x
Brigada helitransportada (BRIFH): 1 ingeniero helitransportado, 1 encargado
helitransportado, 8 especialistas helitransportados, 1 emisorista, 1 BUS, 1 BFL, 1
helicóptero de brigada y bombardero.
x
Unidad Forestal mecanizada (UFM): 1 encargado, 3 conductores vehículo pesado, 4
especialistas, 2 tractores oruga/ruedas, 1 camión pluma/góndola, 1 camión volquete
con grúa, 2 BUS.
x
Unidad forestal de Apoyo (UFA): 1 ingeniero forestal/montes, 1 vehículo de transporte
y coordinación (VTT).
x
MODO CAMPAÑA de incendios forestales. Con una duración prevista de 4 meses que
se desarrollarán, como norma general, del 1 de junio al 30 de septiembre. Durante el
modo campaña la actividad prioritaria será la realización de actuaciones de apoyo a la
extinción de incendios forestales, aunque se podrán programar también las tareas de
prevención que se entienda corresponde llevar a cabo. Se trabaja de lunes a domingo,
cumpliendo todos los trabajadores los descansos pertinentes.
x
PERIODO DE TRANSICIÓN entre los modos. Con una duración prevista de 2 meses
que se desarrollarán, como norma general, del 1 al 31 de mayo y del 1 al 31 de
octubre.
x
MODO PREVENCIÓN de incendios forestales. Con una duración prevista de 6 meses
que se desarrollarán, como norma general, 1 de enero al 30 de abril y del 1 de
noviembre al 31 de diciembre de cada ejercicio. Durante el modo prevención la
BOCM-20250513-19
Se definen tres situaciones operativas para cada una de las cuales corresponderán diferentes
configuraciones y necesidades del personal y recursos que conforman el dispositivo que atiende
el servicio:
B.O.C.M. Núm. 113
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
Pág. 181
Existen 2 brigadas especializadas en investigación de incendios forestales a cargo de la zona
oeste y zona este de la región, establecidas mediante la Orden 4634/2006, de 29 de diciembre,
de la extinta Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, “por la que se modifica
la distribución territorial de las comarcas forestales de la Comunidad de Madrid, se definen los
ámbitos geográficos de competencias de los responsables técnicos del Cuerpo de Agentes
Forestales de la Comunidad de Madrid y se crean dos brigadas especializadas en incendios
forestales”.
A su vez el Cuerpo de agentes Forestales posee una red de 24 repetidores de comunicaciones
PMR. En 2025, la plantilla del Cuerpo de Agentes Forestales será de 320 efectivos.
5.1.6
Cuadrillas retén y Brigadas forestales
Realizan funciones de prevención, valoración, vigilancia, detección, y apoyo a la extinción de
incendios forestales y a determinadas intervenciones de bomberos en el contexto de una
inclemencia invernal.
Existen varios tipos de unidades, con la siguiente composición:
x
Retén de incendios forestales con bomba forestal ligera (RBFL): 1 encargado, 2
conductores, 6 especialistas, 1 peón, 1 BUS, 1 BFL.
x
Retén de incendios forestales con bomba forestal pesada (RBFP): 1 encargado, 1
conductor, 1 conductor vehículo pesado, 3 especialistas, 1 peón, 1 BUS, 1 BFP.
x
Retén de incendios forestales con bomba forestal pesada y nodriza (RBFP + BNP): 1
encargado, 2 conductores vehículo pesado, 3 especialistas, 1 peón, 1 BFP, 1 BNP.
x
Patrulla de vigilancia con bomba forestal ligera (PBFL): Compuestas por 1 encargado,
1 conductor y 1 BFL. En el periodo de transición están operativas 4 unidades los
festivos y fines de semana, y durante la campaña 6 Patrullas diurnas y 6 nocturnas
todos los días. Realizan rutas de vigilancia, además de otras misiones específicas
como la vigilancia de perímetros en los que haya sucedido algún incendio. 12
Encargados + 12 conductores. Para todos estos recursos, la dotación es doble, ya que
están de lunes a domingo, por lo que hay doble turno, y una dotación trabaja mientras
la otra libra.
x
Retén de apoyo logístico (RAL): 1 encargado, 1 conductor, 1 BUS.
x
Brigada helitransportada (BRIFH): 1 ingeniero helitransportado, 1 encargado
helitransportado, 8 especialistas helitransportados, 1 emisorista, 1 BUS, 1 BFL, 1
helicóptero de brigada y bombardero.
x
Unidad Forestal mecanizada (UFM): 1 encargado, 3 conductores vehículo pesado, 4
especialistas, 2 tractores oruga/ruedas, 1 camión pluma/góndola, 1 camión volquete
con grúa, 2 BUS.
x
Unidad forestal de Apoyo (UFA): 1 ingeniero forestal/montes, 1 vehículo de transporte
y coordinación (VTT).
x
MODO CAMPAÑA de incendios forestales. Con una duración prevista de 4 meses que
se desarrollarán, como norma general, del 1 de junio al 30 de septiembre. Durante el
modo campaña la actividad prioritaria será la realización de actuaciones de apoyo a la
extinción de incendios forestales, aunque se podrán programar también las tareas de
prevención que se entienda corresponde llevar a cabo. Se trabaja de lunes a domingo,
cumpliendo todos los trabajadores los descansos pertinentes.
x
PERIODO DE TRANSICIÓN entre los modos. Con una duración prevista de 2 meses
que se desarrollarán, como norma general, del 1 al 31 de mayo y del 1 al 31 de
octubre.
x
MODO PREVENCIÓN de incendios forestales. Con una duración prevista de 6 meses
que se desarrollarán, como norma general, 1 de enero al 30 de abril y del 1 de
noviembre al 31 de diciembre de cada ejercicio. Durante el modo prevención la
BOCM-20250513-19
Se definen tres situaciones operativas para cada una de las cuales corresponderán diferentes
configuraciones y necesidades del personal y recursos que conforman el dispositivo que atiende
el servicio: